Paisaje y cultura en la oferta y promoción del turismo en España (1875-1936)

  1. Brandis, Dolores 1
  2. del Río, Isabel 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Aldizkaria:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakia: 96

Orrialdeak: 77-96

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Laburpena

Résumé: Paysage et culture dans l’offre et promotion du tourisme en Espagne (1875-1936).- Dans la première étape du tourisme espagnol, dont le début est reconnu depuis le dernier tiers du xixe siècle jusqu’à la guerre civile, les produits touristiques, bien que limités, sont identifiés avec des scénarios bien définis liés au rôle joué par l’offre et promotion du paysage naturel et patrimoine culturel. L’étude porte sur les stratégies développées par le secteur public et privé en deux étapes. Dans la première, le rôle principal est tenu par les interventions des agents particulaires confinés aux enclaves très localisées. Dans la deuxième, l’Administration centrale entre en scène au début du xxe siècle visant à definir l’identité nationale du tourisme, pendant que les initiatives collectives locales essaient de spécifier leurs différences régionales.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Alonso Álvarez, L. (2011): «El agua como ventaja. Orígenes y expansión del turismo termal en España, 1750-2010», en X Congreso Internacional de la AEHE
  • Arcas Cubero, F., y A. García Sánchez (1980): «Los orígenes del turismo malagueño: la sociedad propagandista del clima y embellecimiento de Málaga». Revista Jábega, núm. 32.
  • Blasco i Peris, A. (2005): Barcelona Atracción (1908- 1936). Una revista de la Sociedad de Atracción de Forasteros de Barcelona. Tesis doctoral, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
  • Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, (1893- 1954).
  • Cabanes, A., y R. González (2009): «El ferrocarril como pieza clave en los inicios del turismo en España (1905-1960): fuentes documentales para su estudio», en V Congreso de Historia Ferroviaria.
  • Cal, R. (1997): «La propaganda del turismo en España. Primeras organizaciones». Historia y Comunicación Social, 2.
  • Carulla, J. (1994): España en 1.000 carteles. Postermil, Barcelona.
  • Carulla, J. y A. Carulla (1998): La publicidad en 2.000 carteles. 2 vols., Postermil, Barcelona.
  • Caz, R., y M. Saravia (1994). «De las entrañas de la tierra. Contribución al estudio de los balnearios decimonónicos». Historia Urbana, núm. 3, pp. 39-60.
  • Correyero, B., y R. Cal (2008): Turismo: la mayor propaganda de Estado. España: desde sus inicios hasta 1951. Visión Libros, Madrid.
  • Domínguez Mújica, J. (2007): «La cartografía en la promoción turística de Canarias (1880-1970)». Boletín de la AGE, núm. 44, pp. 279-300.
  • Estévez Monzó, E. (2002): «Noticias y publicidad en los comienzos del turismo en Canarias: el Diario de Tenerife de 1887». Revista Latina de Comunicación Social, núm. 46.
  • Garay Tamajón, L. A., y G. Cànoves Valiente (2009): «El desarrollo turístico en Cataluña en los dos últimos siglos: una perspectiva transversal», Doc. Anàl. Geogr., núm. 53, pp. 29-46
  • García Galindo, J. A. (2004): «Prensa y turismo en España (Málaga, 1872-1936)». Centros y Periferias (Universidad de Málaga), pp. 169-178.
  • Gil de Arriba, C. (2000): «La difusión social y espacial del modelo balneario: de la innovación médica al desarrollo de las prácticas de ocio». Scripta Nova, núm. 69 (40).
  • González Morales, J. C. (2005): «La Comisión Nacional de Turismo y las primeras iniciativas para el fomento del turismo: la industria de los forasteros (1905-1911)». Instituto de Estudios Turísticos, núm. 163-164, pp. 17-30.
  • Gómez de Bedoya, P. (1764): Historia universal de las fuentes y baños minerales de España.
  • Guía del bañista en el Molar (Fuente del Toro) (1897).
  • Guía ilustrada de las aguas mineromedicinales y balnearios de España (1896). Imprenta Colonial, Madrid. Instituto de Estudios Turísticos (2005): Catálogo de carteles oficiales de turismo, 1929-1959.
  • Jaimez Gago, I. (2004): Políticas públicas y turismo. Junta de Andalucía, Sevilla.
  • Jarrasé, D. (2002): «La importancia del termalismo en el nacimiento y desarrollo del turismo en Europa en el siglo xix». Historia Contemporánea, núm. 25, pp. 33-49.
  • Jiménez, S., y L. Prats (2006): «El turismo en Cataluña: evolución histórica y retos de futuro». Pasos, vol. 4, núm. 2, pp. 153-174.
  • Larrinaga, C. (2002): «El turismo en la España del siglo xix». Historia Contemporánea, núm. 25, pp. 157-179.
  • Larrinaga, C. (2010): «Dos balnearios atlánticos entre el fin de siglo y la crisis del treinta, San Sebastián y Mar del Plata. Un ejercicio comparativo». Historia Contemporánea, núm. 38, pp. 277-310.
  • Larrinaga, C. (2011): «Derechos de propiedad y capitalismo termal en el siglo xix en Guipúzcoa», en X Congreso Internacional de la AEHE. Sevilla.
  • Lavaur, L. (1977): «Albores del turismo moderno (1850- 1879)». Estudios Turísticos, núm. 53-54, pp. 9-40.
  • León, L. de (1894): Málaga, estación de invierno. www.bibliotecavirtualdeandalucia.es
  • Madrazo, S. (1991): «Localización de balnearios en 1867». Ciudad y Territorio, núm. 89, pp. 230-231. Madrid Turístico y Monumental (1935 y 1936).
  • Marchena Domínguez, J. (1998): «La Sociedad de Turismo de Cádiz (1910): una alternativa al resurgimiento de la ciudad», en Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del profesor Braulio Juste Calabozo. Cádiz, pp. 519-524.
  • Martín Emparán, A. (2008): El diseño gráfico en la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929). Tesis doctoral.
  • Martínez Ruiz, E. (1997): «Balnearios y aguas termales en Campoo». Cuadernos de Campoo, núm. 10,
  • . Molina Villar, J. J. (2004): Termalismo y turismo en Catalunya: un estudio geohistórico contemporáneo. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  • Monserrat Zapater, O. (1995): «Un espacio de salud y ocio en el Pirineo aragonés: el balneario de Panticosa». Ería, núm. 36, pp. 35-53.
  • Montaner i Montejano, J. (1997): «El turisme durant la Generalitat republicana». Estudis de Turisme de Catalunya, núm. 1.
  • Montaner i Montejano, J (1998): «La Societat d’Atracció de Forasters de Barcelona (1908-1936)». Estudis de Turisme de Catalunya, núm. 3.
  • Montaner i Montejano, J (2004): «Cent anys de cartells turístic a Catalunya». Estudis de Turisme de Catalunya, núm. 15.
  • Moreno Garrido, A. (2004): Turismo y nación. La definición de la identidad nacional a través de los símbolos turísticos. España 1908-1929. Tesis doctoral inédita.
  • Moreno Garrido, A. (2005): «Turismo de élite y administración turística de la época (1911-1936)». Estudios Turísticos, 163- 164, pp. 31-54.
  • Moreno Garrido, A. (2007): Historia del turismo. Síntesis, Madrid.
  • Moreno Garrido, A. (2010): «El Patronato Nacional de Turismo (1928- 1932). Balance económico de una política turística». Investigaciones de Historia Económica, pp.103-134
  • Moreno Garrido, A. (2011): «La estrategia atlántica. Élites económicas e intereses turísticos en la España de Primo de Rivera». Historia Económica, núm. 41.
  • Ortega Cantero, N. (2013): «Paisaje, patrimonio e identidad en la conformación de la primera política turística española». Ería, en prensa.
  • Ortuela Hilberath, E. de (2007): «Tarragona destino turístico. El Patronato Cultural y los nuevos espacios para el ocio». Norba-Arte, vol. XXVII, pp. 263-284.
  • Pellejero, C. (2002): «La actuación del Estado en materia turística durante la dictadura de Primo de Rivera». Revista de Historia Económica, núm. 1, pp. 149-158.
  • Puche, M., y E. Obiol (2011): «Procesos de re-imageneering turístico: el eclipse de la identidad local de Valencia». Cuadernos de Turismo, núm. 28, pp. 191-214.
  • Revista Española de Turismo (1932 y 1933).
  • Roca Ricart, R. (2011): La Renaixença valenciana y el redescubrimiento del país. El Centro Excursionista de Lo Rat Penat (1880-1911). Denes, Valencia.
  • Rodríguez Bernal, E. (1994): Historia de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla.
  • Rubio, P. M. (1853): Tratado completo de las fuentes minerales de España. Madrid, <www.books.googlees/.../Tratado_completo_de_las_fuentes_minerale. html>.
  • Sánchez Cantón, F. J. (1925): España. Publicaciones de la Comisaría Regia de Turismo, Madrid.
  • Tatjer, M. (2009): «En los orígenes del turismo litoral: Los baños de mar y los balnearios marítimos en Cataluña». Scripta Nova, vol. xiii, núm. 294 (5).
  • Torres Bernier, E. (1983): «Los orígenes del turismo andaluz». Estudios Regionales, núm. 12, pp. 331-365.
  • Valero, A. (1991): «El turismo en España entre 1850 y 1950. Creación, madurez y crisis», en A. García Lorca y F. Fourneau (coords.): Desarrollo regional y crisis del turismo en Andalucía. Instituto de Estudios Almerienses/Casa de Velázquez, Almería, pp. 297-326.
  • Viajes por España (1928-1929). www.hemerotecadigital.bne.es
  • Vilar Rodríguez, M. (2011): «Balnearios, intereses políticos y desarrollo turístico en el noroeste de España: el caso de A Toxa y Mondariz (1874-1935)». Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 33, pp. 163-185.