Fluctuaciones hídricas de la laguna de Gallocanta analizadas a partir de teledetección

  1. Pérez González, María Eugenia 1
  2. García Rodríguez, María Pilar 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Ería: Revista cuatrimestral de geografía

ISSN: 0211-0563 2660-7018

Año de publicación: 2015

Número: 96

Páginas: 97-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ería: Revista cuatrimestral de geografía

Resumen

Resumen: El análisis multitemporal de imágenes de satélite y la disponibilidad de datos de campo permiten conocer las amplias fluctuaciones hídricas de la laguna de Gallocanta y las variaciones  medioambientales de este humedal. El incremento de las precipitaciones entre 2003 y 2010 pone fin al largo periodo de sequía, que llega a desecar la laguna durante años y facilita la recuperación de la lámina de agua a niveles similares a los años ochenta. A partir de las imágenes Landsat la laguna de Gallocanta es claramente identificable en cualquier fecha, aunque presente fases de inundación (1987, 2009 y 2010) y desecación muy marcadas (2000 y 2001) correspondientes a años húmedos y secos. 

Referencias bibliográficas

  • Al-Khaier, F. (2003): Soil salinity detection using satellite remote sensing. Thesis for the degree of Master of Science, ITC, Enschede, 70 pp.
  • Catañeda, C., y J. Herrero (2009): «Teledetección de cambios en la laguna de Gallocanta», en M.ª A. Casterad y C. Casteñeda (eds.): La laguna de Gallocanta. Medio natural, conservación y teledetección. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, VII, pp. 105-128.
  • Chuvieco, E. (2010): Teledetección ambiental: la observación de la Tierra desde el espacio. Ariel, Barcelona.
  • Comín, F. A., X. Rodó y P. Comín (1992): «Lake Gallocanta (Aragón, NE Spain ): a paradig of fluctuation and different scales of time». Limnetica, 8, pp. 79-96.
  • Dehaan, R., y G. Taylor (2002): «Field-derived spectra of salinized soils and vegetation as indicators of irrigation-induced soil salinization». Remote Sensing of Environment, vol. 80, pp. 406-417.
  • Díaz de Arcaya, N., C. Castañeda, J. Herrero y J. A. Losada (2005): «Cartografía de coberturas asociadas a las fluctuaciones de la laguna de Gallocanta». Revista de Teledetección, 24, pp. 61-65.
  • Dwivedi, R., K. Sreenivas y K. V. Ramana (1999): «Inventory of salt-affected soils and waterlogged area: a remote sensing approach». Int. J. Rem. Sens., 20, pp. 1.589-1.599.
  • García Rodríguez, M.ª P., y M.ª E. Pérez González (2001): «Variación estacional de los niveles de agua en la llanura de Gallocanta (Zaragoza-Teruel)», en J. Rosell Urrutia y J. A. Martínez Casasnovas (coords.): Teledetección, medio ambiente y cambio global. Universidad de Lleida, pp. 338-340.
  • García Rodríguez, M.ª P., M.ª E. Pérez González y J. J. Sanz Donaire (2006): «Variabilidad hídrica y edáfica de humedales interiores a partir de imágenes Landsat (TM y ETM+)». Estudios Geográficos, LXVII, 260, pp. 57-78.
  • Gracia Prieto, F. J. (1993): «Fisiografía de la laguna de Gallocanta y su cuenca». Xiloca, 11, pp. 177-204.
  • Gracia Prieto, F. J. (2009): «Geología y geomorfología de la laguna de Gallocanta», en M.ª A. Casterad y C. Casteñeda (eds.): La laguna de Gallocanta. Medio natural, conservación y teledetección. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, vii, pp. 61-78.
  • Hodgson, M. E., J. R. Jensen, H. E. Mackey Jr. y M. C. Coulter (1987): «Remote sensing of wetland habitat: a wood stork example». Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 53, pp. 1.075-1.080.
  • IGN-Plan Nacional de Teledetección (2011): PNT_landsat-5_TM_200031/32_2005-2011_ geo_ xsbic_ etrs89_hu30_gsd25_std.
  • Jong, S. M. (1994): Applications of Reflective Remote Sensing for Land Degradation Studies and Mediterranean Environment. Netherland Geo-Geographical Studies 177. Thesis. Fac. Geographical Sciences, Utrecht University. 237 pp.
  • Koch, M., T. Schmid, J. Gumuzzio y P. Mather (2001): «Synergetic use of hyperespectral and multispectral data for the study of semi-arid wetland degradation in Spain». RSPS Conference, Londres.
  • Martín Escorza, C., y L. Alcalá (1999): «Rasgos y tendencias en el clima de Teruel (España)». Bol. R. Soc. Hist. Nat. (Sec. Geol.), 95 (1-4), pp. 5-14.
  • NASA Landsat Program (2011): Landsat TM p200/r031- 32/1987-2005-etm/tm-EarthSat-Orthorectified. usgs, Sioux Falls.
  • Patience, N., y V. V. Klemas (1993): Wetland funtional health assessment using remote sensing and other techniques: literature search. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-319, 114 pp.
  • Pérez González, M.ª E., M.ª P. García Rodríguez y J. J. Sanz Donaire (2009): «Características hídricas y microclimáticas de la laguna de Gallocanta», en M.ª A. Casterad y C. Casteñeda (eds.): La laguna de Gallocanta. Medio natural, conservación y teledetección. Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, VII, pp. 129-146.
  • Qingxi, T., Z. Lanfen, W. Jinnian y Z. Bing (1997): «Study on the wetland environment by airborne hyerspectral remote sensing». Third International Airborne Remote Sensing Conference and Exhibition, vol. 1, Copenhague1, pp. 67-74.
  • Reese, H. M., T. M. Lillesand, D. E. Nagel, J. S. Steward, R. A. Goldmann, T. E. Simmons, J. W. Chipman y P. A. Tessar (2002): «Statewide land cover derived from multiseasonal Landsat TM data. A retrospective of the Winscland Project». Remote Sensing of Environment, vol. 82, 2-3, pp. 224-237.
  • Schmid, T. F. (2004): Integrated Remote Sensing approach to detect changes in semi-arid wetland areas in central Spain. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, 193 pp.