El síndrome psicológico¿herramienta analítica o psicologización de la realidad social?

  1. Álvaro Estramiana, José Luis 1
  2. Rosas Torres, Ana Raquel 2
  3. Schweiger Gallo, Inge 1
  4. Garrido Luque, Alicia 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidade Federal da Paraíba
    info

    Universidade Federal da Paraíba

    João Pessoa, Brasil

    ROR https://ror.org/00p9vpz11

Revista:
Quaderns de Psicología

ISSN: 0211-3481

Año de publicación: 2011

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 63-70

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/QPSICOLOGIA.1028 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Quaderns de Psicología

Resumen

En los últimos años el concepto de síndrome ha ido adquiriendo una enorme importancia, tanto en la psicología como en la psicopatología. En este artículo describiremos no sólo la proliferación de su uso sino también el porqué de su creciente aceptación. Asimismo, procederemos a describir diferentes tipos de síndromes antes de señalar diversos aspectos críticos del uso actual del término, en sintonía con una creciente psicologización de los problemas sociales. Finalmente, mostraremos la forma como se ha instalado en las explicaciones de sentido común de los diversos problemas a los que intenta dar respuesta haciendo uso de los procesos de anclaje y objetivación descritos en la teoría de las representaciones sociales de Moscovici.

Referencias bibliográficas

  • Achotequi, Joseba (2004). Emigrar en situación extrema: el Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Norte de Salud Mental, 21, 39–52.
  • Achotequi, Joseba (2006). Estrés límite y salud mental: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises). Migraciones, 19, 59-85.
  • Ardrey, Robert (1970). El instinto de dominio. Barcelona: Hispano-Europea.
  • Bernard, Luther Lee (1924). An introduction to social psychology. Nueva York: Henry Holt & Company.
  • Castellanos, Xavier. & Acosta, María (2004). Síndrome de Tourette: análisis de la comorbilidad y sus tratamientos específicos. Revista de Neurología, 38, 124-130.
  • Cooney, Colm (2005). Diógenes síndrome –a review. Irish Psychiatrist, 6(1), 12-14.
  • Dicionário Médico Ilustrado Dorland (1999). São Paulo: Manole.
  • Flórez, José.Antonio (2000). Síndrome postvacacional. Medicina integral: Medicina preventiva y asistencial en atención primaria de salud, 36(4), 121-124.
  • Garrido, Alicia y Álvaro, José Luis (2007). Psicología Social. Perspectivas Psicológicas y Sociológicas. Madrid: McGraw-Hill.
  • Garrido Genovés, Vicente (2005). Los hijos tiranos. El síndrome del Emperador. Barcelona: Editorial Arial.
  • Gil-Monte, Pedro (2005). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout): una enfermedad laboral en la sociedad del bienestar. Madrid: Pirámide.
  • Hoer, Normand L & Osol, Arthur (1970). Dicionário Médico ilustrado Blakeston. São Paulo: Andrei.
  • Lorenz, Konrad (1978). Sobre la agresión. El pretendido mal. Madrid: Siglo XXI.
  • Mansilla Izquierdo, Fernando (2004). El síndrome de amotivación laboral. Anales de Psiquiatria, 20, 429-433.
  • Molina, Juan Máximo; Molina, Esther; Rodríguez, María Nieves & Uribe Ana Fernanda (2008). Una forma de esclavitud en pleno siglo XXI: el síndrome de la abuela esclava. Revista multidisciplinar de gerontología, 18(1), 32-35.
  • Moscovici, Serge (1961). La psychoanalyse, son image et son public. Paris: Presses Universitaires de France.
  • Namnyak, M., Tufton, N., Szekel, R., Toal, M., Worboys, S. y Sampson ,E.L (2008). Stockholm syndrome: psychiatric diagnosis or urban myth? Acta Psychiatrica Scandinavica, 117, 4–11.
  • Noh, Marianne. & Lo, Celia (2003, agosto 16). Med- icalization of the Battered Woman: A HistoricalSocial Construction of the Battered Woman Syndrome. Ponencia presentada en el congreso anual de la American Sociological Association, Atlanta, Estados Unidos.
  • Real Academia Espanõla (2011). Síndrome. Diccionario de la Lengua Española. Extraído el 1 de septiembre de 2011, de http://buscon.rae.es/draeI/
  • Walker, Lenore (1979). The battered woman. New York: Harper & Row.
  • Wilson, Edward. Osborne (1983). Sobre la naturaleza humana. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Wilson, Edward. Osborne (2004). On human nature. Harvard: Harvard University Press.
  • Wilson, Edward. Osborne (2006). Nature revealedSelected writings – 1949-2006. Baltimore: Johns Hopkins University Press.