Geografía de la deuda pública española. Algunas consideraciones espaciales desde la perspectiva política

  1. Juan Carlos Fernández Cela 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2015

Número: 67

Páginas: 167-188

Tipo: Artículo

DOI: 10.21138/BAGE.1822 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

Resumen

El papel predominante que están jugando los mercados financieros internacionales en la crisis económica que sufre los espacios periféricos de la UE, ha puesto de manifiesto la creciente dependencia e interconexión de los flujos de capital extranjero en la actuación política española, y en su papel en la escena internacional. La elaboración de una cartografía financiera permite identificar algunas características de las sociedades que adquieren deuda soberana española y los países desde donde se compra y venden estos productos. Es posible que exista una relación de dependencia entre esta geografía de las finanzas y el margen político de actuación de España en este contexto de crisis.

Información de financiación

La existencia de puntos neurálgicos de poder financiero desde los que se determina dónde, cuánto y cómo se invierte en este u otro espacio geográfico constituyen nodos centrales de una red financiera que, como premisa de partida, es clave a la hora de poder com-prender algunos de los fenómenos que estamos viviendo en la crisis actual. Existen por tanto determinados espacios estratégicos «core» localizados principalmente en los grandes centros financieros internacionales, donde se desarrollan innovaciones que combina por un lado la tecnología de la comunicación, que mejora sustancialmente la calidad y velocidad en la transmisión de datos entre diferentes espacios económicos, y la tecnología de la información, vinculada a la creación de herramientas para la toma de decisiones sobre los productos y regiones donde se invierte, que garantiza la movilidad global del capital.

Referencias bibliográficas

  • AGNEW, J. (2012): «Putting Politics into Economic Geography». The Wiley-Blackwell Companion to Economic Geography (Barnes, T. J., Peck J. y Sheppard E., coord.). Chichester. Ed. John Wiley & Sons, Ltd.
  • ALESSANDRINI, P. FRATIANNI M. Y ZAZZARO, A. (2009): The Changing Geography of Banking and Finance. Nueva York. Springer Science+Business Media.
  • BANCO DE ESPAÑA (2012). El mercado de Deuda Pública 2011. Madrid. Banco de España. Disponible en http://www.bde.es
  • CAPELLE-BLANCARD, G. Y TADJEDDINE, Y. (2010): The impact of the 2007-10 crises on the geography of finance. París. Centre D´Etudes Prospectives et D´Informations Internationales. Disponible en http://www.cepii.fr/anglaisgraph/workpap/pdf/2010/wp2010-16.pdf
  • CLARK, G.L. AND WOJCIK, D. (2007): The Geography of Finance: Corporate Governance in the Global Marketplace. Oxford. Oxford University Press.
  • CROKER, C. (2002): Globalization and Insecurity in the Twenty-First Century: NATO and the management of Risk. The International Institute for Strategic Studies. Nueva York. Oxford University Press.
  • DE WIJK, R. (2012): «The geopolitical consequences of the €-crisis». Disponible en http://www.europesworld.org/NewEnglish/Home_old/Article/tabid/191/ArticleType/ArticleView/ArticleID/21997/language/enUS/Thegeopoliticalconsequencesofthecrisis.aspx
  • DEL RÍO Y MARÍN (2010): «La ampliación de los diferenciales soberanos en la zona del euro durante la crisis». Boletín Económico del Banco de España. Noviembre de 2010, 82-92.
  • DEPETRIS, N. M. (2012): The New Geography of Capital Flows. Moscú. SKOLKOVO Institute for Emerging Market Studies.
  • DERUDDER, B., HOYLER, M. AND TAYLOR, P. (2011): «Goodbye Reykjavik: international banking centers and the global financial crisis». Área, nº43, 173-182.
  • DRUCKER, P. (1997) «The global economy and the nation-state». Foreign Affairs. Vol. 76, nº5.
  • DURDEN, T. (2012): «When It All Goes Bidless: What Losing $1 Billion In 100 Milliseconds Looks Like». Zero Hedge. Disponible en http://www.zerohedge.com/news/when-it-all-goes-bidless-what-losing-1-billion-100-milliseconds-looks
  • EICHENGREEN, B Y O'ROURKE, K (2010): «A tale of two depressions: What do the new data tell us?». Vox. Disponible en http://www.voxeu.org/article/tale-two-depressions-redux
  • ELLIOT, M. (2008): «A tale of three cities». Time. 17 de enero de 2008.
  • FRENCH, S.; LEYSHON, A. Y THRIFT, N. (2009): «A Very Geographical Crisis: the Making and Breaking of the 2007-2008 Financial Crisis». Cambridge Journal of Regions, Economy and Society nº2 (2), 287-302.
  • GARCÍA-VAQUERO, V. Y CASADO, J.C. (2011): «El mercado español de deuda del Estado: desarrollos desde el inicio de la crisis». Boletín Económico del Banco de España. Septiembre de 2011, 89-98.
  • GOURINCHAS, P. REY, H. Y TRUEMPLER, K. (2011): «The Financial Crisis and The Geography of Wealth Transfers». Journal of International Economics nº88, 266-283.
  • HALL, S. (2012): «Geographies of money and finance II: Financialization and financial subjects». Progress in Human Geography, vol. 36 nº3, 403-411.
  • HART, G. (2010): «Redrawing the map of the world? Reflections on the World Development Report 2009». En Economic Geography, vol. 86 nº4, 341-350.
  • HAU H. Y REY, H. (2008): «Global portfolio rebalancing under the microscope». En National Boureau of Economic Research. Working Paper Series nº14.165. Cambridge. Disponible en http://www.nber.org/papers/w14165
  • ICEX (2010): Nota sobre los fondos soberanos chinos. Pekín. Oficina Económica y Comer-cial de la Embajada de España en Pekín.
  • INAYATULLAH, S. (2011): «Los futuros del mundo y la crisis financiera global: narrativas que definen y escenarios que crean». Ekonomiaz, nº. 76, 64-91.
  • LAURICELLA T. Y MC. KAY, P. (2010): «Dow Takes a Harrowing 1,010.14-Point Trip». The Wall Street Journal. 7 de mayo de 2010.
  • LEE, R., CLARK, G., POLLARD, J., Y LEYSHON, A. (2009): «The remit of financial geography before and after the crisis». Journal Economy Geography nº5, 723-747.
  • LUTTWAK, E. N. (1995): «Larsenal de la géo-économie». Revue des deux mondes. Abril de 1995, 119-172.
  • MARINI G. Y PIERSANTI G. (2012): «Models of Speculative Attacks and Crashes in International Capital Markets». CEIS Tor Vergata Research Paper Series, vol. X, nº245.
  • MÉNDEZ, R. (2011): El nuevo mapa geopolítico del mundo. Madrid. Tirant lo Blanch.
  • MöCKLI, D. (2012): Strategic Trends 2012. Key Developments in Global Affairs. Center for Security Studies. Zurich. Disponible en http://www.css.ethz.ch/publications/Strate-gic_Trends_EN
  • NANTO, D. K. (2009): «The Global Financial Crisis: Analysis and Policy Implications». CRS Report for Congress. Disponible en http://www.fas.org/sgp/crs/misc/RL34742.pdf
  • OAKLEY, D. (2012): «Investors taking huge sums out of eurozone bonds». En Financial Times. 17 de Abril de 2012. Disponible en http://www.espm.br/rjclipping/2012/abril/43057.pdf
  • PUIG SOLER, S. (2011): «Los flujos financieros: amenaza estratégica en un mundo globali-zado». Monografías del CESEDEN, nº124, 333-378.
  • SALAMA, P. (2012): «Preguntas y respuestas sobre la crisis mundial». Nueva Sociedad, nº237, 50-64.
  • SEO, B (2011): «Geographies of Finance: Centers, Flows, and Relations». Hitotsubashi Journal of Economics, nº52, 69-86.
  • THE Z/YEN GROUP (2012): The Global financial Centres Index 2011. Disponible en http://www.longfinance.net/Publications/GFCI%2012.pdf
  • WALLERSTEIN, I. (2012): «Crisis estructural en el sistema-mundo. Dónde estamos y a dónde nos dirigimos». Monthly Review, vol LXII nº10 marzo de 2011. Disponible en http://www.cienciasocialcritica.com/2/9
  • WÓJCIK, D. (2009): «Financial centre bias in primary equity markets». Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, nº2, 193-209.
  • WÓJCIK, D. (2012): «The End of Investment Bank Capitalism? An Economic Geography of Financial Jobs and Power». Economic Geography, nº4, 345-368.