Aspectos conflictivos relacionados con la tributación en el IRPF de trabajadores expatriados residentes

  1. García Carretero, Belén
Revista:
Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

ISSN: 2695-6896 2792-8306

Año de publicación: 2015

Número: 385

Páginas: 157-200

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Contabilidad y Tributación. CEF

Referencias bibliográficas

  • Almudí Cid, J. M. y Serrano Antón, F. [2001]: «La residencia fiscal de las personas físicas en los convenios de doble imposición internacional y en la normativa interna española», RCyT. CEF, núms. 221-222.
  • Alvarez Barbeito, P. y Calderón Carrero, J. M. [2010]: La tributación en el IRPF de los trabajadores expatriados e impatriados, Colección Estudios Tributarios, Netbiblo, Broseta, La Coruña.
  • Amorós Dorda, N. [1998]: «Artículo 12. Residencia Habitual», en Comentarios a las Leyes Tributarias, dirigidos por Cruz Amorós, M., tomo I, vol. 1º, Edersa, Madrid.
  • Ault, H. [1997]: Comparative Income Taxation, Kluwer, Boston.
  • Baena Aguilar, A. [1993]: «El sujeto pasivo», en la obra colectiva dirigida por Vicente-Arche Domingo, F., Comentarios a la Ley del IRPF y reglamento del impuesto, Colex, Madrid.
  • Baena Aguilar, A. [1994]: La obligación real de contribuir en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Aran- zadi, Pamplona.
  • Calderón Carrero, J. M. [1999]: en la obra colectiva, Comentarios a la ley del impuesto sobre la renta de los no residentes, Civitas, Madrid.
  • Calderón Carrero, J. M. y Martín Jimenéz, A. J. [2011]: «Convenios fiscales internacionales» en la obra coordinada por Carmona Fernández, N.: Convenios fiscales internacionales y Fiscalidad de la Unión Europea, Ciss, Madrid.
  • Carmona Fernández, N. [1995]: «De los apátridas fiscales (y los cambios artificiales de residencia)», Carta Tributaria, Monografías, núm. 231.
  • Carmona Fernández, N. [2001]: «La fiscalidad de los no residentes en España: Elementos subjetivos», en la obra colectiva dirigida por Cordón Ezquerro, T., Manual de Fiscalidad Internacional, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • Cordón Ezquerro, T. [2005]: «Régimen fiscal especial en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas para favorecer los desplazamientos o traslados internacionales de los trabajadores», en la obra colectiva dirigida Cordón Ezquerro, T. Manual de Fiscalidad Internacional, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
  • Chico de la Cámara, P. [2003]: «La residencia fiscal de los deportistas en el impuesto sobre la renta de las personas físicas», Revista Jurídica del Deporte, núm. 9.
  • Chico de la Cámara, P. [2013]: «La residencia fiscal de las personas físicas en el MC OCDE», en la obra colectiva Residencia fiscal y otros aspectos conflictivos. La armonización de la imposición directa, AEDAF y Aranzadi, Navarra.
  • Chico de la Cámara, P. y Ruiz Garijo, M. [2008]: «Análisis crítico de la exención del art. 7 p) de la LIRPF 35/2006, de 28 de noviembre, por rendimientos obtenidos como consecuencia de trabajos efectivamente realizados en el extranjero», Crónica Tributaria, núm. 126.
  • Espinosa de los Monteros, S. [2005]: «Implicaciones fiscales relativas a los desplazamientos internacionales de los trabajadores», en la obra colectiva dirigida por Serrano Antón, F.: Fiscalidad Internacional, 2.a edición, CEF, Madrid.
  • Falcón y Tella, R. [2000]: «Los tributos cedidos y las competencias normativas de las Comunidades Autónomas», Papeles de Economía Española, núm. 83.
  • Falcón y Tella, R. y Pulido Guerra, E. [2013]: Derecho Fiscal Internacional, 2.a edición, Marcial Pons, Madrid.
  • García de Enterría, E. y Fernández, T. R. [1993]: Curso de Derecho Administrativo, vol. I.
  • Gómez Calleja, I. [2001]: «La residencia fiscal en las nuevas leyes de IRPF e IRNR. Posibles problemas de constitucionalidad», Gaceta Fiscal, núm. 195.
  • Herrera Molina, P. M. [2013]: «Exit tases y libertades comunitarias: ¿Contradicciones o evolución en la jurisprudencia del TJUE?», Revista General de Derecho Europeo, número 29.
  • Lampreave Márquez, P. [2006]: «Exención de rendimientos percibidos por trabajos realizados en el extranjero, redacción actual y modificaciones recogidas en el anteproyecto de la LIRPF», Revista interactiva de la AEDAF, núm. 20.
  • Martín Jiménez, A. y Calderón Carrero, J. M. [2007]: «Los impuestos de salida y el derecho comunitario europeo a la luz de la legislación española», Crónica Tributaria, núm. 125.
  • Martín Rodríguez, J. M. [2012]: «Los impuestos de salida: un análisis actualizado de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea», Quincena Fiscal, núm. 4.
  • Martín Queralt, J. [1992]: «El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», en la obra colectiva Curso de Derecho Tributario, Parte Especial. Sistema Tributario: Los Tributos en particular, Marcial Pons.
  • Martínez Chamorro, M. [1999]: «La residencia habitual en el Nuevo IRPF», Su Dinero, núm. 165.
  • Messere [1998]: The Tax systems in industrialized countries, Oxford University Press, London.
  • De Miguel Monterrubio, M. [2003]: «Tributación en España de los trabajadores desplazados», en la obra colectiva dirigida y coordinada por Rodríguez Ondarza, J. A. y Fernández Fuentes, Á., Fiscalidad y Planificación Fiscal Internacional, Instituto de Estudios Económicos, Madrid.
  • Natera Hidalgo, R. [1997]: «Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas», en la obra colectiva coordinada por Falcón y Tella, R., Medidas Fiscales para 1997, Civitas, Madrid.
  • Puigi Viladomu, S. [1999]: «Paraísos fiscales y Residencia Fiscal según el nuevo IRPF», Noticias Jurídicas, septiembre.
  • Raventós Calvo, S. [2005]: «La exención para los trabajadores desplazados del artículo 7 del IRPF», Quincena Fiscal, núm. 16.
  • Ribes Ribes, A. [2014]: Los impuestos de salida, Tirant lo Blanch, Valencia.
  • Rivas Vallejo, M. P. y Martín Albá, S. [2000]: «Los desplazamientos temporales de trabajadores españoles al extranjero. Efectos laborales y tributarios», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.Derecho social, Internacional y Comunitario, núm. 27.
  • Simón Acosta, E. [1999]: El Nuevo Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Aranzadi, Pamplona.
  • Soler Roch, M. T. [1997]: «Una reflexión sobre el principio de residencia como criterio de sujeción al poder tributario», en Presente y Futuro de la Imposición directa en España, Lex Nova, Valladolid.