La recepción crítica del teatro de Cervantes

  1. Elena Di Pinto
Aldizkaria:
Don Galán: revista de investigación teatral

ISSN: 2174-713X

Argitalpen urtea: 2015

Zenbakia: 5

Orrialdeak: 24-28

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Don Galán: revista de investigación teatral

Laburpena

This article analyses the critical reception accorded to Cervantes’ dramatic oeuvre in the century up to this year (1905-2015), as well as the differences between his long and his short plays and the chances of getting them produced in his era and today. Taking into account contemporary documents and Cervantes’ own remarks, it focusses on the problem which any production of his plays was faced with and on the possible reactions of theatre troupe managers and a notional public. Finally it looks at his method in the long plays, in particular with reference to the stage directions.

Erreferentzia bibliografikoak

  • CANAVAGGIO, J. (1977), Cervantès dramaturge. Un théâtre à naitre. París, PUF.
  • CANAVAGGIO, J.(1980), “Las figuras del donaire en las comedias de Cervantes”, en Risa y sociedad en el teatro español del Siglo de Oro, Paris, C.N.R.S., pp. 51-64.
  • CANAVAGGIO, J. (2003), Cervantes, Madrid, Espasa-Calpe, Colección Austral, 2003.
  • CASALDUERO, J. (1966), Sentido y forma del teatro de Cervantes. Madrid, Gredos.
  • CERVANTES SAAVEDRA, M. de (1987), Teatro completo, ed. F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas, Barcelona, Planeta.
  • DÍEZ BORQUE, J. M. (1999), “La historia del teatro según Cervantes”, en Cervantes y la puesta en escena de la sociedad de su tiempo (…), ed. C. Poupeney, A. Hermenegildo, C. Oliva, Montreal-Murcia, Universidad, pp. 17-54
  • FERRER VALLS, Teresa (2008), Diccionario biográfico de actores del teatro clásico español (DICAT), Kassel, Edition Reichenberger, Colección Teatro del Siglo de Oro (edición digital).
  • GONZÁLEZ MAESTRO, J. (2000), La escena imaginaria. Poética del teatro de Cervantes, Madrid, Iberoamericana.
  • GONZÁLEZ MAESTRO, J (2003), “El triunfo de la heterodoxia: el teatro de Cervantes y la literatura europea”, en El teatro de Cervantes ante el IV Centenario, ed. Jesús González Maestro, Theatralia, 5, Pontevedra, Mirabel Editorial, pp. 19-48.
  • GONZÁLEZ, A. (2003), “Texto y representación en las comedias cervantinas”, en El teatro de Cervantes ante el IV Centenario, ed. Jesús González Maestro, Theatralia, 5, Pontevedra, Mirabel Editorial, pp. 397-414.
  • HUERTA CALVO, J. (2015), “El dramaturgo que quiso ser” en Leer, 261, pp. 22-23.
  • MENÉNDEZ PELAYO, M. (1941), “Cultura literaria de Miguel de Cervantes y elaboración del Quijote”, en Obras Completas de Menéndez Pelayo, VI (Estudios y discursos de crítica histórica y literaria, I), Madrid, CSIC, [1905], pp. 323-356.
  • PROFETI, Maria Grazia (2012), “Cervantes, Lope y el teatro áureo”, en eHumanista, Cervantes 1, pp. 552-567.
  • REY HAZAS, A. (2005), “Cervantes y el teatro”, en Cuadernos de Teatro Clásico,20, pp. 21-89.
  • RUFFINATTO, A. (2003), “El arte viejo de hacer comedias y fracasar”, en El teatro de Cervantes ante el IV Centenario, ed. Jesús González Maestro, Theatralia, 5, Pontevedra, Mirabel Editorial, pp. 361-374.
  • SPADACCINI, N. y D. Castillo (2003), “Cervantes y la «comedia nueva»: lectura y espectáculo”, en El teatro de Cervantes ante el IV Centenario, ed. Jesús González Maestro, Theatralia, 5, Pontevedra, Mirabel Editorial, pp. 153-166.
  • ZIMIC, Stanislav (1992), El teatro de Cervantes, Madrid, Castalia.
  • Aguilera Sastre, Juan, y Manuel Aznar Soler (2000), Cipriano de Rivas Cherif y el teatro español de su época (1891-1967), Madrid, ADE.
  • Alberti, Rafael (1975), Numancia. Tragedia. Adaptación y versión actualizada de La destrucción de Numancia, de Miguel de Cervantes. Estrenada en Madrid, 1937, Madrid, Turner.
  • Álvaro, Francisco (1967), El espectador y la crítica. El teatro esn España en 1966, Valladolid, edición del autor.
  • Álvaro, Francisco(1970), El espectador y la crítica. El teatro esn España en 1969, Valladolid, edición del autor.
  • Álvaro, Francisco (1980), El espectador y la crítica. El teatro esn España en 1979, Valladolid, edición del autor.
  • Baltés, Blanca (2014), Cayetano Luca de Tena: Itinerarios de un director de escena (1941-1991), Madrid, ADE.
  • Cañizares Bundorf, Nathalie (coord.) (2006), 20 años en escena. 1986-2006, Madrid, Compañía Nacional de Teatro Clásico.
  • Doménech Rico, Fernando (2013), “El repertorio de La Barraca”, en La Barraca de García Lorca: entre el teatro y la utopía, Javier Huerta Calvo y Fernando Doménech Rico (eds.)Madrid, Ediciones del Orto, pp. 35-59.
  • Fernández Santos, Ángel (1966), “Inauguración de temporada en los teatros nacionales”, Primer Acto, 79 , pp. 47-48.
  • García Lorenzo, Luciano, y Andrés Peláez Martín (2002), Miguel Narros, una vida para el teatro, Ciudad Real, Festival de Teatro Clásico de Almagro.
  • HUERTA CALVO, Javier (Dir.) (2006), Clásicos entre siglos. Cuadernos de Teatro Clásico, 22, Madrid, CNTC / Clásicos en Alcalá.
  • Marsillach, Adolfo (1998), Tan lejos, tan cerca. Mi vida, Barcelona, Tusquets.
  • Monleón, José (1970), “Pedro de Urdemalas, de Miguel de Cervantes”, Primer Acto, 116, p. 57.
  • Pedraza Jiménez, Felipe B. (1999), “El teatro mayor de Cervantes. Comentarios a contrapelo”, en Actas del VIII Coloquio internacional de Cervantistas, José Ramón Fernández de Cano y Martín (Coord.), El Toboso, Ayuntamiento de El Toboso, pp. 19-38.
  • Peláez, Andrés (ed.) (1993), Historia de los Teatros Nacionales (Volumen Primero) 1939-1962, Madrid, Centro de Documentación Teatral.
  • Peláez, Andrés(1995) Historia de los Teatros Nacionales (Volumen Segundo) 1960-1985, Madrid, Centro de Documentación Teatral.
  • Pérez de Olaguer, Gonzalo (1995), “El Teatro Nacional de Barcelona”, en Historia de los Teatros Nacionales (Volumen Segundo) 1960-1985, Andrés Peláez,(ed.), Madrid, Centro de Documentación Teatral, pp. 401-412.
  • Rey Hazas, Antonio (dir.) y Mar Zubieta (ed.) (2005), Cervantes en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Cuadernos de Teatro Clásico, 21, Madrid, CNTC / Clásicos en Alcalá.
  • Sáenz de la Calzada, Luis, La Barraca, teatro universitario, seguido de Federico García Lorca y sus canciones para La Barraca en transcripción musical de Ángel Barja. Edición revisada y anotada por Jorge de Persia, Madrid, Publicaciones de la Residencia de Estudiantes / Fundación Sierra Pambley.
  • Zubieta, Mar (ed.) (2013), El coloquio de los perros, Madrid, CNTC. (Programas didácticos, nº 1).
  • Ayanz, Miguel (2005), “Un Cervantes que da la talla”, La Razón (9 de julio).
  • Fernández Santos, Ángel (1979), “El texto como pretexto”, Diario 16 (7 de diciembre).
  • Gabriel y Galán, José Antonio (1980), “Los baños de Argel”, Lui (febrero).
  • García Garzón, Juan Ignacio (2000), “Una fiesta de humor cervantino”, ABC (2 de abril).
  • García Garzón, Juan Ignacio(2005), “Las que tienen que servir”, ABC (4 de febrero).
  • García Garzón, Juan Ignacio(2013), “Ancho es Cervantes”, ABC (27 de diciembre).
  • Haro Tecglen, Eduardo (1979), “Un espectáculo mágico”, El País (6 de diciembre).
  • Haro Tecglen, Eduardo (2000), “Menores sin reparos”, El País (3 de abril).
  • Haro Tecglen, Eduardo (2005), “Pobre Cervantes”, El País (6 de febrero).
  • Lázaro Carreter, Fernando (1980a), “Los baños de Argel (I)”, La Gaceta Ilustrada (27 de enero).
  • Lázaro Carreter, Fernando(1980b), “Los baños de Argel (II)”, La Gaceta Ilustrada (3 de febrero).
  • Nieva, Francisco (1979), “Un teatro al margen”, El País (4 de diciembre).
  • Obregón, Carmen (2005), “Duelo y dúo de Miguel de Cervantes”, El Día, de Ciudad Real (9 de julio).
  • Ordóñez, Marcos (2013), “Melocotón en acíbar y perros desnortados”, Babelia, El País (20 de abril).
  • Ortiz, Boni (2005), “CNTC, La entretenida, o el goce de los impuestos”, La Voz de Asturias (28 de mayo).
  • “Reposición de la Numancia, de Cervantes, en el Odeón de París”, ABC (10 de noviembre de 1965).
  • Vallejo, Javier (2013), “Allanando el Siglo de Oro”, El País (23 de diciembre).
  • Villán, Javier (2013), Un Quijote ronlalero y esencial”, El Mundo (24 de diciembre).
  • Vizcaíno, Juan Antonio (2000), “Un parchís para Cervantes”, La Razón (5 de abril).