Qué contenidos científicos proponen los partidos políticos y su repercusión en la alfabetización científica de la ciudadanía. Estudio sobre el tópico “energía”

  1. A. Ezquerra Martínez
  2. B. Fernández-Sánchez
  3. M. Magaña Ramos
Revista:
Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

ISSN: 1697-011X

Año de publicación: 2015

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 491-507

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/REV_EUREKA_ENSEN_DIVULG_CIENC.2015.V12.I3.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRODIN editor

Otras publicaciones en: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias

Resumen

Este trabajo presenta un análisis del contenido científico de los programas electorales. Con este estudio se pretende determinar cuáles son las exigencias cognitivas que este tipo de documentos demandan en la ciudadanía. Para ello, se han analizado los programas de los cuatro partidos de ámbito estatal que consiguieron mayor número de votos en las elecciones generales de 2011. Los resultados muestran que los partidos tratan diversos temas de carácter científico-tecnológico en sus programas. Por otro lado, el análisis de las exigencias cognitivas de un tópico concreto -energía- parece demandar la posesión de ciertos conocimientos elevados de tipo científico, tecnológico, medioambiental y económico. Las conclusiones recogen algunas consideraciones desde la didáctica de las ciencias experimentales respecto a este tipo de contenidos sociocientíficos que tanto afectan a la ciudadanía

Referencias bibliográficas

  • Aikenhead, G. (1985). Collective decision making in the social context of science. Science Education, 69(4), 453-475.
  • Aznar, P. & Ull, A. (2009). La formacion de competencias basicas para el desarrollo sostenible: El papel de la Universidad. Revista de Educación, numero extraordinario 2009, 219-237.
  • Browne, M. (2002). The mandate for interdisciplinary in science education: The case of economic and environmental sciences. Science and Education, 11(5), 513-522.
  • Burnkrant, R. & Cousineau, A. (1975). Informational and Normative Social Influence in Buyer Behavior. Journal of Consumer Research, 2(3), 206-215.
  • Campanario, J., Moya, A. & Otero, J. (2001). Invocaciones y usos inadecuados de la ciencia en la publicidad. Enseñanza de las Ciencias, 19(1), 45-56.
  • Canto, J., Hurtado, A. & Vilches, A. (2013). Educacion cientifica mas alla del aula. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 74, 76-83.
  • Collins, H. & Evans, R. (2002). The third wave of science studies of expertise and experience. Social Studies of Science, 32(2), 235-296.
  • COSCE (2011). Informe ENCIENDE. Ensenanza de las Ciencias en la Didactica Escolar para Edades Tempranas en Espana.
  • DeBoer, G. (2000). Scientific Literacy: Another look at its historical and contemporary meanings and its relationship to science education reform. Journal of Research in Science Teaching, 37(6), 582-601.
  • DeBoer, G. (2011). The Globalization of Science Education. Journal of Research in Science Teaching, 48(6), 567-591.
  • Duarte, C. (Coord.) (2006). Cambio Global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Madrid: CSIC.
  • EC (2005). Social values, Science and Technology. Special Eurobarometer 225. Brussels.
  • EC (2008). Young people and science. Analytical report.
  • EC (2010). Science and Technology. Special Eurobarometer 340. Brussels.
  • Eisenhardt, K. (1989). Agency theory: An assessment and review. Academy of management review, 14(1), 57-74.
  • Espana, E. & Prieto, T. (2009). Educar para la sostenibilidad: El contexto de los problemas socio-cientificos. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 6(3), 345-354.
  • EU (2010). Science and Technology. Special Eurobarometer 340. Brussels.
  • Ezquerra, A. (2003). .Podemos aprender ciencia con la television? Educatio Siglo XXI, 20-21, 117-142.
  • Ezquerra, A., Fernandez-Sanchez, B. & Cabezas, M. (2013). Valoracion de los conocimientos cientificos implicados en el proceso de compra. Número extra IX Congreso Internacional sobre Investigación en Didáctica de las Ciencias, 1165-1170.
  • Ezquerra, A. & Fernandez-Sanchez, B. (2014). Analisis del contenido cientifico de la publicidad en la prensa escrita. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 275-289.
  • FECYT (2003); (2005); (2007); (2009); (2011); (2013). Percepcion Social de la Ciencia y la Tecnologia. Fundacion Espanola para la Ciencia y la Tecnologia, FECYT.
  • Fernandez Aguerre T. (2007). Distribución del conocimiento escolar: Clases sociales, escuelas y sistema educativo en América Latina (tesis doctoral). Universidad de la Republica, Uruguay.
  • Fernandez-Carro, R. (2009). La teoria de principal-agente en los estudios sobre ciencia y tecnologia. Arbor, 185 (738), 809-824.
  • Gil-Perez, D., Vilches, A. & Gonzalez, M. (2004). Museos para la "glocalidad": Una propuesta de museo que ayude a analizar los problemas de una region dada en el marco de la situacion del mundo. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 1(2), 87-102.
  • Guinovart, J. (2011). Prologo Informe ENCIENDE. Ensenanza de las Ciencias en la Didactica Escolar para Edades Tempranas en Espana.
  • Harlen, W. (2001). The assessment of scientific literacy in the OECD/PISA project. Studies in Science Education, 36, 79-104.
  • Hodson, D. (2003). Time for action. Science education for an alternative future. International Journal of Science Education, 25(6), 645-670.
  • IU-Los Verdes (2011). Programa Electoral Izquierda Unida - Los Verdes.
  • Jasanoff, S. (2011). Designs on nature: Science and democracy in Europe and the United States. EEUU: Princeton University Press.
  • Jimenez-Liso, R., Torres, M., Salinas, F. & Gonzalez, F. (2000). La utilizacion del concepto de pH en la publicidad y su relacion con las ideas que manejan los alumnos: Aplicaciones en el aula. Enseñanza de las Ciencias, 18(3), 451-461.
  • Kolsto, S. (2000). Consensus projects: Teaching science for citizenship. International Journal of Science Education, 22(6), 645-664.
  • Kolsto, S. (2006). Patterns in Students' Argumentation Confronted with a Risk-focused Socioscientific Issue. International Journal of Science Education, 28(14), 1689-1716.
  • Linn, M. (2002). Promover la educacion cientifica a traves de las tecnologias de la informacion y comunicacion (TIC). Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 347-355.
  • Martin, C., Prieto, T. & Jimenez, A. (2013). Algunas creencias del profesorado de ciencias en formacion sobre la ensenanza de la problematica de la energia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10 (Num. Extraordinario), 649-663.
  • Martinez, L., Maritza, Y. & Pena, D. (2006). Actitudes favorables hacia la quimica a partir del enfoque Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Ambiente (CTSA). En I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I, Madrid, OEI.
  • Merton, R. & Lazersfeld, P. (1950) Continuities in social research: Studies in the scope and method of "The American Soldier". New York, NY, US: Free Press.
  • Miller, J. (1983). Scientific Literacy: A Conceptual and Empirical Review, Daedalus, 112(2), 29-48.
  • Munoz, E. (2004). Los problemas en el analisis de la percepcion publica de la biotecnologia: Europa y sus contradicciones. En Fuentes, I. & Casado, J. (coords). Percepción Social de la Ciencia. Madrid: Ediciones UNED.
  • Novak, J. (1991). Ayudar a los alumnos a aprender como aprender, Enseñanza de las Ciencias, 9(3), 215-228.
  • OCDE (2007). PISA 2006 Science Competences for Tomorrow's World. Executive Summary.
  • Osorio, C. (2002). La educacion cientifica y tecnologica desde el enfoque en ciencia, tecnologia y sociedad. Aproximaciones y experiencias para la educacion secundaria. Revista iberoamericana de educación, 28, 61-81.
  • O'Sullivan, T., Dutton, B. & Rayner, P. (1998). Studying the media: An introduction. London: Arnold.
  • Park, C. & Lessig, V. (1977). Students and housewives: Differences in susceptibility to reference group influence. Journal of consumer Research, 4(2), 102-110.
  • Pedrinaci, E. (2008). El cambio global: Un riesgo y una oportunidad, Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 55, 56-67.
  • Perales, F. & Vilchez, J. (2002). Teaching physics by means of cartoons: A qualitative study in secondary education. Physics Education, 37(5), 400-406.
  • Pozo, J. & Gomez-Crespo, M. (1998). Aprender y Enseñar Ciencia. Madrid: Morata.
  • PP (2011). Programa Electoral Partido Popular.
  • Pratt, J. & Zeckhauser, R. (1985). Principals and Agents: The Structure of Business. Boston: Harvard Business School.
  • Pro, A. (2014). La energía: Uso, consumo y ahorro energético en la vida cotidiana. Barcelona: Grao
  • Pro, A. & Ezquerra, A. (2004). La ensenanza de la Fisica: Problemas clasicos que necesitan respuestas innovadoras. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales, 41, 54-67.
  • Pro, A. & Rodriguez, J. (2014a). Desarrollo de la propuesta "si se necesita mas energia⋯ que no se hagan mas centrales" en un aula de educacion primaria. Enseñanza de las ciencias, 32(3), 267-284.
  • Pro, A. & Rodriguez, J. (2014b). Ahorrando energia en educacion primaria: Estudio de una propuesta desde la perspectiva del desarrollo de competencias. Enseñanza de las Ciencias, 32(2), 151-170.
  • PSOE (2011). Programa Electoral Partido Socialista Obrero Espanol.
  • RD 1345/1991. Real Decreto 1345/1991, de 6 de septiembre, por el que se establece el Curriculo de la Educacion Secundaria Obligatoria.
  • RD 1631/2006. Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ensenanzas minimas correspondientes a la Educacion Secundaria Obligatoria.
  • Sabariego, J. & Manzanares, M. (2006). Alfabetizacion cientifica. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I .
  • Sakschewski M., Eggert S., Schneider S. & Bogeholz, S. (2014). Students' Socioscientific Reasoning and Decision-making on Energy-related Issues-Development of a measurement instrument. International Journal of Science Education, 36(14), 2291-2313.
  • Sancho, J., Vilches, A. & Gil, D. (2010). Los documentales cientificos como instrumentos de educacion para la sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(3), 667-681.
  • Solbes, J. & Vilches, A. (2004). Papel de las Interacciones Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Ambiente en la formacion ciudadana. Ensenanza de las Ciencias, 22 (3), 337-348.
  • Spence, M. & Zeckhauser, R. (1971). Insurance, information, and individual action. The American Economic Review. 61(2), 380-387.
  • UNESCO (1994). Science and Technology 2000+ Education for all. The Project 2000+ Declaration. Paris: UNESCO.
  • UPyD (2011). Programa Electoral Union Progreso y Democracia.
  • Varela, M., Manrique, M., Perez, M. & Favieres, A. (1999). Un desarrollo curricular de la física centrado en la energía. Madrid: UAM Ediciones.
  • Vazquez, A. & Manassero, M. (2007). En defensa de las actitudes y emociones en la educacion cientifica (I): Evidencias y argumentos generales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(2), 247-271.
  • Vilches, A. (1999). El contexto Ciencia-Tecnologia-Sociedad. Cuadernos de Pedagogía, 281, 64-67.
  • Vilches, A., Gil-Perez, D., Toscano, J.C. & Macias, O. (2008). Obstaculos que pueden estar impidiendo la implicacion de la ciudadania y, en particular, de los educadores, en la construccion de un futuro sostenible. Formas de superarlo. CTS, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 11(4), 139-172.
  • Vilches, A. & Gil-Perez, D. (2009). Una situacion de emergencia planetaria a la que debemos y podemos hacer frente. Revista de Educación. Numero extraordinario 2009, 101-122.
  • Vilches, A. & Gil, D. (2011). Problemas ambientales y sostenibilidad, en Caamano, A. (Coord.) Física y Química. Complementos de formación disciplinar, Formacion del profesorado de Educacion Secundaria, 5 (1), Capitulo 6, 101-126. Barcelona: Grao Vilches y Gil-Perez, 2014. Ciencia de la Sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 11(3), 436-438.
  • Zeidler, D., Sadler, T., Simmons, M. & Howes, E. (2005). Beyond STS: A research-based framework for socioscientific issues education. Science Education, 89(3), 357-377.