Derecho de huelga y grupos de empresalesión del derecho de huelga por quien no es empresario de los trabajadores huelguistas

  1. Juan Carlos García Quiñones 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Derecho de las relaciones laborales

ISSN: 2387-1113

Año de publicación: 2015

Número: 4

Páginas: 446-456

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecho de las relaciones laborales

Resumen

El presente trabajo analiza la interpretación que merece una eventual lesión del derecho de huelga por quien no es empresario de los trabajadores huelguistas, al albur de la doctrina que contiene un pronunciamiento reciente del Tribunal Supremo, la STS de 11 de febrero de 2015, en una hipótesis cualificada también por la existencia de un grupo de empresa. Controversia que precisa para su adecuado tratamiento de una contextualización previa, tanto en relación con el derecho de huelga como respecto de los grupos de empresa, hasta derivar en su estado de regulación actual y su significación respectiva dentro del ámbito laboral.

Referencias bibliográficas

  • ALARCÓN CARACUEL, M. R., “Huelga en servicios esenciales de la comunidad”, Revista del Instituto de Estudios Económicos, núms. 2-3, 2010 (Ejemplar dedicado a: La regulación del derecho de huelga en España), págs. 285 y ss.;
  • ALARCÓN CARACUEL, M. R., “Huelga y servicios esenciales de la Comunidad”, Gaceta Sindical, Monográfico sobre el Derecho de Huelga, Septiembre 1991, págs. 53 y ss.
  • ALEMÁN PÁEZ, F., “Unidad de mercado y grupo de empresas: algunos puntos críticos”, Relaciones Laborales, Tomo I, 2007, págs. 313 y ss.
  • ALONSO OLEA, M., “La regulación actual del derecho de huelga”, REDT, núm. 7, 1981, págs. 280 y ss.
  • ALONSO OLEA, M., “Huelga y mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. El estado de la cuestión”, REDT, núm. 58, 1993, págs. 202 y ss.;
  • APILLUELO MARTÍN, M., “Grupo de empresas y Derecho del Trabajo”, Actualidad Laboral, Tomo I, 1996, págs. 335 y ss.;
  • BAZ RODRÍGUEZ, J., Las relaciones de trabajo en la empresa de grupo, Comares, Granada, 2002, págs. 78 y ss.
  • BENGOETXEA ALKORTA, A., “Los servicios esenciales para la comunidad como límite del derecho a la negociación colectiva en la Función Pública”, Revista de Trabajo y Seguridad Social del Centro de Estudios Financieros, núm. 260, 2004, págs. 5 y ss.
  • BOULMIER, D., “Destruction des emplois: une nécessaire responsabilisation des groupes, par une substitution du groupe réel au groupe virtuel”, Droit Social, núm. 1, 1998, págs. 44 y ss.;
  • CABEZA PEREIRO, J., “La imposición de servicios mínimos”, AA. VV.: Estudios sobre la Huelga, Coord. A. Baylos Grau, Editorial Bomarzo, Albacete, 2005, págs. 171 y ss.;
  • CASAS BAAMONDE, Mª E., “25 años de jurisprudencia constitucional social: Huelga en servicios esenciales y responsabilidad política”, Relaciones Laborales, Tomo II, 2010, pág. 691.
  • CRUZ VILLALÓN, J., La representación de los trabajadores en la empresa y en el grupo, Trotta, Madrid, 1992, págs. 191 y ss.;
  • CRUZ VILLALÓN, J.,, “Notas acerca del régimen contractual laboral en los grupos de empresa”, Temas Laborales, núm 38, 1996, págs. 31 y ss.;
  • DE LA VILLA, L. E., “Servicios mínimos en empresas prestatarias de servicios públicos”, REDT, núm. 47, 1991, págs. 446 y ss.
  • DUHAUTOIS, R. y LAGARDE, P., “Entreprises de groupe ou entreprises indépendantes: quel impact sur les réallocations d´emplois?”, Économie et Statistique, núm. 380, 2004, págs. 63 y ss.;
  • FABREGAT MONFORT, G., “Los servicios de mantenimiento y seguridad en la huelga”, Revista de Derecho Social, núm. 31, 2005, pág. 137,
  • FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mª F., “Las transformaciones del empleador y sus consecuencias en Derecho del Trabajo. Una jurisprudencia «lenta y suave»”, Relaciones Laborales, núm. 4, 2009, págs. 13 y ss.
  • GALIANA MORENO, J. M., “Consideraciones sobre una futura regulación de las huelgas en los servicios esenciales”, AA. VV.: Homenaje al Profesor Juan García Abellán, Universidad de Murcia, Murcia, 1994, págs. 101 y ss.
  • GARCÍA QUÑONES, J. C., “Mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad en caso de huelga: Sentencia TC 184/206, de 19 de junio”, AA. VV.: Libertad sindical y otros derechos de acción colectiva de trabajadores y empresarios (20 casos de jurisprudencia constitucional), Dir. García Murcia, Aranzadi, Cizur Menor, 2014, págs. 601 y ss.
  • MARTÍNEZ EMPERADOR, R., “Garantía de servicios esenciales y fijación de servicios mínimos según la jurisprudencia ordinaria y constitucional”, Actualidad Laboral, Tomo III, 1992, págs. 655 y ss.;
  • MONEREO PÉREZ, J. L., “Derecho de huelga”, AA. VV.: Veinte años de jurisprudencia laboral y social del Tribunal Constitucional, XIX Jornadas Universitarias Andaluzas de Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales, Coords. F. Rodríguez-Sañudo y F. Elorza Guerrero, Colección Andaluza de Relaciones Laborales, Vol. IX, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, Madrid, 2001, págs. 165 y ss.
  • NOGLER, L., “Gruppo di imprese e diritto del lavoro”, Lavoro e Diritto, núm. 2, 1992, pág. 292.
  • PALOMEQUE LÓPEZ, M. C., “La regulación de la huelga y sus inconvenientes funcionales”, Revista del Instituto de Estudios Económicos, núms. 2-3, 2010 (Ejemplar dedicado a: La regulación del derecho de huelga en España), págs. 102-103;
  • PÉREZ DE LOS COBOS ORIHUEL, F., “El «desvelo» de los grupos de empresa”, Aranzadi Social, Vol. V, Parte Estudio, 1998, pág. 448;
  • PICCA, G., “Le droit du travail à l´épreuve de l´économie. À propos des licenciements collectifs pour motif économique dans les groupes de sociétés”, Droit Social, núm. 1, 1994, págs. 26 y ss.
  • TREU, T., “Gruppi di imprese e relazioni industriali: tendenze europee”, Diritto del Lavoro e delle Relazioni Industriali, núm. 40, 1988, pág. 641.