Ecologías de saberes dentro de la Universidad: Propuestas de intervención para liberar dispositivos docentes

  1. Elena Casado Aparicio
  2. Lorena Ruiz
  3. Carlos López Carrasco
Revue:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Année de publication: 2015

Volumen: 19

Número: 2

Pages: 25-40

Type: Article

D'autres publications dans: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Résumé

This article describes a teaching experience entailing an epistemological, practical and political movement within the university: from the standardization and homogenization to the ecology of knowledge. The teaching practice is the place where this movement is elicited. We propose a series of interventions on three central devices: the syllabus, the collective assignments and the teaching position. It is necessary to suspend the inertia that guides our decisions and to embrace uncertainty, vulnerability, alterity and creativity, as they are constitutive features of the production of knowledge. The goal is to free those devices in order to create situated learning contexts, oriented from and towards the commons, where the intersection of different forms of knowledge opens possibilities for a meaningful learning experience.

Références bibliographiques

  • Agamben, G. (2011). Qué es un dispositivo. Sociológica, 73, 249-264.
  • Arendt, H. (1993). La condición humana. Barcelona: Paidós.
  • Becker, H. S. (2009). El poder de la inercia. Apuntes de Investigación del CECYP, 15, 99-111.
  • Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México: Siglo XXI.
  • Buckingham, D. (2007). Beyond Technology: Children’s Learning in the Age of Digital Culture. Cambridge & Malden: Polity Press.
  • Carey, J. (2008). Communication as Culture. New York: Routledge.
  • Díaz, R. (2012). Crónicas BBC Remix. En Zemos98 (ed.), La educación expandida (pp. 361-369). Sevilla: Zemos98. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida- ZEMOS98.pdf
  • Dietz, G. y Mateos, D. (2010). La etnografía reflexiva en el acompañamiento de procesos de interculturalidad educativa. Cuicuilco, 48, 107-131.
  • Economistas sin Fronteras (2015). Dossier EsF 16: El procomún y los bienes comunes. Madrid: EsF. Recuperado de http://ecosfron.org/ecosfron/wp-content/uploads/DOSSIERES-EsF-16-El- procom%C3%BAn-y-los-bienes-comunes.pdf
  • Fidalgo, Á. (2008). ¿El trabajo en grupo es una metodología basada en paradigmas de aprendizaje? Post publicado en el blog Innovación Educativa. Recuperado de https://innovacioneducativa.wordpress.com/2008/05/06/%C2%BFel-trabajo-en-grupo-es-una- metodologia-basada-en-paradigmas-de-aprendizaje/
  • Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
  • Freire, J. (2012). Educación expandida y nuevas instituciones: ¿Es posible la transformación? En Zemos98 (ed.), La educación expandida (pp. 67-84). Sevilla: Zemos98. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf
  • García Canclini, N. (2004). Desiguales, diferentes y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.
  • Guattari, F. (2013). Líneas de fuga. Por otro mundo de posibles. Buenos Aires: Cactus.
  • Haraway, D. J. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Haraway, D. J. (1999). Las promesas de los monstruos: una política regeneradora para otros inapropiados/bles. Política y Sociedad, 30, 121-164.
  • Jenkins, H. (2009). Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century. Chicago: MacArthur Foundation. Recuperado de http://www.macfound.org/media/article_pdfs/JENKINS_WHITE_PAPER.PDF
  • Lafuente, A. (2012). Modernización epistémica y sociedad expandida. En Zemos98 (ed.), La educación expandida (pp. 129-150). Sevilla: Zemos98. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf
  • Latour, B. (2001). ¿Qué protocolo requieren los nuevos experimentos colectivos? Boletín CF+S, 32/33. Recuperado de http://clm1bibliografia.blogspot.com.es/2008/08/bruno-latour-que-protocolos- requieren.html
  • Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos piensan. Sobre ciencia, democracia y otras poderosas ficciones. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Martín Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades. Revista Iberoamericana de Educación, 32, 17-34. Recuperado de http://www.rieoei.org/rie32a01.pdf
  • Martín Barbero, J. (2008). Políticas de la comunicación y la cultura. Claves de la investigación. Barcelona: Fundació CIDOB. Recuperado de http://www.portalcomunicacion.com/catunesco/download/barbero_doc_dinamicas_11.pdf
  • Martin Barbero, J. (2012). Ciudad educativa. De una ciudad con Sistema educativo a una ciudad de saberes compartidos. En Zemos98 (ed.), La educación expandida. Sevilla: Zemos98 (pp. 103- 128). Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf
  • McLuhan, M. (1974). El aula sin muros. En Carpenter, E. & McLuhan, M. (Eds.), El aula sin muros (pp. 235-237). Barcelona: Laia.
  • McNay, L. (2000). Gender and agency: reconfiguring the subject in feminist and social theory. Cambridge & Malden: Blackwell Publishers.
  • Mol, A. y Moser, I. (Eds.) (2010). Care in practice: on tinkering in clinics, homes and farms. Bielefeld: Transcript.
  • Padilla, M. (2012). El kit de la lucha en internet. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Puig de la Bellacasa, M. (2011). Matters of care in technoscience: Assembling neglected things. Social Studies of Science, 41 (1), 85-106.
  • Rancière, J. (2010). El maestro ignorante: cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Barcelona: Laertes.
  • Robinson, K. (2010). Cambiando paradigmas en la educación. Vídeo. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Z78aaeJR8no
  • Romero Bachiller, C. y García Dauder, S. (2003). Saturaciones identitarias: de excesos, materialidades, significación y sus (in)visibilidades. Clepsydra. Revista de estudios de género y teoría feminista de la Universidad de la Laguna, 2, 37-56.,
  • Sisto, V. (2012). Desde el ombligo del monstruo: algunos apuntes desde los estudios en Trabajo Docente en Chile. En L. Pizzi (Ed.), Trabalho Docente: tensões e perspectivas (pp. 73-90). Maceió: Edufal.
  • Sisto, V. (2015). Bajtin y lo social: hacia la actividad dialógica heteroglósica. Athenea Digital, 15(1), 3- 29.
  • Sousa Santos de, B. (2006). La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes. En Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (encuentros en Buenos Aires). Buenos Aires: CLACSO. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/edicion/santos/Capitulo%20I.pdf
  • Stengers, I. (1993). L’Invention des Sciences Modernes. Paris: La Découverte.
  • Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Wesch, M. (2012). De almacenar conocimiento a ser capaces de obtenerlo: Aprendiendo en los nuevos entornos mediáticos. En Zemos98 (ed.), La educación expandida (pp. 151-166). Sevilla: Zemos98. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida- ZEMOS98.pdf
  • Williams, R. (Ed.) (1992). Historia de la comunicación. Vol.1, Del lenguaje a la escritura. Barcelona: Bosch.
  • Zemos98 (ed.), La educación expandida. Sevilla: Zemos98. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf