Contra la utopía. El origen del republicanismo conservador en España (1870-1880)

  1. Jorge Vilches 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Historia contemporánea

ISSN: 1130-2402

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Modernidad y Catolicismo. Nuevas perspectivas sobre una relación compleja

Número: 51

Páginas: 577-607

Tipo: Artículo

DOI: 10.1387/HC.14726 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Historia contemporánea

Resumen

El objetivo del artículo es aclarar el surgimiento del republicanismo conservador, o posibilismo republicano, entre 1870 y 1880, como respuesta al vínculo entre el ideal republicano y la utopía federal durante el sexenio democrático. Esa utopía, llamada La Federal, fue la consecuencia de un ideario democrático construido sobre el principio de la descentralización como solución al problema político y a la cuestión social. Ese ideario fue elaborado por escritores públicos con una interpretación filosófica, romántica y milenarista de la Historia y de la política, influida por el obrerismo humanista y el socialismo francés de mediados del XIX. La ineficacia de La Federal para establecer la República sobre un gran acuerdo político y las costumbres públicas liberales, llevó a una parte de los republicanos encabezada por Emilio Castelar a construir el republicanismo conservador separando el ideal republicano de la utopía.

Referencias bibliográficas

  • Sobre la utopía y el caso español del XIX, véase J.F. Fuentes, «Utopía», en J. Fernández Sebastián y J.F. Fuentes (coord.), Diccionario político y social del siglo XIX español, Alianza, Madrid, 2002, pp. 684-688
  • Antonino González Blanco, «Utopía/idealismo: algunas reflexiones a propósito de la literatura utópica», en F. Carmona y J.M. García Cano (coord.), La utopía en la Literatura y en la Historia, Universidad de Murcia, 2008, pp. 161-178
  • B. Goodwin and Keith Taylor, The politics of utopia. A study in theory and practice, Hutchinson, 1982
  • E. López Keller, «Distopía: otro final de la utopia», REIS, n.o 55, 1991, pp. 7-23
  • F.E. Manuel y F. P. Manuel, El pensamiento utópico en el mundo occidental, Taurus, Madrid, 1984, 2 vols.
  • M.C. Romeo Mateo, «La cultura política del progresismo: Las utopías liberales, una herencia en discusión», Berceo, n.o 139, 2000, pp. 9-30
  • M. Suárez Cortina, «Utopía y cultura en la España liberal», en M. Suárez Cortina (ed.), Utopías, quimeras y desencantos: el universo político en la España liberal, Universidad de Cantabria y Sociedad Menéndez Pelayo, Santander, 2008, pp. 9-41
  • Françoise Sylvo, L'épopée du posible ou l'arc-en-ciel des utopies (1800-1850), Honoré Champion, Paris, 2008.
  • Sobre la historiografía española del XIX, véanse Paloma Cirujano Marín, Teresa Elorriaga Planes y Juan Sisinio Pérez Garzón, Historiografía y nacionalismo español (1834-1868), Centro de Estudios Históricos-CSIC, Madrid, 1985
  • J.M. Cuenca Toribio, «La historiografía española sobre la edad contemporánea», en J. Andrés-Gallego (et al.), Historia de la historiografía española, Encuentro, Madrid, 2003, pp. 189-326
  • A. Duarte, «Los republicanos del ochocientos y la memoria de su tiempo», Ayer n.o 58, 2005, pp. 207-228
  • G. Pasamar, «La invención del método histórico y la historia metódica en el siglo XIX», Historia contemporánea, n.o 11, 1994, pp. 183-213
  • G. Pasamar, Apologia and Criticism. Historians and the History of Spain, 1500-2000, Peter Lang, Bern, 2010
  • I. Peiró, Historiadores en España: historia de la historia y memoria de la profesión, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2013
  • J. Álvarez Junco y G. de la Fuente, «Las historias de España. Visiones del pasado y construcción de identidad», en J. Álvarez Junco (coord.), Las historias de España, Crítica/Marcial Pons, Madrid, 2013
  • Jorge Vilches, «Un historiador en transición. La historiografía republicana de Miguel Morayta (1834-1917)», Revista de Estudios Políticos, n.o 161, 2013, pp. 207-238.
  • F. Pi y Margall, La reacción y la revolución. Estudios políticos y sociales, Imp. y Estereotipia de Rivadeneyra, Madrid, 1854, I, p. 240.
  • Florencia Peyrou, «Los orígenes del federalismo en España: del liberalismo al republicanismo, 1808-1868», Espacio, Tiempo y Forma, serie V, Historia contemporánea, t. 22, 2010, pp. 257-278.
  • Véase G. Capellán de Miguel, La España armónica. El proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto, Madrid, Biblioteca Nueva, 2006, pp. 165-220
  • Jorge Cagiao, Tres maneras de entender el federalismo. Pi y Margall, Salmerón y Almirall. La teoría de la federación en la España del siglo XIX, Biblioteca Nueva, Madrid, 2014, pp. 108-160.
  • Al respecto son interesantes, M. Morales Muñoz, «Entre la Internacional y el mito de "La Federal". Los obreros españoles durante el sexenio democrático (1868-1874)», Bulletin d'Histoire Contemporaine de l'Espagne, n.o 17-18, 1993, pp. 125-135
  • Román Miguel González, «La república obrera. Cultura política popular republicana y movimiento obrero en España entre 1834 y 1873», en VV.AA., La escarapela tricolor. El republicanismo en la España contemporánea, KRK, Oviedo, 2008, pp. 21-54.
  • Véase, por ejemplo, que Ramón de Cala aseguraba en el prólogo a la edición de los discursos republicanos sobre la AIT en las Cortes que «La Internacional es el mecanismo de una idea nueva que viene a pedir a la democracia soluciones de equidad en los medios de producir la riqueza y distribuirla». Ramón de Cala, introducción a La legalidad de la Internacional, Imprenta La Igualdad, Madrid, 1871, pp. III-IV.
  • Federico Engels en Los bakuninistas en acción (1873).
  • J. Álvarez Junco, La comuna en España, Siglo XXI, Madrid, 1971
  • M-A. Orobon, «De l'histoire à la célébration: Commune de Paris et culture politique en Espagne», J-R. Aymes et M. Esteban De Vega (eds.), Francia en España, España en Francia. La historia de la relación cultural hispano-francesa (siglos XIX-XX), Universidad de Salamanca, 2003, pp. 127-143.
  • J. Álvarez Junco, «En torno al concepto de "pueblo". De las diversas encarnaciones de la colectividad como sujeto político de la cultura política española contemporánea», Historia contemporánea, n.o 28, 2004, pp. 83-94.
  • Jorge Cagiao y Conde, «Estudio introductorio. La fragmentación del soberano. El federalismo de P.-J. Proudhon», a P.-J. Proudhon, Escritos federalistas, Akal, Madrid, 2011, pp. 5-82
  • J. Cagiao, Tres maneras de entender el federalismo, pp. 39-97.
  • F. Pi Y Margall, prólogo a P. J. Proudhon, El principio federativo, Aguilar, Madrid, 1971 (1868), pp. 3-13.
  • La Discusión, n.o 12, 18-X-1868, pp. 1-2.
  • N. Salmerón, «La forma de gobierno. discurso pronunciado en la reunión demócrata de 18 de octubre de 1868», en M. Calavia y J. Calderón Llanes, La Interinidad. Escritos políticos, Imprenta de los Señores Rosas, Madrid, 1870, pp. 7-30.
  • El planteamiento de Salmerón enseguida quedó desfasado por el federalismo intransigente y socializante, de manera que fracasó en 1872 cuando presentó el encargo que la Asamblea federal le había dado para que redactara junto a Eduardo Chao un proyecto constitucional. G. Trujillo, Introducción al federalismo español. Ideologías y fórmulas constitucionales, Cuadernos para el Diálogo, Madrid, 1967, pp. 180-187.
  • La interpretación de la historia de España dada por la historiografía republicana desde 1868 hasta la primera década del siglo XX en Jorge Vilches, prólogo a Miguel Morayta, Las constituyentes de la República española, Urgoiti, Pamplona, 2012, pp. VII-CLIV.
  • M. Morayta, Historia general de España, VIII, 1894, pp. 801-807.
  • La República Ibérica, núms. 132 y 138, 8 y 15-V-1870.
  • P. J. Moreno Rodríguez, «La disgregación de los partidos», Almanaque de El Orden para 1875, Quirós impresor, Madrid, 1874, pp. 52-57.
  • E. Castelar, La fórmula del progreso, A. de San Martín y A. Jubera, Madrid, edición de 1870, p. VII.
  • E. Castelar, Recuerdos de Italia, Oficinas de la Ilustración española y americana, Madrid, 1876, II, p. XV.
  • En 1870 escribió «La costumbre de estudiar la historia al resplandor de la filosofía, engendra esta adhesión incontrastable a la serie en que se desarrollan todas las ideas». Prólogo a F. Garrido, Historia de las clases trabajadoras, Madrid, 1870, I, p. XI.
  • E. Castelar, Historia del movimiento republicano, I, 1874, p. 163.
  • Castelar era un «no krausista» en cuyos textos se notan «elementos y notas» del krausismo, según J. Cagiao, Tres maneras de entender el federalismo, pp. 108-109.
  • E. Castelar, «La democracia italiana», Cartas sobre política europea, Madrid, I, pp. 39-64.
  • E. Castelar, «Instalación del comité republicano en Madrid. 13 de noviembre de 1868», Cuestiones políticas y sociales, Madrid, 1870, III, p. 254.
  • E. Castelar, «La reacción española, e Italia» (1-IV-1864), Cuestiones políticas y sociales, Madrid, 1870, II, pp. 3-12.
  • E. Castelar, «Instalación del comité republicano en Madrid», o.c.
  • E. Castelar, Historia del movimiento republicano en Europa, II, p. 140.
  • E. Castelar, prólogo a F. Garrido, Historia de las clases trabajadoras, Imprenta de T. Nuñez Amor, Madrid, 1870, I.
  • E. Castelar, «Interregno parlamentario. Discurso pronunciado en la reunión republicana de Sevilla» (7.IV.1872), Discursos políticos de Emilio Castelar dentro y fuera del Parlamento en los años de 1871 a 1873, Carlos Bailly Bailliere, Madrid, 1873, pp. 313-335.
  • Enrique Vera y González, Pi y Margall y la política contemporánea, Tip. La Academia, Barcelona, I, pp. 994-997.
  • J. M. Jover Zamora, Realidad y mito de la Primera República: del «Gran Miedo» meridional a la utopía de Galdós, Espasa-Calpe, Madrid, 1991.
  • Sobre el republicanismo histórico véase Carlos Dardé, «La larga noche de la Restauración, 1875-1900», en Nigel Townson, El republicanismo en España (1830-1977), Alianza, Madrid, 1994, pp. 113-138
  • M. Suárez Cortina, El gorro frigio: liberalismo, democracia y republicanismo en la Restauración, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000
  • Ángel Duarte y Pere Gabriel, «¿Una sola cultura política y republicana ochocentista en España?», Ayer, n.o 9, 2000, pp. 11-34
  • Demetrio Castro, «Republicanismo español: de la revolución al "Fin de siècle". Mismo vino, mismos odres», en M.A. Larios (coord.), Monarquía y República en la España contemporánea, Biblioteca Nueva, Madrid, 2007, pp. 57-68
  • Javier de Diego Romero, «La cultura política de los republicanos finiseculares», Historia contemporánea, n.o 37, 2008, pp. 409-440.
  • La Discusión, «Nuestro pensamiento», 23-I-1874.
  • F. Pi y Margall, La República de 1873. Apuntes para escribir su historia, Madrid, 1874, p.122.
  • El Globo, «Carta de Castelar», 9-I-1879.
  • E. Castelar, «Juicio crítico de la revolución y de sus hombres», prólogo a A. Thiers, Historia de la revolución francesa. El Consulado y el Imperio, en Historia General de Francia. Parte segunda, Montaner y Simón, Barcelona, 1907, V, pp. 1-90.
  • E. Castelar, «Las sectas democráticas en Francia y España; las sectas religiosas en Alemania e Inglaterra», Cartas sobre política europea, Lib. A. de San Martín, Madrid, 1876, pp. 239-262.
  • El Globo, 2-II-1879.
  • El Orden, «La República», 11-II-1874.
  • E. Castelar, Colección de discursos políticos, Imp. de C. Verdejo, Valencia, 1880, pp. 158-189 (cit. p. 170).
  • E. Castelar, «The best sign of our times. Democratic revolution and evolution in Europe», The North American Review, Vol. 152, n.o 413, 1891, pp. 485-500.