Un «etno-típico filósofo americano» en la Pedagogía académica del Franquismo. Dewey y el activismoentre el rechazo, el idiosincrático uso pragmático y la ortodoxización

  1. Martínez Valle, Carlos 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Espacio, Tiempo y Educación

ISSN: 2340-7263

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: John Dewey’s Reception and Influence in Europe and America

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 157-181

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/ETE.2016.003.002.007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Espacio, Tiempo y Educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El artículo analiza la evolución de los usos del nombre e ideas de Dewey, un autor clásico pero ya no de moda, por el establishment pedagógico en el franquismo (1939-1976). Explora las condiciones de posibilidad y razones de una muy restricta recepción determinada por las radicales diferencias entre Dewey y la episteme pedagógica española, marcada por concepciones iusnaturalistas. Estas no permitieron la plena comprensión y adopción de sus propuestas educativas y políticas, por lo que se le usó para justificar posiciones de la episteme contrarias a las de Dewey. Un proceso reforzado por las prácticas académicas de lectura y reproducción del conocimiento, en particular de los manuales. Estas sentencias eran descontextualizadas, simplificadas y adaptadas en manuales subsiguientes hasta transformarlas en lugares comunes que justificaban posiciones contrarias a las de Dewey. A pesar de las recriminaciones por impiedad y al rechazo por provenir de una cultura extranjera, el aggiornamento eclesial y la necesidad de nuevos métodos para adoctrinar en los principios del régimen permitieron, a partir de los 50, una progresiva rehabilitación del activismo para las ciencias sociales y la catequesis escolar. Dewey también fue utilizado como un instrumento de diferenciación funcional en la evolución de la Pedagogía Social. La concepción esencialista y teológico-finalista de la antropología y educación de la academia hizo que esta rechazara la experiencia y democracia deweyana.

Referencias bibliográficas

  • Alcántara, P. (1891). El Método activo en la enseñanza. Barcelona: Bastinos.
  • Aguado, M. T. (1990). Modelos y Programas de Educación Infantil. In García Hoz, V. (Ed.), Educación infantil personalizada (pp.159-195). Madrid: Rialp.
  • Aparicio, V. (1943). Educación social. Madrid: EDIESPA.
  • Arnáiz, M. (1907) Pragmatismo y Humanismo. Cultura española, 5-6, 616-623.
  • Blanco, R. (1930). Teoría de la Educación II. Madrid: Hernando.
  • Beltrán, F. (1991). Política y reformas curriculares. Valencia: Universitat de Valencia.
  • Bordón (1953). nos. 33-39.
  • Bruno-Jofre, & Martínez Valle, C. (2009). Ruralizando a Dewey. Encounters on Education, 10, 43-64.
  • Calama, A. (1999). Anselmo Romero. Celtiberia XLIX, 93, 579-583.
  • Campillo, J. (1974). Teoría de la educación (Filosofía de la educación). In Millán, A. (Dir.). Madrid: UNED.
  • Canales, A. F. (2008). Falangistas contra la hegemonía educativa católica. In Nicolás, M. E., & González, C. (Coords.), Ayeres en discusión. Murcia: AHC.
  • Cárcel, V. (1979). La Iglesia en la España contemporánea. Madrid: Católica.
  • Colom, A. J., & Rincón, J. C. (2004). Epistemología neoidealista y fracaso fundacional del saber educativo. Teoría de la Educación, 16, 19-48.
  • Colomb, J. (1971). Manual de Catequética. Barcelona: Herder
  • Congreso. (1949). Conclusiones del Congreso internacional de Pedagogía. Revista de Pedagogía Española, 12, 83-85.
  • Cousinet, R. (1967). La escuela nueva. Barcelona: Miracle.
  • Damseaux, E., & Solana, E. (1967). Historia de la Pedagogía. Madrid: Escuela Española.
  • DeHovre, F. (1951). Pensadores pedagógicos contemporáneos. Madrid: Fax.
  • Dewey, J. (1958). Experience and Nature. New York: Dover.
  • Dewey. (1959). Mi pedagogic Creed. Hong Kong: Progressive Education Publishers.
  • Dewey, J. (1916). Democracy and Education. New York: Macmillan.
  • Díaz, N. (1961). Estética y pedagogía. Revista Calasancia, 27(7), 335-342.
  • Echevarría, L. M. (1952). John Dewey. Bordón, 30, 271-273.
  • Esteve, J. M. (1979). Lenguaje educativo y teorías pedagógicas. Madrid: Anaya.
  • Fermoso, P. (1970). Filosofía de la educación. Madrid: Compañía Bibliográfica Española.
  • Fermoso, P. (2003). Historia de la pedagogía social española. Valencia: Nau.
  • Foucault, M. (1990). Les Mots et les Choses. Paris: Gallimard.
  • Fraga, M. (1957). La educación como servicio público. Revista de Estudios Políticos, 96, 5-28.
  • Galino, M. A. (1951). Estudio de los pedagogos españoles contemporáneos. In DeHovre op.cit. **
  • Galino, M. A. (1976). Historia de los sistemas educativos contemporáneos. Madrid: UNED.
  • Galino, M. A. (1961). Prólogo. In Redden, R., op. cit.
  • García, F. (1958). Algunos aspectos educativos del concepto de experiencia en Dewey. Revista Española de Pedagogía, 16(61), 75-84.
  • García, F. (1959). Los fines educativos en John Dewey. Revista Calasancia, 21(5), 329-341.
  • García, F. (1974). Juan Dewey, Diccionario de pedagogía (pp. 259-260), I. Barcelona: Labor.
  • García Hoz, V. (1941). Pedagogía de la lucha ascética. Madrid: sn.
  • García Hoz, V. (1948). Un programa de enseñanza social en la escuela primaria. Madrid: sn.
  • García Hoz, V. (1952). Cuestiones de filosofía de la educación. Madrid: Bolaños y Aguilar.
  • García Hoz, V. (1960). Principios de pedagogía sistemática. Madrid: Rialp.
  • García Hoz, V. (1969). Introducción. In Planchard, E., Pedagogía contemporánea. Madrid: Rialp.
  • García Hoz, V. (1971). Educación personalizada. Madrid: CSIC.
  • García Hoz, V. (1971). Elementos para un programa de enseñanzas sociales. Valladolid: Miñón.
  • Garmendía S.I., A. (1965). La idea de universidad. REP, 23(91-92), 305-311.
  • Gómez, A. L., & Romero, J. (2007). Escuela para todos. Santander: Universidad de Cantabria.
  • Gonzalo, L. (1966). Pedagogía, Historia de la pedagogía. Madrid: Pantos.
  • Guerrero, E. (1959). Fundamentos de pedagogía cristiana. Madrid: Razón y Fe.
  • Herrero, A. (1960). La educación social en la escuela. Madrid: Martínez.
  • Ibáñez Martín, J. (1950). Discurso. Congreso Nacional del Catecismo. Revista Nacional de Educación, 98, 79-95.
  • Ibáñez Martín, J. A. (1975). Hacia una formación humanística. Barcelona: Herder.
  • Iriarte, J. (1957). Una filosofía con sede en los rascacielos. Razón y Fe, 155, 549-560.
  • Leiros, S. (1973). Pedagogía hispano-cristiana. Madrid: Mundo Negro.
  • Linz, J. J. (2009). Totalitäre und autoritäre Regime. Postdam: Weltrends.
  • Llorente, D. (1937). Catecismo explicado con gráficos y ejemplos. Valladolid: Martín.
  • López, R. (1999). Estudios sobre la política educativa durante el franquismo. Valencia: Universidad de Valencia.
  • Luhmann, N., & Schorr, K. E. (1999). Reflexionsprobleme im Erziehungsystem. Stuttgart: Klett-Cotta.
  • Luhmann, N. (1977). Differentiation of Society. Canadian Journal of Sociology, 2(1), 29-53.
  • Luhmann, N. (1997). Die Gesellschaft der Gesellschaft. Frankfurt: Suhrkamp.
  • Manzanal, J. (1964). Educación social. Valladolid: Miñon.
  • Magaz, C. (1967). La educación social del niño. Madrid: Alameda.
  • Maillo, A. (1953). Los problemas de la educación popular II. Revista de Educación, 12(5), 11-16.
  • Mainer, J. (2009). La forja de un campo profesional. Madrid: CSIC.
  • Málaga, E. (1946) Pedagogía general. Burgos: Hijos de Santiago Rodríguez.
  • Mañach, J. (1959). Dewey y el Pensamiento Americano. Madrid: Taurus.
  • Marín Ibáñez, R. (1972). Principios de la educación contemporánea. Madrid: Rialp.
  • Martín, R. (1949). Los objetos del conocimiento en la pedagogía de Dewey. Revista de Pedagogía Española, 12(octubre), 25-26.
  • Martínez, A. (1909). El Pragmatismo. In España y América 1 (pp. 528-534).
  • Martínez, A. (1997). Un seminario sobre frentes históricas. Revista Complutense de Educación, 8(1), 305-318.
  • Martínez Valle, C. (2016) Secularización social y métodos activos para la catequesis escolar en el Franquismo (1939-1975). Historia de la Educación (en prensa)
  • Mataix, A. (1963). Introducción al estudio de John Dewey. Revista de Filosofía, 22, 257-297.
  • Mataix, A. (1968). La norma de moralidad en John Dewey. Revista de Filosofía, 27, 141-157.
  • Mateos, M. M. (1957). Didáctica. Salamanca: s.n.
  • McCool, G. A. (2003). The Neothomists. Milwaukee: Marquette University Press.
  • Mialaret, G. (1969). Introducción a la pedagogía. Barcelona: Vicens Vives.
  • Millán Puelles, A. (1963). La formación de la personalidad humana. Madrid: Rialp.
  • Montilla, F. (1967). Pedagogía. Valladolid: Andrés Martín.
  • Morente, F. (2005). Los fascismos europeos y la política educativa del franquismo. Historia de la Educación, 24, 179-204.
  • Nubiola, J. (2009). Dewey’s Influence in Spain and Latin America. In Hickman, L. A., & Spadafora, G. (Eds.), John Dewey’s Educational Philosophy in International Perspective (pp. 143-158). Carbondale; SIUP.
  • Oelkers, J. (2009). John Dewey und die Pädagogik. Weinheim: Beltz Verlag.
  • Orden, R. (2010). La formación de una escuela de filosofía. In VV. AA., La Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de Madrid (pp. 212-223). Madrid: SECC.
  • Orden Hoz, A. (1981). Víctor García Hoz y la introducción de la Pedagogía Experimental en España. Bordón, 239, 379-386.
  • Pacios, A. (1947). Filosofía de la educación. Madrid: Orbe.
  • Palmés, F. M. (1953). Prólogo. In León Barbey, Pedagogía cristiana y experimental. Barcelona: Subirana.
  • Pastor. D. (1946). Apuntes de pedagogía general. Castellón: Ballester.
  • Payá, M. R. (1953). La educación social. Bordón, 39, 635-646.
  • Pedrosa, V. M. (1999). Nuevo diccionario de catequética. Madrid: San Pablo.
  • Platt, W. J. (1961). Toward Strategies of Education. Stanford: Standord (sic) Research Institute.
  • Pozo, A. (1953). Estudio bibliográfico acerca de la Enseñanza de las Ciencias Sociales y su Metodología. Bordón, 39, 729-740.
  • Pozo, M. M., & Braster, S. (2012). El movimiento de la Escuela Nueva en la España franquista. Revista Brasilera da Historia da Educação, 12, 3(30), 15-44.
  • Quintana, J. M. (1984). Pedagogía Social. Madrid: Dykinson.
  • Quintana, J. M. (1994). Educación Social (pp. 92-118). Madrid: Narcea.
  • Rabazas, T., & Poveda, M. (2012). El fondo Romero Marín. In SEPHE. V Jornadas Científicas (pp. 323-336). Murcia: SEPHE.
  • Redden, J., & Ryan, F. A. (1961). Filosofía Católica de la Educación. Madrid: Morata.
  • Ringer, F.K. (1992). Fields of Knowledge. Cambridge: CUP.
  • Romero, A. (1935). Ideas pedagógicas de Cossío. Cuadernos de la Facultad de Filosofía y Letras, I, 61-67.
  • Romero, A. (1960). El método activo de la enseñanza. Madrid: Bolaños y Aguilar.
  • Romero, A. (1964). Apuntes de fundamentos de filosofía. Madrid: UCM.
  • Romero, J. L., & Miguel, A. (1969). El capital humano. CECA: Madrid.
  • Ruiz, M. (1968). Hacia una pedagogía de la obediencia cristiana. Madrid: Studium.
  • Ruiz-Amado, R. (1941). Historia de la educación y la Pedagogía. Barcelona: Librería Religiosa.
  • Ruiz Amado, R. (1925, 7ª reed. 1941). Historia de la educación y la Pedagogía. Barcelona: Librería religiosa.
  • Salicrú, C. (1951). La educación. Barcelona: Hormiga de oro.
  • Sánchez, F. (2003). La España del Siglo XX. Madrid: Istmo
  • Sánchez Buchón, C. (1953). Pedagogía. Madrid: Institución Teresiana.
  • Santa María y Sáenz, M. C. (1930, reed. 1940). Historia de la Pedagogía y de la Educación. Madrid: Alpina.
  • Schriewer, J., & Martínez Valle, C. (2007). ¿Ideología educativa mundial o reflexión idiosincrática? Revista de Educación, 343, 531-557.
  • Skinner, Q. (2002). Vision of politics. Cambridge: CUP.
  • Spiegelberg, H. (1986). Phenomenology in Psychology. Evanston: Northwestern University Press.
  • Spiegelberg, H., & Schuhmann, K. (1994). The phenomenological movement: a historical introduction. Dordrecht: Kluwer.
  • Tusquets, J. (1944). Pedagogía catequística para seglares (pp. 37-40). Barcelona: Lumen.
  • Tusquets, J. (1946). La religión explicada a los mayorcitos. Barcelona: Lumen.
  • Tusquets. J. (1953). La función catequística del maestro. Bordón, 36, 339-355.
  • Tusquets, J. (1957). La nueva metodología catequística francesa para el parvulario. Revista de Educación, 67, 37-41.
  • Tusquets, J. (1968). Teoría y práctica de la pedagogía comparada. Madrid: Magisterio Español.
  • Úcar, X. (2002). Medio siglo de animación sociocultural en España. Revista Iberoamericana de Educación, 1-22.
  • Vilanou, C. (1999). Pensamiento y discursos pedagógicos en España (1898-1940). In Ruiz, J., et al. (Coords.), La Educación en España a examen (pp. 19-57).
  • Vilanou, C. (2001). La pedagogía culturista de Juan Tusquets (1901-1998). Revista Española de Pedagogía, 59(220), 421-439.
  • VV. AA. (1940). Una poderosa fuerza secreta. San Sebastián: Española.
  • VV. AA. (1955). La pedagogía cristiana. Brescia: Scuola.
  • Zaragüeta, J. (1941). Pedagogía de la religión (pp. 22-29). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Zaragüeta, J. (1943). Pedagogía fundamental. Barcelona: Labor.