Unit Labour Costs in the Success of German Exports (1999-2007)

  1. Eduardo Garzón Espinosa 1
  2. Rafael Fernández Sánchez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de economía mundial

ISSN: 1576-0162

Año de publicación: 2016

Número: 43

Páginas: 133-160

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de economía mundial

Resumen

El éxito comercial alemán se suele asociar a la estrategia de devaluación interna lograda a través de un crecimiento moderado de los salarios. Sin embargo, la principal hipótesis de la que se parte en este documento es que necesariamente tiene que haber otros factores que expliquen los buenos resultados comerciales de la economía alemana, destacando entre ellos la evolución de la productividad derivada de las diferencias de especialización exportadora que existen entre los socios comerciales. En consecuencia, se estudia la relación entre el comportamiento exportador alemán y la evolución de los costes laborales unitarios (prestando atención tanto al crecimiento de los salarios unitarios como a la evolución de la productividad) por ramas manufactureras. La contrastación se realiza tanto para las transacciones de Alemania con la Eurozona como para las registradas con las cuatro economías más importantes de la zona monetaria: España, Italia, Francia y los Países Bajos. La principal conclusión del estudio es que la favorable dinámica exportadora de Alemania estuvo positivamente relacionada con la evolución de los costes laborales unitarios principalmente a través del aumento de la productividad y no tanto del comportamiento de los salarios.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. (2013): ‘El euro, en entredicho’, Ágora Económica, Espacio Público.
  • Armingeon, K. and Baccaro, L. (2012): ‘Political Economy of the Sovereign Debt Crisis: The Limits of Internal Devaluation’, Industrial Law Society.
  • Belitz, H., Clemes, M., and Gornig, M. (2009): ‘Germany’s Technological Specialization Assures Growth Opportunities’, Weekly Report, German Institute for Economic Research, Vol. 5, Berlin, Germany.
  • Bianco, C. (2007): '¿De qué hablamos cuando hablamos de competitividad?', Centro de Estudios sobre ciencia, Desarrollo y Educación Superior, Working Paper No. 31
  • Bibow, J. (2012): ‘The Euro Debt Crisis and Germany’s Euro Trilemma’, Levy Economics Institute of Bard College, Working Paper No. 721.
  • Caetano, J. And Galego, A. (2006): ‘In Search for Determinants of Intra-Industry Trade within an Enlarged Europe’, Universidad de Évora, Documento de trabajo n° 2006/02.
  • Cesaratto, S. (2012): ‘La crisis sin fin de la eurozona: una visión clásica-kaleckiana’, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, pp. 69-88.
  • Chesnais, F. (1991): ‘Competitividad internacional y gastos militares’, Ministerio de Defensa. Centro de publicaciones, Barcelona.
  • Chudnovsky, D. and Porta, F. (1990): ‘La competitividad internacional. Principales cuestiones conceptuales y metodológicas’, Centro de Estudios e Investigación de Postgrado (CEIPOS), Universidad de la República, Uruguay.
  • Cicowiez, M. and Galperín, C. (2005): Análisis cuantitativo de cambios en las cuotas arancelarias: el caso de las exportaciones de carne vacuna a la UE, Centro de Economía Internacional y Universidad de la Plata.
  • Coriat, B. (1997): ‘Los desafíos de la competitividad’, Asociación Trabajo y Sociedad, Oficina de Publicaciones del CBC-UBA, Buenos Aires, February, p. 9.
  • Fajnzylber F. (1988): ‘Competitividad internacional, evolución y lecciones’, Revista de la CEPAL, Number 36, December, Santiago de Chile.
  • Felipe, J. and Kumar, U. (2011): ‘Unit Labor Costs in the Eurozone: The Competitiveness Debate Again’, Levy Economics Institute of Bard College, working paper Number 651.
  • Fontagné L. and Freudenberg, M. (1999): ‘Marché unique et développement des échanges’, Économie et Statistique, number 326-327, pp. 71-95.
  • Garzón, A. (2011): ‘Costes laborales y distribución de la renta: explicación completa para no economistas’, blog Pijus Economicus, June 26.
  • Gauron, A. and Billaudot, B. (1987): ‘Crecimiento y Crisis. Hacia un nuevo crecimiento’. Siglo XXI de España, Madrid.
  • Giannitsis, T. and Kager, M. (2009): ‘Technology and Specialization: Dilemmas, Options and Risks?', Expert group ‘Knowledge for Growth’.
  • Gracia, M. (2011): ‘Crisis y asimetrías estructurales en la UE: el caso de Alemania y España’, XIV Reunión Económica Mundial, Comercio e Inversión.
  • Gutiérrez, C. (2011): ‘Competitividad y costes laborales en España’, Fundación 1° de mayo, Madrid.
  • Hein, E. (2012): ‘The Crisis of Finance-dominated Capitalism in the Euro Area, Deficiencies in the Economic Policy Architecture, and Deflationary Stagnation Policies’, Levy Economics Institute of Bard College, Working paper no 734.
  • Krugman, P. (1996): ‘Making sense of the competitiveness debate’, Oxford Review of Economic Policy, Vol 12, Number 3.
  • Krugman, P. and Obstfeld, M. (2006): Economía internacional. Teoría y política., Pearson/Addison Wesley, Madrid, 7 edition, chapter 1.
  • Landesmann, L. (2003): ‘Rasgos estructurales de la integración en una Europa ampliada: convergencia económica y especialización industrial’, in La Quinta Ampliación de la Unión Europea, Number 809. Manufactured Exports, 1995-98', Oxford Development Studies, 28(3): 337-369.
  • Ministry of Economics and Technology of Germany (2010): ‘In focus: Germany as a competitive industrial nation’, General Economic Policy, Industrial Policy.
  • Palazuelos, E. and Fernández, R. (2008): ‘Demand, employment, and labour productivity in the European economies’, Structural Change and Economic Dynamics.
  • Porter, M. (1991): ‘La ventaja competitiva de las naciones’, Revista Facetas, Number 91.
  • Wray, L. R. (2012): ‘Imbalances? What Imbalances? A Dissenting View’, Levy Economics Institute of Bard College, Working Paper No. 704.
  • Rodrik, R. (2006): ‘What’s So Special About China’s Exports?', China & World Economy, 14(5): 1-19.
  • Sanabria, A. (2013): ‘Algunos apuntes en torno al mito de la competitividad en España’, Debate Económico, Fundación 1° de Mayo.
  • Ubide, A. (2013) “Reengineering EMU for an Uncertain world” Peterson Institute for International Economics, number PB13-4.