La ciudadanía digital. ¿Ágora aumentada o individualismo postmaterialista?

  1. César Rendueles Menéndez de Llano 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

ISSN: 1695-288X

Año de publicación: 2016

Volumen: 15

Número: 2

Páginas: 15-24

Tipo: Artículo

DOI: 10.17398/1695-288X.15.2.15 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa

Resumen

El concepto de «ciudadanía digital» es un componente esencial de la comprensión de la tecnología de la comunicación como el vector político que está modulando de manera privilegiada las condiciones de ejercicio de la democracia. La ciudadanía digital apunta a la posibilidad de revertir tecnológicamente el proceso de desafección política característico de las sociedades de masas. Desde ese punto de vista, la tecnología de la comunicación no se limitaría a enriquecer el bagaje político precedente sino que induciría un cambio sustancial en las condiciones de posibilidad y las formas de legitimación de la intervención política democrática. Este artículo, en primer lugar, analiza y cuestiona los presupuestos que subyacen a esta hipótesis, concretamente la idea de que la tecnología digital ha inducido una profunda discontinuidad histórica que nos aboca a un escenario político y social radicalmente nuevo. En segundo lugar, vincula la tesis de la ciudadanía digital con un marco interpretativo más amplio: la teoría de la transformación postmaterialista en las sociedades occidentales, entendida críticamente como una forma de preferencia adaptativa a un contexto de individualismo expresivo y mercantilización generalizada.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, L. E. y Fernández, C. J. (2103). Los discursos del presente. Madrid: Siglo XXI.
  • Bellah, R. N. et al. (1989). Hábitos del corazón. Madrid: Alianza.
  • Benkler, Y. (2015). La riqueza de las redes. Barcelona: Icaria.
  • Castells, M. (1996). The net and the self. Working notes for a criticial theory of the informational society. Critique of Anthropology,
  • (1).
  • Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid: Alianza.
  • Chang, H. J. (2015). Economía para el 99%. Madrid: Debate.
  • CREAFUTUR (2010). Informe Teens 2010. Cómo son los adolescentes de hoy y cómo evolucionarán sus hábitos de consumo. ESADE / CREAFUTUR.
  • Dunbar, R. (2009). El miedo a la ciencia. Madrid: Alianza.
  • Dyson, E.; Gilder, G.; Keyworth, G. y Toffler, A. (1994). Cyberspace and the American Dream: A Magna Carta for the Knowledge Age. Future Insight. Disponible en http://www.pff.org/issues-pubs/futureinsights/fi1.2magnacarta.html
  • Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Alianza.
  • Giddens, A.; Beck, U. y Lash, S. (1997). Modernización reflexiva. Madrid: Alianza.
  • Hauben, M. y Hauden, R. (1997). The Net and Netizens: The Impact the Net Has on People's Lives. En M. Hauben y R. Hauden. Netizens: On the History and Impact of Usenet and the Internet, Nueva York: Wiley.
  • Heclo, H. (2010). Pensar institucionalmente. Barcelona: Paidós.
  • Helsper, E. J. y Eynon, R. (2010). Digital natives: where is the evidence? British Educational Research Journal, 36 (3), 503-520.
  • Inglehart, R. (2002). Modernización y posmodernización: El cambio cultural, económico y político en 43 sociedades. Madrid: CIS.
  • Inglehart, R. y Welzel, Ch. (2006). Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano. Madrid: CIS-Siglo XXI.
  • Komito, L. (1998). The Net as Foraging Society: Flexible Comunities. The Information Society, 14 (2). Disponible en http://www.ucd.ie/lis/komito/virtband.htm
  • Lasch, C. (2009). Refugio en un mundo despiadado. Barcelona: Gedisa.
  • Lenore, V. (2013). Contra el imperialismo digital. Entrevista con Siva Vaidhyanathan. Minerva 22. Disponible en http://www.revistaminerva.com/articulo.php?id=586
  • Martel F. (2015). Smart. Madrid: Taurus.
  • McLuhan, M. (1995). La aldea global. Barcelona: Gedisa.
  • Morozov, E. (2010). Think Again: The Internet. Foreign Policy. Disponible en http://foreignpolicy.com/articles/2010/04/26/think_again_the_internet?page=0,0
  • Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Madrid: Clave Intelectual.
  • Mossberger, K.; Tolbert, C. J. y McNeal, R. S. (2008). Digital citizenship: The Internet, society, and participation. Cambridge, MA: MIT Press.
  • Mossberger, K. (2010). Toward Digital citizenship. En P. N. Howard (Ed.). Routledge Handbook of Internet Politics (pp.173-185). New York: Taylor and Francis.
  • Mossberger, K.; Tolbert, C. J. y Hamilton, A. (2012). Measuring Digital Citizenship: Mobile Access and Broadband. International Journal of Communication, 6. Disponible en http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/1777/808 .
  • Mumford, L. (2013). El mito de la máquina. Técnica y evolución humana. Logroño: Pepitas de Calabaza.
  • Noble, D. (2009). La religión de la tecnología. La divinidad del hombre y el espíritu de invención. Barcelona: Paidós.
  • OECD (2015). Students, Computers and Learning: Making the Connection. París: OECD Publishing.
  • Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon, MCB University Press, 9 (6).
  • Robson, M. (2009). «How teenagers consume media». Morgan Stanley Research. 2-4. Disponible en http://es.slideshare.net/matthewpantoja/how-teenagers-consume-media
  • Thornton, S. H. (2002). Let Them Eat IT: The Myth of the Global Village as an Interactive Utopia. Ctheroy.net. Disponible en http://journals.uvic.ca/index.php/ctheory/article/view/14584/5429
  • Toffler, A. (1985). La empresa flexible. Barcelona: Plaza y Janés.
  • Torcal, M. y Montero. J. R. (2006). Political Disaffection in Contemporary Democracies: Social Capital, Institutions and Politics. Londes: Routledge.