Puntas de flecha orientalizantes en contextos urbanos del sureste de la Península IbéricaPeña Negra, La Fonteta y Meca

  1. Alberto J. Lorrio 1
  2. Sara Pernas 1
  3. Mariano Torres Ortiz 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM)

ISSN: 0211-1608

Año de publicación: 2016

Número: 42

Páginas: 9-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/CUPAUAM2016.42.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM)

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Se analiza un conjunto de puntas de flecha orientalizantes de bronce, en su mayoría del tipo de doble filo y arpón lateral, procedentes de tres destacados núcleos urbanos: Herna/Peña Negra y La Fonteta, en el Sureste peninsular, y El Castellar de Meca en los rebordes de la Meseta Sur. Se realiza la clasificación tipológica del medio centenar de piezas catalogadas, identificando nuevas variantes, se analizan las huellas de impacto y roturas así como el análisis metalográfico de algunas de ellas. A continuación se estudian los contextos de hallazgo, repasando posibles evidencias de inestabilidad, al tiempo que se revisa la presencia de este tipo de armas en contextos orientalizantes contemporáneos del cuadrante suroriental de la Península Ibérica. Finalmente se revisa la presencia de este tipo de puntas en contextos de la Segunda Edad del Hierro de la zona.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado dentro del marco del proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad HAR2013-41447-P “El Bronce Final y la Edad del Hierro en el Sureste y el Levante de la Península Ibérica: procesos hacia la urbanización”. Las topografías de Peña Negra y El Castellar de Mecahan sido realizadas en el marco del proyecto. Por su parte, la topografía de La Fonteta se ha realizado en el marco del proyecto de la Generalitat Valenciana de puesta en valor del yacimiento, agradeciendo la autorización para su uso.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abad Casal, L. (1992): “Terracotas ibéricas del Castillo de Guardamar”. Estudios de Arqueología Ibérica y Romana. Homenaje a Enrique Pla Ballester. Trabajos varios del SIP, 89. Valencia: 225-238.
  • Abad Casal, L. (2010): “Terracotas ibéricas del Castillo de Guardamar”, en A. García y L. Abad (coords,) Guardamar de Segura. Arqueología y Museo. MARQ. Alicante: 122-133.
  • Abascal, J. y R. Sanz (1993): Bronces antiguos del Museo de Albacete. Serie I-Estudios 67, Albacete.
  • Almagro-Gorbea, y M. Torres (2007): “Las fortificaciones tartésicas en el Suroeste peninsular”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro, Bibliotheca Archaeologica Hispana 28, Real Academia de la Historia. Madrid: 35- 56.
  • Aparicio, J. (1977): Las raíces de Mogente. Prehistoria y Protohistoria. Universidad de Valencia, Valencia.
  • Aparicio, J. (1984): “Tres monumentos ibéricos valencianos: La Bastida, Meca y el Corral de Saus”. Varia III. II Curso de Historia y Cultura Valenciana «La Cultura Ibérica». Homenaje a Domingo Fletcher Valls. Serie Arqueológica 10. Universidad de Valencia. Valencia: 145-205.
  • Aquilué, X; Castanyer, P.; Santos, M. y J. Tremoleda (2006): “Noves evidencies del comerç fenici amb les comunitats indigenes de l’entorn d’Empuries”. Simposi d’Arqueologia d’Alcanar.Alcanar: 171-190.
  • Armada, L.; Hunt, M.; Tresserras, J.J.; Montero, I.; Rafel, N. y J. Ruiz de Arbulo (2005): “Primeros datos arqueométricos sobre la metalurgia del poblado y necrópolis de Calvari del Molar (Priorat, Tarragona)”. Trabajos de Prehistoria 62 (1): 139-155.
  • Astruc, M. (1951): La necrópolis de Villaricos. Informes y Memorias, 28, CGEA, Ministerio de Educación Nacional. Madrid.
  • Aubet, Mª E. (1987): Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Ed. Crítica. Barcelona.
  • Azuar, R. (2004): “Excavaciones (1984-1992) Espacios, arquitectura y estratigrafía”, en R. Azuar (coord.): El Ribat Califal. Excavaciones y estudios (1984-2002). Casa de Velázquez. Madrid: 7-72.
  • Azuar, R., Rouillard, P.; Gailledrat, E.; Moret, P.; Sala, F. y Badie, A. (1998): “El asentamiento orientalizante e ibérico antiguo de la Rabita, Guardamar del Segura (Alicante). Avance de las excavaciones 1996-1998”. Trabajos de Prehistoria 55: 111-126. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.306
  • Barrier, P. y C. Montenat (2007): “Le paysage de l’époque protohistorique à l’embouchure du Segura”, en P. Rouillard; E. Gailledrat y F. Sala(coords.): L’établissement protohistorique de la Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av. J.-C. Casa de Velázquez. Madrid: 7-21.
  • Barroul, G. (1971): “Circonscription de Languedoc- Rousillon”. Gallia 29: 370-405.
  • Bernardini, P. (2001): “La battaglia del Mare Sardo: una rilettura”. Rivista di Studi Fenici 29 (2): 135-158.
  • Berrocal Rangel, L. (2004): “La defensa de la comunidad: Sobre las fundaciones emblemáticas de las murallas protohistóricas en la Península Ibérica”. Gladius XXIV: 27-98. https://doi.org/10.3989/gladius. 2004.36
  • Berrocal Rangel, L. (2005): “Las fortalezas de entrada, un elemento de la poliorcética castreña desde el enfoque de la poliorcética romana”. Norba 18: 11-25.
  • Berrocal-Rangel, L. y P. Moret (2007): “Las fortificaciones protohistóricas de la Hispania céltica. Cuestiones a debate”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro, Bibliotheca Archaeologica Hispana 28, Real Academia de la Historia. Madrid: 15-33.
  • Berrocal-Rangel, L. y A.C. Silva (2010): O Castro dos Ratinhos (Barragem do Alqueva, Moura). Escavações num povoado proto-histórico do Guadiana, 2004-2007. O Arqueólogo Português, Suplemento 6. Lisboa.
  • Blázquez, J.Mª. (1979): Cástulo II. Excavaciones Arqueológicas en España 105. Ministerio de Cultura. Madrid.
  • Bonet, T. (1995): El Tossal de Sant Miquel de Llíria: la antigua Edeta y su territorio. SIP. Valencia.
  • Bouscaras, A. y C. Hugues (1967): “La cargaison des bronzes de Rochelongues (Agde, Hérault) ”. Rivista di Studi Liguri 33: 173-183.
  • Broncano, S. (1986): El Castellar de Meca. Ayora (Valencia). Excavaciones Arqueológicas en España 147. Ministerio de Cultura. Madrid.
  • Broncano, S. y Mª. M. Alfaro (1990): Los caminos de ruedas de la ciudad ibérica de «El Castellar de Meca» (Ayora, Valencia). Excavaciones Arqueológicas en España, 162. Ministerio de Cultura – Generalitat Valenciana. Madrid.
  • Broncano, S. y Mª. M. Alfaro (1997): Los accesos a la ciudad ibérica de Meca mediante sus caminos de ruedas. Trabajos Varios del SIP 92. Diputación Provincial de Valencia. Valencia.
  • Buchholz, H.G. (1962): “Die Pfeilglätter aus dem VI Schachtgrab von Mykene und die helladischen Pfeispitzen”. Jahrbuch des Deutschen Archeologischen Instituts 77: 1-58.
  • Bueno, P.; García Menárguez, C. y F. Prados (2013): “Murallas fenicias de occidente. Una valoración conjunta de Las defensas del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz) y del Cabezo Pequeño del Estaño (Guardamar, Alicante)”. Herakleion 6: 27-75.
  • Cleuziou, S. (1977): “Les pointes de flèches «scythiques » au Proche et Moyen Orient”. Le Plateau Iranien et l’Asie Centrale des origines à la conquête islamique. Leurs relations à la lùmiere des documents archéologiques. Editions du Centre National de la Recherche Scientifique. París: 187-19.
  • Cuadrado, E. (1987): La necrópolis ibérica de «El Cigarralejo» (Mula, Murcia). Bibliotheca Praehistorica Hispana 23. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.
  • Elayi, J. y A. Planas (1995): Les pointes de fléches en bronze d’Ibiza dans le cadre de la colonisation phénico-punique, Gabalda. París.
  • Espinosa, A; Ruiz Alcalde, D.; Marcos, A. y P. Peña (2008): “Nuevos testimonios romano-republicanos en Villajoyosa: un campamento militar del siglo I a.C.”, en J. Uroz; J.M. Noguera y F. Coarelli (coords.): Iberia e Italia: modelos romanos de integración territorial. (Congreso Histórico- Arqueológico Hispano-Italiano, 4, 2006. Murcia).
  • Tabularium. Murcia: 199-220. Fernández Flores, A.; Prados, E. y A. Rodríguez Azogue (2014): “Catálogo de sepulturas”, en A. Fernández Flores; A. Rodríguez Azogue; M. Casado y E. Prados (eds.): La necrópolis de Alcalá de época tartésica de La Angorrilla, Alcalá del Río, Sevilla. Universidad de Sevilla. Sevilla: 85-249.
  • Ferrer Albelda, E. (1994): “Algunas cuestiones sobre cronología y dispersión de las puntas de flecha orientalizantes en la Península Ibérica”. Anales de Arqueología Cordobesa 5: 33-60.
  • Ferrer Albelda, E. (1995): “Sobre la hipotética función premonetal de las puntas de flecha orientalizantes de la Península Ibérica”. Anejos AEspA, XIV: 91-95.
  • Ferrer Albelda, E. (1996): “Sistematización de las puntas de flecha orientalizante, aspectos terminológicos y tipológicos”. Antiquitas 7: 42-52.
  • Ferrer Albelda, E. y J. I. Ruiz Cecilia (2000): “Osuna en el periodo orientalizante: nuevos datos”. Apuntes 2, nº 3: 126-141.
  • Frankenstein, S. (1997): Arqueología del colonialismo. El impacto fenicio y griego en el sur de la Península ibérica y el suroeste de Alemania. Ed. Crítica. Barcelona.
  • Gailledrat, E. (2007): “La stratigraphie”, en P. Rouillard; E. Gailledrat y F. Sala (coords.): L’établissement protohistorique de la Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av.J.-C.). Casa de Velázquez. Madrid: 23-97.
  • García y Bellido, A. (1952): “La colonización fenicia desde sus comienzos hasta la fundación de Ibiza (siglo XI hasta el 654)”. Historia de España de R. Menéndez Pidal, Tomo I, Vol. II. España protohistórica. Las invasiones celticas y el Mundo de las Colonizaciones. Espasa-Calpe. Madrid: 311-336.
  • García Cano, J. Mª. (1997): Las necrópolis ibéricas de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla. Murcia). I. Las excavaciones y estudio analítico de las excavaciones. Universidad de Murcia. Murcia.
  • García Cano, J. Mª; Page, V.; Gallardo, I; Ramos F.; Hernández, E. y F. Gil (2008): El mundo funerario ibérico en el Altiplano Jumilla-Yecla (Murcia): La necrópolis de El Poblado de Coimbra de Barranco Ancho. Investigaciones de 1995-2004. Vol. II. Las incineraciones y sus ajuares. Proyecto Íberos Murcia. Fundación Adendia. Murcia.
  • García Guinea, M.A. (1959): “Excavaciones en la Provincia de Albacete. 1958-1959.”. Archivo Español de Arqueología 32: 134-142.
  • García Guinea, M.A. (1960): “Excavaciones y estratigrafías en el poblado ibérico de El Macalón (Nerpio)”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos LXVIII-2: 709-755.
  • García Guinea, M.A. (1967): “Las puntas de flecha con anzuelo y doble filo y su proyección hacia Occidente”. Archivo Español de Arqueología 40: 69-87.
  • García Guinea, M.A y J.A. San Miguel (1964): Poblado ibérico de El Macalón (Albacete) (Estratigrafías). 2º Campaña. Excavaciones Arqueológicas en España 25. Madrid.
  • García Menárguez, A. (1992-93): “El Castillo de Guardamar. Nuevos datos sobre el poblamiento ibérico de la desembocadura del Segura”. Alebus 2-3: 67-96.
  • García Menárguez, A. y B. Mas (2010): “Catálogo de piezas”, en A. García y L. Abad (coords.): Guardamar del Segura, arqueología y museo: museos municipales en el MARQ. Exposición celebrada en el MARQ, diciembre 2010-febrero 2011. Alicante: 258-293.
  • García Menárguez, A. y F. Prados (2014): “La Presencia fenicia en la Península Ibérica: el Cabezo Pequeño del Estany (Guardamar, Alicante)”. Trabajos de Prehistoria 71, 1: 113-133. https://doi.org/10.3989/tp.2014.12127.
  • Gascó, J. (2006): “Les pointes de flèches métalliques à la fin de l’Age du Bronze dans le sud de la France”. Cypsela 16: 147-159.
  • Gil-Mascarell, M. (1981): “Bronce Tardío y Final en el País Valenciano”. El Bronce Final y el comienzo de la Edad del Hierro en el País Valenciano. Valencia: 9-39.
  • González Prats, A. (1976-78): “El tesorillo de tipo orientalizante de la Sierra de Crevillente”. Ampurias 38-40: 349-360.
  • González Prats, A. (1977): “Nota preliminar sobre el yacimiento protoibérico de Crevillente, provincia de Alicante”. XIV Congreso Nacional de Arqueología, Vitoria, 1975. Zaragoza: 671-680.
  • González Prats, A. (1979): Excavaciones en el yacimiento protohistórico de la Peña Negra, Crevillente (Alicante): (1ª y 2ª campañas). Ministerio de Cultura. Madrid.
  • González Prats, A. (1982a): “Las puntas de flecha con arpón de la Sierra de Crevillente” (De Protohistoria Alicantina, I). Ampurias 44: 257-261.
  • González Prats, A. (1982b): “La Peña Negra IV. Excavaciones en el Sector VII de la ciudad orientalizante de 1980-1981”. Noticiario Arqueológico Hispánico 13: 305-418.
  • González Prats, A. (1983): Estudio arqueológico del poblamiento antiguo de la sierra de Crevillente (Alicante). Alicante.
  • González Prats, A. (1985a): “La Peña Negra, II-III. Campañas de 1978-1879”. Noticiario Arqueológico Hispánico 21: 7-155.
  • González Prats, A. (1985b): “Sobre unos elementos materiales del comercio fenicio en tierras del sudeste peninsular”. Lucentum IV: 97-106. https://doi.org/10.14198/lvcentvm1985.4.06
  • González Prats, A. (1986): “La Peña Negra, V. Excavaciones de 1982 en el poblado del Bronce Antiguo y en el recinto fortificado ibérico”. Noticiario Arqueológico Hispánico 27: 143-264.
  • González Prats, A. (1989): “Últimas aportaciones de las excavaciones realizadas en la Peña Negra (1983-1987) al Bronce Final y Hierro Antiguo del Sudeste y País Valenciano”. XIX Congreso Arqueológico Nacional, Castellón de la Plana, 1987, Vol. 1: 467-476.
  • González Prats, A. (1993): “Quince años de excavaciones en la ciudad protohistórica de Herna (La Peña Negra, Crevillente, Alicante)”. Saguntum 26: 181-188.
  • González Prats, A. (1998): “La Fonteta. El asentamiento fenicio de la desembocadura del río Seguraexcavaciones de 1996-97”. Rivista di Studi Fenici 26 (2): 191-228.
  • González Prats, A. (1999): La Peña Negra, VII. Excavaciones de 1986 en el Sector VII de la ciudad orientalizante. Memorias Arqueológicas y paleontológicas de la Comunidad Valenciana, nº 0. Valencia.
  • González Prats, A. (2002): La necrópolis de cremación de Les Moreres (Crevillente, Alicante, España) (s. IX-VII AC). Alicante.
  • González Prats, A. (2005): “El fenómeno orientalizante en el sudeste de la península Ibérica”, en J. Jiménez Ávila y S. Celestino Pérez (coords.): El periodo orientalizante: Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida, Protohistoria del Mediterráneo Occidental, Vol. 2. Mérida: 799-808.
  • González Prats, A. (2010a): “La colonia Fenicia de la Fonteta”, en A. García y L. Abad (coords.): Guardamar del Segura, arqueología y museo: museos municipales en el MARQ. Exposición celebrada en el MARQ, diciembre 2010-febrero 2011. Alicante: 66-79.
  • González Prats, A. (2010b): “Anzuelos, fíbulas, pendientes y cuchillos: una muestra de la producción de los talleres metalúrgicos de La Fonteta”. Lucentum, 29: 33-56. DOI: http://dx.doi.org/10.14198/ LVCENTVM2010.29.03
  • González Prats, A. (2011). La Fonteta. Excavaciones de 1996-2002 en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante). Alicante.
  • González Prats, A. (2014a): “Útiles y objetos suntuarios”, en A. González Prats (ed.) La Fonteta-II. Estudio de los materiales arqueológicos hallados en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante). Vol. 1. Alicante: 239-425.
  • González Prats, A. (2014b y c) (ed.). La Fonteta-II. Estudio de los materiales arqueológicos hallados en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante). Vol. 1 y II. Alicante.
  • González Prats, A. y A. García Menárguez (2000): “El conjunto fenicio de la desembocadura del río Segura (Guardamar del Segura, Alicante)”, en M. Barthélemy y M.E. Aubet (coords.): Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, Cádiz, 1995. Vol. IV. Cádiz: 1527-1537.
  • González Prats, A. y E. Ruiz Segura (1990-91): “Nuevos datos sobre la urbanística y la cultura material en el Hierro Antiguo del Sudeste (Peña Negra, 1986)”. Lucentum 9-10: 51-76.
  • González Prats, A y E. Ruiz Segura(1992): “Un poblado fortificado del Bronce Final en el Bajo Vinalopó”. Homenaje a Enrique Pla Ballester, Trabajos Varios del S.I.P 89: 17-27.
  • González Prats, A. y E. Ruiz Segura (1999): “Una zona metalúrgica de la primera mitad del siglo VII en la ciudad fenicia de la Fonteta (Guardamar, Alicante)”, XXIV Congreso Nacional de Arqueología, Cartagena, 1997, Vol. 3. Cartagena: 355-258.
  • González Prats, A. y E. Ruiz Segura (2000): El yacimiento fenicio de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante, Comunitat Valenciana). Serie popular, 4 (Sección de Estudios Arqueológicos Valencianos - SEAV). Valencia.
  • González Reyero, S.; Renzi, M. y J. Sánchez-Palencia (2015): “Arqueometalurgia en la cuenca alta del río Segura durante la Edad del Hierro. Caracterización y estudio preliminar”, en J. M. López Ballesta (coord.): PHICARIA, Minería y metalurgia en el Mediterráneo y su periferia oceánica. Mazarrón: 129-147.
  • González Wagner, C. (1988): “Gadir y los más antiguos asentamientos fenicios al este del Estrecho”. Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, vol. 1. Madrid: 419-428.
  • González Wagner, C. (2005): “Fenicios en el Extremo Occidente: conflicto y violencia en el contexto colonial arcaico”. Revista Portuguesa de Arqueología 8(2): 177-192.
  • González Wagner, C. G. y J. Alvar (1989): “Fenicios en Occidente: la colonización agrícola”. Rivista di Studi Fenici XVII, 1: 61-102.
  • Gozálvez, A. (1975): “Notas sobre el poblamiento antiguo en el término de Crevillente”. Archivo de Prehistoria Levantina 14: 161-167.
  • Gracia, F. (2000): “Análisis táctico de las fortificaciones ibéricas”. Gladius 20: 131- 170. https://doi.org/10.3989/gladius.2000.67
  • Grau, I. (2000): “El poblado de Cabeço de Mariola (Alfafara, Alcoi)”, en VV.AA. Catálogo Museu Arqueològic Camil Visedo. Alcoy: 116-118.
  • Grau, I. (2002): La organización del territorio en el área central de la “Contestania” Ibérica, Universidad de Alicante. Alicante.
  • Grau, I. y J. Moratalla (1999): “El oppidum ibérico de El Cabeçó de Mariola (Alfafara, Alicante)”. XXIV Congreso Nacional de Arqueología, Cartagena, 1997, Vol. 3. Cartagena: 307-316.
  • Grau, I. y J. Moratalla (2001): “Interpretación socioeconómica del enclave”, en Abad, L y Sala, F. (eds.) El poblamiento ibérico del Bajo Segura. Bibliotheca Archaeologica Hispana 12. Real Academia de la Historia. Madrid: 173-203.
  • Grau, I. y C. Reig (2002-03): “Sobre el uso de los metales en la Contestania ibérica: las evidencias de la Serreta”. Recerques del Museu d’Alcoi 11-12: 101-150.
  • Guerrero, V.M.; Calvo, M. y B. Salvà (2002): “La Cultura Talayótica: una sociedad de la Edad del Hierro en la periferia de la colonización fenicia”. Complutum 13: 221-258.
  • Guilaine, J. y S. Verger (2008): “Le Gaule et la Méditerranée (13e -8e siècles avant notre ère)”, en S. Celestino; N. Rafel y X. L. Armada (eds.): Contacto cultural entre el Mediterráneo y el Atlántico (siglos XII-VIII ane). La precolonización a debate. CSIC. Roma: 219-237.
  • Gutiérrez, J. Mª. (2000): “Aportación a la producción de salazones de Gadir: la factoría púnico-gaditana ‘Puerto 19”. Revista de Historia de El Puerto 24: 11-46.
  • Gutiérrez, J. Mª y F. Giles (2004): “Útiles de pesca de la factoría de salazones P-19 (anzuelos, ganchos y punta de arpón tipo Macalón”, en A. Arévalo; D. Bernal y A. Torremocha (eds.): Garum y salazones en el Círculo del Estrecho. Ed. Osuna. Algeciras: 140-141.
  • Hernández, E. y F. Gil (2001-02): “Encanchados tumulares del Bronce Final y Hierro Antiguo en la necrópolis del Collado y Pinar de Santa Ana (Jumilla, Murcia)”. Anales de Prehistoria y Arqueología de Murcia 17-18: 73-94.
  • Hrouda, B. (1965): Die Kulturgeschichte des assyrischen Flachbildes. Habelt. Saarbrücker Beiträge zur Altertumskunde, 2. Bonn.
  • Iniesta Sanmartín, A. (1986—1991): “Excavaciones en el poblado ibérico de Coimbra del Barranco Ancho. Campaña septiembre de 1985”, Excavaciones y prospecciones arqueológicas en la Región de Murcia, 2 Memorias de Arqueología 1985-1986. Murcia: 131-148.
  • Iniesta Sanmartín, A., Page del Pozo, V. y J.M. García Cano (1987): Excavaciones arqueológicas en Coimbra del Barranco Ancho. Sepultura 70 de la necrópolis del Poblado. Murcia.
  • Izquierdo, I. (1995): “El contexto arqueológico de las dos grandes tumbas del Corral del Saus (Moixent, Valencia)”. Verdolay 7: 217-237.
  • Kaiser, J.M. (2003): “Puntas de flecha de del Bronce en Producción, circulación y cronología”. Complutum 14: 73-106.
  • Krings, V. (1998): Carthage et les Grecs. 580-480 a.C. Textes et histoire. Brill, Leiden – Boston – Colonia.
  • Le Meaux, H. y M.ªD. Sánchez de Prado, Mª.D. (2007): “Le mobilier non céramique“, en P. Rouillard; E. Gailledrat.y F. Sala (coords.): L’établissement protohistorique de la Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av.J.-C.). Casa de Velázquez. Madrid: 319-337.
  • Lillo, P. (1981): El poblamiento ibérico en Murcia. Universidad de Murcia. Murcia.
  • Lomba, J. y M. Cano (2002): “El Cabezo de la Fuente del Murtal (Alhama)”. Memorias de Arqueología 11: 165-204.
  • López Castro, J.L (2001): “Algunos debates en torno a la colonización fenicia en el Extremo Occidente”, en J. L. López Castro (coord.): Colonos y comerciantes en el Occidente mediterráneo. Universidad de Almería. Almería: 87-107.
  • López Castro, J.L. (2005): “Astarté en Baria. Templo y producción entre los fenicios occidentales”. Archivo Español de Arqueología 78: 5-21. https://doi.org/10.3989/aespa.2005.v78.71.
  • López Palomo, L.A. (1981): “Bronces y plata tartésicos de Alhonoz y su hinterland”. Zephyrus XXXIIXXXIII: 245-261.
  • López Salinas, I. (2015): “Re-excavando El Macalón (Nerpio, Albacete): panorama y perspectivas para una futura propuesta de estudio”. Antesteria 4:123-145.
  • Lorrio Alvarado, A.J. (1996): “Materiales cerámicos de la Cova Bolumini (Alfafara, Alicante) en el Museo Camil Visedo de Alcoy”. Recerques del Museo d’Alcoi 5: 191-198.
  • Lorrio Alvarado, A.J. (2007): “El Molón (Camporrobles, Valencia) y su territorio: Fortificaciones y paisaje fortificado de un espacio de frontera”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro, Bibliotheca Archaeologica Hispana 28, Real. Academia de la Historia. Madrid: 213-235.
  • Lorrio Alvarado, A.J. (2008): Qurénima. El BronceFinal del Sureste de la Península Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 27. Madrid.
  • Lorrio Alvarado, A.J. (2011): “Castellar de Meca. Anatomía de un oppidum ibérico”. Las raíces de Almansa. Desde los orígenes del poblamiento hasta el fin de la Edad Media. XVI Jornadas de Estudio locales (Almansa, 17-21 de mayo de 2010), Jornadas de Estudios locales, 9. Almansa: 95-141.
  • Lorrio Alvarado, A.J. y M. Pérez Blasco (2015): “La inscripción latina pintada sobre cerámica de El Castellar (Crevillent, Alicante)”. Lucentum XXXIV: 311-321. https://doi.org/10.14198/lvcentvm2015.34.14.
  • Louis, M.; Taffanel, O. y J. Taffanel (1955): Le Premier Âge du Fer languedocien. Iere Partie, Les habitats. Inst.Int.d’Ét.Ligures, Monographies Prehistoriques, Bordighera – Montpellier.
  • Mancebo, J. (1994): “Nuevos elementos orientalizantes en la Comarca de Gilena”. SPAL 3: 291-299.
  • Mancebo, J. (1996): “El yacimiento protohistórico de Pancorvo (Sevilla)”. Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología 36: 37-46.
  • Mancebo, J. y E. Ferrer (1988-89): “Aproximación a la problemática de las puntas de flecha en época orientalizante. El yacimiento de Pancorvo (Montellano, Sevilla)”. Zephyrus 41-42: 315-330.
  • Mancebo, J. y E. Ferrer (1992): “El escarabeo de Pancorvo (Montellano, Sevilla)”. SPAL 1: 313-320. https://doi.org/10.12795/spal.1992.i1.15.
  • Marín-Aguilera, B. (2015): “Fronteras en construcción: diferenciación social y desterritorialización en el Sur Ibérico (siglos IX-VI a.C.)”. Complutum 26 (1): 189-203. https://doi.org/10.5209/rev_cmpl. 2015.v26.n1.49347
  • Martínez, C. y M.C. Botella (1980): El Peñón de la Reina (Alboloduy-Almería), Excavaciones Arqueológicas en España 112. Madrid.
  • Martínez Hahnmüller, V. (2012): Baria II. La conquista romana de Baria. Editorial Universidad de Almería. Almería.
  • Maryon, H. (1961): “Early Near Eastern Steel Swords”. AJA 65, 2: 173-84. https://doi.org/10.2307/502669.
  • Mata, C. (1991): Los Villares, Caudete de las Fuentes, Valencia: origen y evolución de la cultura ibérica. Servicio de Investigación Prehistórica, Diputación Provincial de Valencia. Valencia.
  • Mazar, E. (2004): The Phoenician family tomb n.1 at the Northern cemetery of Achziv (10th – 6th centuries BCE: Sam Turner expedition final report of the excavations. Cuadernos de Arqueología Mediterránea 10. Barcelona.
  • Molina, J.; Molina, M. de la C. y S. Nordstrom (1976): Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla, Murcia). Serie de Trabajos Varios del S.I.P. 52. Diputación Provincial de Valencia. Valencia.
  • Montanero, D. (2008): “Los sistemas defensivos de origen fenicio-púnico del sureste peninsular (siglos VIII-III a.C.): nuevas interpretaciones”, en B. Costa; J. H. Fernández (eds.) XXII Jornadas de Arqueología fenicio-púnica (Eivissa, 2007). Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. Ibiza: 91-144.
  • Montero Ruiz, I. (2008): “Ajuares metálicos y aspectos tecnológicos en la metalurgia del Bronce Final- Hierro en el sudeste de la Península Ibérica l”, en A. J. Lorrio, Qurénima. El Bronce Final del Sureste de la Península Ibérica, Bibliotheca Archaeologica Hispana, 27, Anejo a la revista Lucentum 17. Madrid: 499-516.
  • Montero-Ruiz, I. y M. Murillo-Barroso (2014): “Metales y aleaciones en la necrópolis de Loma del Boliche: nievas valoraciones”, en A.J. Lorrio (dir.), La necrópolis orientalizante de Boliche (Cuevas del Almanzora, Almería). Bibliotheca Archaeologica Hispana 43, Studia Hispano- Phoenicia 7, Real Academia de la Historia. Madrid: 243-245.
  • Moratalla, J. (2004): Organización del territorio y modelos de poblamiento en la Contestania Ibérica, Tesis Doctoral, Universidad de Alicante, Alicante. Consultada el 16/09/2015 en http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/3751.
  • Moret, P. (1996): Les fortifications ibériques. De la fin de l’Âge du Bronze à la conquête romaine. Collection de la Casa de Velázquez 56, Madrid.
  • Noguera, J. (2011): La conquesta romana de Catalunya. Institut Català d’Arqueologia Clàssica. Tarragona.
  • Noguera, J.; Ble, E. y P. Valdes (2015): “El campamento de La Palma-Nova Classis y la Segunda Guerra Púnica en el norte del río Ebro”, en J.P. Bellón; A. Ruiz; C. Rueda y F. Gómez (eds.): La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, Arqueología de una batalla. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones. Jaén: 63-90.
  • Noguera Celdrán, J. M., Madrid Balanza, M.J. y V. Velasco Estrada (2011): “Novedades sobre la Arx Hasdrubalis de Qart Hadast (Cartagena): nuevas evidencias arqueológicas de la muralla púnica”. CuPAUAM, 37-38: 479-507.
  • Oliver, A. (1994): El poblado ibérico del Puig de la Misericordia de Vinaròs. Associació Cultural Amics de Vinaròs. Vinaròs.
  • Page, V.; García Cano, J.M.; Iniesta, A. y M.ª J. Ruiz (1987): Coimbra del Barranco Ancho. Diez Años de excavaciones. Murcia.
  • Padró, J. (1996): “Els escarabeus de la Serra de Crevillent”. Fonaments 9: 219-232.
  • Pérez Ballester, J. (2014): “Entre el Bronce Final y el Hierro Antiguo. Las cerámicas a mano de la Solana del Castell (Xátiva, València)”. Lucentum 33: 23-39. https://doi.org/10.14198/lvcentvm2014.33.02.
  • Pernas García, S. (2005): La investigación de la protohistoria antigua: el caso de las comarcas centrales y meridionales del Levante Peninsular, Memoria de Licenciatura. Inédito. Depositado en Dpto. Prehistoria e Hª Antigua de la Universidad de Alicante, 2 vol. Alicante.
  • Pernas García, S. (2008): “Las formas de intercambio y las estructuras comerciales orientalizantes en la Vega Baja del Segura: dos variables de estudio arqueológico”. Panta Rei, Revista de Ciencia y Universidad de Murcia: 105-152. https://doi.org/ 10.6018/pantarei/2008/7.
  • Pernas García, S. (2010-2011): El uso funerario y la ocupación de cuevas durante el Bronce Final en las cuencas de los ríos Vinalopó y Segura. Ayudas a la investigación del Instituto de Cultura Juan Gil- Albert. Alicante.
  • Pernas García, S. (2012): Las cuevas de enterramiento en el Bronce Final. Mundo funerario en los valles del Vinalopó y Serpis. Fundación municipal “José María Soler” de Villena. Villena.
  • Pla, E. (1973): “Castellar de Meca”. Gran Enciclopedia de la Región Valenciana. Tomo III. Valencia: 84-85.
  • Pla, E. y H. Bonet (1991): “Nuevos hallazgos fenicios en yacimientos valencianos”, en O. H. Frey; H. Roth y C. Dobiat (eds.): Festschrift für Wilhelm Schüle zum 60. Geburstag überreicht von Schülern und Freunden, Internationale Archäologie 1. Veröffentlichung des vorgeschtichtlichen Seminars Marburg 6. Verlag Marie L. Leidorf. Marburg: 245-258.
  • Poveda, A. (1994): “Primeros datos sobre las influencias fenicio-púnicas en el corredor del Vinalopó (Alicante)”, en A. González Blanco; J. L. Cunchillos y M. Molina (eds.): El mundo púnico. Historia, sociedad y cultura. Editorial Regional de Murcia. Murcia: 489-502.
  • Poveda, A. (2000): “Penetración cultural fenicia en el territorio indígena del valle septentrional del Vinalopó (Alicante)”, en Mª.E. Aubet y M. Barthélemy (eds.): Actas del IV Congreso Internacional de Estudios Fenicios y Púnicos, IV. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Cádiz: 1863-1874.
  • Poveda, A. y S. Pernas García (e.p.): “Nuevos datos sobre los enclaves de Camara y El Monastil y la ocupación Orientalizante en el Valle del Vinalopó (Elda, Alicante)”. 8º Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Guardamar del Segura-Alicante (noviembre, 2013), en prensa.
  • Prados Martínez F. y J..J. Blánquez Pérez (2007): “Las fortificaciones coloniales en la Península Ibérica: De los modelos orientales a los sistemas púnicohelenísticos”, en L. Berrocal y P. Moret (eds.): Paisajes fortificados de la Edad del Hierro, Bibliotheca Archaeologica Hispana 28. Madrid: 57-74.
  • Quesada, F. (1989): “La utilización del arco y las flechas en la cultura ibérica”. Trabajos de Prehistoria 46: 161-201. https://doi.org/10.3989/tp.1989.v46.i0.593
  • Quesada, F. (1997): El armamento ibérico: estudio tipológico, geográfico, funcional, social y simbólico de las armas en la Cultura ibérica (siglos VI-I a C.). Monique Mergoil, Montagnac.
  • Quesada, F. (2009): “La Guerra en la cultura ibérica”, en M. Almagro-Gorbea (ed.). Historia militar de España. Vol. I, Ministerio de Defensa. Madrid: 111-130.
  • Quesada, F. (2011): “El armamento en un poblado ibérico del siglo IV a.C. Una oportunidad excepcional”, en H. Bonet; J. Vives-Ferrándiz (eds.): La Bastida a Bastida de les Alcusses: 1928-2010, Museu de Prehistòria de València. Valencia: 197-219.
  • Quesada, F.; Casado, M. y E. Ferrer (2014): “El armamento”, en A. Fernández Flores; A. Rodríguez Azogue; M. Casado y E. Prados (eds.): La necrópolis de Alcalá de época tartésica de La Angorrilla, Alcalá del Río, Sevilla. Universidad de Sevilla. Sevilla: 351-378.
  • Quesada, F.; Gómez, F. y M. Molinos (2015): “El armamento hallado en el campo de batalla de Las Albahacas-Baecula”, en J.P. Bellón; A. Ruiz; C. Rueda y F. Gómez (coords.): La Segunda Guerra Púnica en la Península Ibérica. Baecula, Arqueología de una batalla. Universidad de Jaén. Servicio de Publicaciones. Jaén: 311-396.
  • Ramon Torres, J. (1983): “Puntas de flecha de bronce fenicio-púnicas halladas en Ibiza: algunos materiales inéditos”. Homenaje al profesor Martín Almagro Basch.Vol.2. Ministerio de Cultura. Madrid: 209-223.
  • Reboreda, S. (1998): “El arco y las flechas en el Bronce Final y en el Hierro Inicial en Grecia”. Gerión 16: 85-99.
  • Renzi, M. (2010): “La producción de “lingotes-hacha” en el Levante peninsular: nueva valoración a partir de los materiales de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)”. Revista d’Arqueologia de Ponent 20: 127-144.
  • Renzi, M. (2013): La metalurgia del yacimiento fenicio de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante), Biblioteca Praehistorica Hispana XXIX, CSIC. Madrid.
  • Ros Sala, M. (1989): Dinámica urbanística y cultura material del Hierro Antiguo en el Valle del Guadalentín. Universidad de Murcia. Colegio de Arquitectos de Murcia. Murcia.
  • Ros Sala, M. (1990): “Datos para una definición del Bronce Final Pleno en el Altiplano Yecla-Jumilla: las cazuelas carenadas de Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla)”. Trabajos de Prehistoria 47: 351- 362. https://doi.org/10.3989/tp.1990.v47.i0.580
  • Rodríguez Cordones, M.ª R. (1996): “Dos ejemplares de puntas de flecha de época orientalizante en Coria del Río (Sevilla)”. Spal 5: 225-231. https://doi.org/10.12795/spal.1996.i5.12
  • Rouillard, P.; Gailledrat, E. y F. Sala (2007): L’établissement protohistorique de la Fonteta (fin VIIIe – fin VIe siècle av.J.-C. Casa de Velázquez. Madrid.
  • Rouillard, P. (2010): “La Fonteta / Rábita (Guardamar del Segura, Alicante): Las excavaciones hispanofrancesas, 1996-2001”, en A. García y L. Abad (coords,): Guardamar del Segura, arqueología y museo: museos municipales en el MARQ. Exposición celebrada en el MARQ, diciembre 2010-febrero 2011. Alicante: 80-89.
  • Rovira, S. (1995): “De metalurgia tartésica”. Tartessos 25 años después, Actas del Congreso conmemorativo del V Symposium Internacional de Prehistoria Peninsular. Jerez de la Frontera: 475-506.
  • Rovira, S.; Montero, I.; Ortega, J. y J. Jiménez Ávila (2005): “Bronce y trabajo del bronce en el poblado orientalizante de ‘El Palomar’ (Oliva de Mérida, Badajoz)”, en S. Celestino y J. Jiménez Ávila (eds.): El Período Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental. CSIC. Madrid: 1231-1240.
  • Ruiz Rodríguez, A. (2014): “La Protohistoria en el FARMM”. FARMM Fondo Arqueológico Ricardo Marsal Monzón. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla: 119-130.
  • Ruíz Rodríguez, A. y C. Rueda (2014): “Los exvotos de bronce del FARMM: oppida y santuarios”. FARMM Fondo Arqueológico Ricardo Marsal Monzón. Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. Sevilla: 131-144.
  • Ruiz Zapatero, G. (1985): Los Campos de Urnas del NE de la Península Ibérica. Universidad Complutense. Tesis Doctoral. Madrid.
  • Sáez Romero, J.M. (2009): “El Templo de Merlkart de Gadir: hito religioso-económico y marítimo. Consideraciones sobre su relación con la industria conservera”, en P. Mateos Cruz, S. Celestino Pérez, A. Pizzo, T. Tortosa Rocamora (coords.) Santuarios, oppida y ciudades: Arquitectura sacra en el origen y desarrollo urbano del mediterráneo occidental. Anejos de AEA, XLV. Mérida: 115-130.
  • Sánchez Meseguer, J. (1974): “Nuevas aportaciones al tema de las puntas “a barbillón”. CupaUAM1: 71-101.
  • Simón, J.L. (1998): La metalurgia prehistórica valenciana. Trabajos Varios del SIP 93. Diputación Provincial de Valencia. Valencia.
  • Simón, J. L., Hernández Carrión, E. y Gil González, F. (1999): La Metalurgia en el Altiplano Jumilla y Yecla: Prehistoria y Protohistoria. CAM. Jumilla.
  • Siret, L. (1891-2001): España Prehistórica. L’Espagne préhistorique. Almería.
  • Siret, L. (1909): Villaricos y Herrerías: antigüedades púnicas, romanas, visigóticas y árabes. Real Academia de la Historia. Madrid.
  • Snodgrass, A.M. (1964): Early Greek armour and weapons from the end of the Bronze Age to 600 B.C. University Press. Edinburgh.
  • Snodgrass, A.M. (1967): Arms and armour of the Greeks. Thames and Hudson. Londres.
  • Solier, Y. (1976-78): “La culture ibéro-languedocienne aux VIe-Ve siècles“. Ampurias 38-40: 211-264.
  • Soria Combadiera, L. (2000): La cultura ibérica en la provincia de Albacete: génesis y evolución a través del estudio del poblamiento. Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Sulimirski, T. (1954): “Scytian antiquities in Western Asia”. Artibus Asiae 17: 282-318. https://doi.org/ 10.2307/3249059
  • Tent-Mancús, J. E. y J. M. Soria(2014): “Formación y desecación del sinus ilicitanus (Sur de Alicante) en los últimos 15.000 años”. Geogaceta 55: 35-38.
  • Torres, M. (2002): Tartessos. Real Academia de la Historia. Madrid.
  • Torres, M. (2008): “Urnas de tipo Cruz del Negro”, en M. Almagro-Gorbea (dir.) La necrópolis de Medellín. II. El estudio de los hallazgos. Bibliotheca Archaeologica Hispana 26-2. Real Academia de la Historia. Madrid: 631-654.
  • Torres, M. (2009a): “Tartessos”, en M. Almagro- Gorbea (coord.) Historia militar de España. I. Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa. Ediciones del Laberinto. Madrid: 99-110.
  • Torres, M. (2009b): “La guerra en el ámbito hispanofenicio”, en M. Almagro-Gorbea (coord.) Historia militar de España. I. Prehistoria y Antigüedad. Ministerio de Defensa. Ediciones del Laberinto. Madrid: 153-159.
  • Trelis Martí, J. y F.J. Molina Mas (e.p.): “Control y defensa del territorio de la Penya Negra (Crevillent, Alicante): los fortines de “Les Barricaes” y “El Cantal de la Campana””. 8º Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos, Guardamar del Segura-Alicante (noviembre, 2013), en prensa.
  • Ulreich, H.; Negrete, M. A.; Puch, E. y L. Perdigones (1990): “Cerro del Prado. Die Ausgrabungen 1989 im Schuttang der phönizischen Ansiedlung an der Guadarranque-Mündung”. Madrider Mitteilungen 31: 194-250.
  • Vives Escudero, A. (1917): Estudio de arqueología cartaginesa. La necrópolis de Ibiza. Madrid.
  • Vives-Ferrándiz, J. (2005): Negociando encuentros. Situaciones coloniales e intercambios en la costa oriental de la Península Ibérica. Cuadernos de Arqueología Mediterránea 12. Barcelona.
  • Vives-Ferrándiz, J. y C. Mata (2011): “La ocupación del Hierro antiguo al Ibérico antiguo. La Vital (Gandía, Valencia)”, en G. Pérez Jordà; J. Bernabeu; Y. Carrión; O. García Puchol; Ll. Molina y M. Gómez (eds.): Vida y muerte en la desembocadura del Serpis durante el III y el I milenio a.C. Trabajos Varios del SIP 113. Diputación de Valencia.Valencia: 35-52.
  • Zarzalejos, M. y F.J. López Precioso (2005): “Apuntes para una caracterización de los procesos orientalizantes en la Meseta sur”, en S. Celestino y J. Jiménez Ávila (eds.): El Período Orientalizante. Actas del III Simposio Internacional de Arqueología de Mérida: Protohistoria del Mediterráneo Occidental. CSIC. Madrid: 809-842.