Movimiento de Bennet. Estudio experimental de su incidencia y características en una población con patología de la articulación temporomandibular

  1. Jorge Blázquez Checa
  2. Jaime del Rio Highsmith
  3. Manuel Blázquez Izquierdo
Revista:
Profesión dental

ISSN: 0210-2102

Año de publicación: 1997

Número: 24

Páginas: 28-32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Profesión dental

Resumen

Existe controversia sobre el papel del movimiento de Bennett (MB) en la oclusión y patología de la articulación temporomandibular (ATM). Realizamos un estudio para tratar de clarificar los siguientes parámetros: 1. su incidencia en la patología de la ATM, 2. cuantificarlo, 3. su relación con la patología de la ATM. transferimos a un articulador semiajustable (Condilator de Gerber) los modelos de 31 pacientes con algún tipo de patología de la ATM y cuantificarnos el MB en ambos lados. La media del MB fue de 1.7 mm en ambos lados, su incidencia del 100%, y no hubo relación estadísticamente significativa ente el grado de patología de ATM y MB, pero sí entre MB y laxitud ligamentaria sistémica (LLL)