Antibiotic prophylaxis in pediatric odontologyan update

  1. Paloma Planells del Pozo 1
  2. Mª José Barra Soto
  3. Eva Santa Eulalia Troisfontaines 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

ISSN: 1698-6946

Año de publicación: 2006

Volumen: 11

Número: 4

Páginas: 13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

Resumen

La mayoría de las infecciones orofaciales tienen un origen odontogénico, son autolimitantes y drenan espontáneamente. Las bacterias que causan estas infecciones son generalmente saprofitas. Además los procedimientos odontológicos invasivos dan lugar a una bacteriemia transitoria. Cuando una lesión oral se contamina por una bacteria extrínseca deben administrarse la pauta antibiótica indicada, tan pronto como sea posible. En caso de pulpitis no suele estar indicado si la infección alcanza sólo al tejido pulpar o los tejidos inmediatamente adyacentes. En caso de dientes avulsionados, se aplicará antibiótico local junto con la administración de antibióticos sistémicos. El profesional debe conocer la severidad de la infección y el estado general del niño para considerar derivarlo al centro médico. En los pacientes cuyo sistema inmune está comprometido debe realizarse profilaxis siempre. Así como en los pacientes con problemas cardiacos asociados con endocarditis o catéteres vasculares o dispositivos protésicos. Los antibióticos administrados oralmente, efectivos ante infecciones odontogénicas es la Penicilina V asociada al ácido clavulánico. En caso de alergias, una alternativa, es la clindamicina. La mayoría de las infecciones agudas se resuelven en 3-7 días. En los últimos años, se tiende a reducir el uso general de antibióticos con propósitos preventivos o terapéuticos.