The relationship between the levels of salivary cortisol and the presence of xerostomia in menopausal womena preliminary study

  1. María Begoña Rivera Gómez 1
  2. Gonzalo Hernández Vallejo 1
  3. Lorenzo Arriba de la Fuente 1
  4. Margarita López Cantor 1
  5. Milagros Díaz Rodríguez 1
  6. Rosa Mª López-Pintor Muñoz 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

ISSN: 1698-6946

Año de publicación: 2006

Volumen: 11

Número: 5

Páginas: 4

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Medicina oral, patología oral y cirugía bucal. Ed. inglesa

Resumen

La xerostomía es un síntoma especialmente frecuente en las mujeres en torno a la menopausia, que se asocia en muchas ocasiones con estados depresivos. Objetivos: Valorar la relación entre las cifras del flujo salival total no estimulado y la presencia de xerostomía, y determinar los niveles de cortisol salival y su relación con la misma. Diseño del estudio: Se seleccionaron 30 mujeres de los pacientes que acuden al Departamento de Medicina y Cirugía Bucofacial y se formaron dos grupos, estudio y control. Se recogieron muestras de flujo salival total no estimulado y mediante técnica de ELISA se determinaron las cifras de cortisol salival. Resultados: Las medias de flujo salival total no estimulado para el grupo control y estudio fueron de 0.37± 0.28 ml/min. y de 0.24± 0.18 ml/min. respectivamente. La concentración de cortisol salival fue de 3.47± 1.64 ng/ml. para el grupo control y de 2.29± 2.60 ng/ml. para el grupo estudio. Las pruebas estadísticas aplicadas no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos del estudio para ambas variables. Conclusiones: Los resultados del presente estudio indican que no existe relación entre las variaciones en el flujo salival total no estimulado y las concentraciones de cortisol correspondientes.