Continuidad y discontinuidad de la presencia de los progresistas extremeños en el reinado de Isabel II

  1. José María de Luxán Meléndez
Revista:
Revista de estudios extremeños

ISSN: 0210-2854

Año de publicación: 2016

Volumen: 72

Número: 3

Páginas: 1785-1832

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estudios extremeños

Resumen

Entre 1833 y 1868 los progresistas extremeños conforman una corriente transversal primero dentro del Partido Progresista y luego de la Unión Liberal. Un grupo que cuenta con una agenda política propia, que propugna el progreso legal y la unión de los liberales y que es visto de forma homogénea por la prensa y por los otros actores políticos, que les descalificarán con las denominaciones de ayacuchos y resellados. Entre los dirigentes extremeños del ámbito progresista destacan Juan Álvarez Guerra, Álvaro Gómez Becerra, José María Calatrava, Antonio González, Facundo Infante y Francisco de Luxán.

Referencias bibliográficas

  • ARAQUE HONTANGAS, N. (2008): Las elecciones en el reinado de Isabel II: la Cámara Baja. Madrid. Congreso de los Diputados.
  • ARRILLAGA , M. (1930): Los iniciadores y promotores de los Caminos de Hierro en España (1830-1855): Madrid. Sucesores de Rivadeneyra.
  • BATTANER ARIAS, M. P. (1977): Vocabulariopolítico-socialenEspaña (1868-1873). Madrid. Boletín de la Real Academia Española.
  • BERTELSEN REPETTO, R. (1974): El Senado. Madrid. Instituto de Estudios Administrativos.
  • BURY, J. (1920): La idea del Progreso (J. Rodríguez Arramberri, & E. Díaz, Trads.). Madrid (2009). Alianza editorial.
  • CÁNOVAS SÁNCHEZ, F. (1982): El Partido Moderado. Madrid. Centro de Estudios Constitucionales.
  • CÁNOVAS SÁNCHEZ, F. (1996): “Los Partidos Políticos” en J.M.ª Jover (Director), Historia de España. Ramón Menéndez Pidal. T. XXXIV. “La era isabelina y el sexenio democrático (1834-1874)”. Madrid 4ª edición. Espasa Calpe.
  • CAPELLÁN DE MIGUEL, G. (2006): “¿Mejora la humanidad? El concepto de progreso en la España liberal” en M. Suárez Cortina (Ed.): La redención del pueblo. La cultura progresista en la Espasña liberal. Santander. Universidad de Cantabria.
  • CASES MÉNDEZ, J. I. (1975): Elecciones a Diputados y Partidos Políticos en España (1834-1867). Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Tesis Doctoral.
  • CHATO GONZALO, I. (2011): “La Unión liberal y la renovación del sistema de partidos (1858-1863)”. Revista de Estudios Políticos, nº 153.
  • DÉROZIER, C. (1983): “La caricatura en la prensa satírica ilustrada de la regencia de Espartero a través de algunos periódicos: El Cangrejo (1841), La Posdata (1842-1843) y la Guindilla (1842-1843)”. Annales literaries de l´université de Besançon. Paris.
  • DÍAZ MARÍN , P. (2015): La monarquía tutelada. El progresismo durante la Regencia de Espartero (1840-1843): San Vicent del Raspeig: Univesitat d´Alacant.
  • DÍAZ SAMPEDRO, B. (2004): La politización de la justicia: el Tribual Supremo (1836-1881). Madrid. Universidad Complutense de Madrid.
  • DUARTE INSUA, L. (1925): Extremadura en el régimen constitucional. Revista de Estudios Extremeños. T. IX nº 1.
  • GARRIDO MURO, L. (2006): “Un monstruo cálido. El proyecto de Estado del progresismo” en M. Suárez Cortina (Ed.): La rdención del pueblo. La cultura progresista en la España Liberal (pp. 209-238). Santander. Universidad de Cantabria.
  • GIL NOVALES, A. (1983): “Prensa satírica en la época de Larra: El Matamoscas”. Annales litetéraries de l´université de Besançon. Paris
  • GIL NOVALES, A. (2010): Diccionario biográfico de España, 1808-1833 : de los orígenes del liberalismo a la reacción absolutista. Madrid. Fundación MAPFRE.
  • GIL NOVALES, A. (2002): Diccionario Biografico Español 1808-1833 (personajes extremeños). Mérida. Editorial Regional de Extremadura.
  • GOMÁ, J. (2009): Ejemplaridad Pública. Madrid. Taurus.
  • GOMÁ, J. (2003): Imitación y experiencia. Barcelona (2005). Crítica.
  • GÓMEZ RIVAS, J. V. (2002): La Administración parlamentaria española. Creación y consolidación. Madrid. Congreso de los Diputados.
  • LAMA , J. M. (Ed.): (2012): Los primeros liberales españoles. La aportación de Extremadura 1810-1854. Biografias. Badajoz. Diputación Provincial de Badajoz.
  • LÓPEZ AZCONA, J. M. (1992 ): “Francisco de Luxán” en J. M. López Azcona, I. González Casanova, & E. Ruiz de Castañeda: Mineria Iberoamericana. Repertorio Bibliográfico y Biografico Vol III Biografías mineras 1492-1892. Madrid. Insituto Técnológico Geominero de España. Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de Minas de España. Sociedad Estatal del V Centenario.
  • LÓPEZ PIÑERO, J.; GLICK, T.; NAVARRO BROTÓNS, V. & PORTELA MARCO, E. (1983): Diccionario histórico de la ciencia moderna en España. Barcelona. Península.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J. M. (2015): El sistema universitario español. Política y ciencia en el reinado de Isabel II. Biografía política de Francisco de Luxán (1799-1867). Tesis Doctoral. Madrid: Universidad complutense de Madrid (http://eprints.ucm.es/34388/1/T36718.pdf).
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J. M. (2016 a): “Semblanza de Francisco de Luxán”. En Milicia y Geología. Francisco de Luxán. Madrid. Ministerio de Defensa y Ministerio de Economía y Competitividad.
  • LUXÁN MELÉNDEZ, J. M. (2016 b): Una política para la ciencia en el reinado de Isabel II. La contribución de Francisco de Luxán y su relación con la Comisión del Mapa Geológico. Madrid. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • MANNHEIM , K. (1993): “El problema de las Generaciones (1922)”. Revista de Investigaciones Sociológicas nº 62.
  • MARAVALL , J. A. (1966): Antíguos y Modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad. Madrid. Sociedad de Estudios y Publicaciones.
  • MARCUELLO BENEDICTO, J. I. (1998): “Próceres y Senadores en el reinado de Isabel II” en M. Pérez Ledesma (Ed.): El Senado en la Historia . Madrid. Senado.
  • MARÍAS, J. (1949): “El método histórico de la generaciones”. Madrid. Revista de Occidente.
  • MARTÍN OVIEDO, J. (2013): El Consejo de Estado durante el régimen constitucional (1808-2012). Madrid. Consejo de Estado, Boletín Oficial del Estado.
  • MORENO YUSTE, J. (2006): Las ciencias naturales (Química y mineralogía) y el Colegio de Artillería de Segovia:1839-1928. Segovia: Biblioteca de Ciencia y Artilleria.
  • MUMFORD, L. (1934): Técnica y Civilización. Madrid (1971): Alianza Editorial.
  • NIETO, A. (2011): Mendizábal. Apogeo y crisis del progresismo civil. Historia política de la cortes constituyentes de 1836-1837. Barcelona. Ariel.
  • NISBET, R. (1980): Historia de la idea del progreso. (E. Hegewicz, Trad.). Barcelona (1981): GEDISA.
  • ORTEGA Y GASSET, J. (1923): El Tema de nuestro tiempo. Madrid. Austral (1955 8ª edición).
  • PAN-MONTOJO, J. (2006): “El progresismo isabelino” en M. Suárez Cortina (Ed.): La Redención del Pueblo. La Cultura progresista en la España Liberal. Santander. Universidad de Cantabria.
  • PAN-MONTOJO, J. (2014): “Progreso material, Fomento y Libertad: La economía en las culturas políticas del peiodo Isabelino” en M. Cruz Romeo &
  • M. Sierra (Edits.): La España Liberal 1833-1874. Madrid. Marcial Pons. Ediciones de Historia y Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • PÉREZ NUÑEZ, J. (2014): “La revolución de 1840: la culminación del Madrid progresista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, vol. 36, pp. 141-164.
  • PRO RUIZ, J. (2001): “Una visión general sobre la formación de la clase política en España (1833-1868)”. Revista de Historia Contemporánea, nº 23.
  • ROBLEDO, R. (1988): “¿Quienes eran los accionistas del Banco de España?” Revista de Historia Económica, nº 3.
  • SÁEZ RICO, J. R. (2013): “Elecciones generales a Cortes en la provincia de Badajoz durante el Rágimen Progresista (1836-1843)”. Revista de Estudios Extremeños. Tomo LXIX. Nº I .
  • SÁNCHEZ MARROYO, F. (2009): “El Surgimiento de la nuevas élites extremeñas del liberalismo (1808-1814)”. Actas de las Jornadas de Historia de las Vegas Altas. Sociedad Extremeña de Historia.
  • SILVA SUÁREZ, M. (2007): Apuntes biográficos en M. Silva Suárez (Ed.): Técnica e Ingeniería en España V. El Ochocientos. Profesiones e Instituciones Civiles (pp. 609-718). Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”.
  • TEDDE, P. (2015): El Banco de España y el Estado liberal (1847-1874). Madrid. Banco de España y Gadir Editorial.
  • URQUIJO GOITIA, J. R. (2001): Gobiernos y Ministros Españoles en la Edad Contemporánea (1808-2000). Madrid (2008). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • URQUIJO GOITIA, M. (2010 y 2013): Diccionario Biográfico de Parlamentarios Españoles 1810-1814 y 1820-1854. Madrid. Cortes Generales.