Ciberfeminismo contra la violencia de géneroanálisis del activismo online-offline y de la representación discursiva de la víctima

  1. Núñez Puente, Sonia 1
  2. Vázquez Cupeiro, Susana 2
  3. Fernández Romero, Diana 1
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Estudios sobre el mensaje periodístico

ISSN: 1988-2696

Año de publicación: 2016

Número: 22

Páginas: 861-877

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ESMP.54240 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Estudios sobre el mensaje periodístico

Resumen

Este artículo analiza, a partir de entrevistas a gestoras de páginas web que luchan contra la violencia de género, cuál es la relación entre el activismo virtual y el presencial de las cibercomunidades feministas en España. El texto indaga en su percepción de la configuración discursiva de la víctima de violencia en el discurso legal y mediático. El estudio reflexiona sobre cómo se utilizan las herramientas online desde la praxis feminista y si suponen la creación de nuevos espacios para la lucha contra la violencia de género en Internet o constituyen meros apéndices de la praxis offline. La investigación aborda la preocupación que el ciberfeminismo mantiene acerca de la representación simbólica de la violencia a partir de la teoría retórica y política de la performatividad del lenguaje de Butler.

Información de financiación

Esta investigación es resultado del trabajo llevado a cabo en el Proyecto de Investigación del Plan Nacional de I+D+i “Comunidades virtuales y praxis feminista online: el uso político de Internet en el activismo contra la violencia hacia las mujeres” (FEM2011-26301, MINECO, 2011).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Balka, Ellen (1996): “Women and computer networking in six countries”. The Journal of International Communication, nº 5, 66-84. London, Taylor & Francis.
  • Bosch-Fiol, Esperanza y Ferrer-Pérez, Victoria A. (2012): “Nuevo mapa de los mitos sobre la violencia de género en el siglo XXI”. Psicothema, nº 24, 548-554. Asturias.
  • Butler, Judith (1997): Excitable Speech. A Politics of the Performance. New York, Routledge.
  • Castells, Manuel (2012): Redes de indignación y esperanza: los movimientos sociales en la era Internet. Madrid, Alianza.
  • Danitz, Tiffany & Strobel, Warren P. (1999): “The Internet’s impact on activism: The case of Burma”. Studies in Conflict and Terrorism, num. 22, 257-69.
  • Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015): Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/publicaciones/estudiosinvestigaciones/PDFS/Percepcion__Social__VG__Adolesc_Juv.pdf [Consulta: 29 de septiembre de 2015].
  • Friedaman, Elisabeth J. (2003): “ICT and gender equality advocacy in Latin America: Impacts of a new utility”. Feminist Media Studies, num. 3, 356-360. New York, Routledge.
  • Fernández, Diana (2008): “Gramáticas de publicidad sobre la violencia: la ausencia del empoderamiento tras el ojo morado y la sonrisa serena”. Feminismo/s, nº 11, 15-39. Alicante, Universidad de Alicante.
  • Gámez, María José (2012): “Non-killing Media from a Gender Perspective”, en EVANS PIM, Joám (ed.): Non-killing Media. Honolulu, Center for Global Non-Killing, pp. 141-155.
  • Herrera, M. Carmen y Expósito, Francisca (2009): “Responsabilidad compartida: influencia de los medios de comunicación en la atribución de culpabilidad y justificación de la violencia de género”. Anuario de psicología jurídica, nº 19, 103-110. Madrid, Universidad Complutense.
  • Holstein, James & Gubrium, Jaber (1999): The Self We Live By: Narrative Identity in a Postmodern World. Oxford, Oxford University Press.
  • Huyer, Sophia & Sikoska, Tatjana (2003): “Overcoming the gender digital divide: Understanding ICTs and their potential for the empowerment of women.” United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women (INSTRAW) 1, April: http://nirapad.org.bd/admin/soft_archive/1308633754_Overcoming%20the%20Gender%20Digital%20Divide.pdf [Consulta: 29 de septiembre de 2015].
  • Instituto Nacional de Estadistica (INE) (2015): Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares 2014: http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t25/p450/base_2011/a2014/&file=pcaxis [Consulta: 29 de septiembre de 2015].
  • Klawe, María & Leveson, Nancy (1995): “Women in computing: Where are we now?”. Communications of the ACM, num. 38, 29-35. New York, ACM.
  • López, Pilar (2008): “Los medios y la representación de género: algunas propuestas para avanzar”. Feminismo/s, nº 11, 95-108. Alicante, Universidad de Alicante.
  • Loscertales, Felicidad et al. (2009): “Violencia contras las mujeres en los medios de comunicación. Un estudio en los informativos de TVE”. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación nº 34, 121-134. Sevilla, Universidad de Sevilla.
  • Martín, Juan y Martínez, José Luis (2010): “Las brechas digitales de género en cifras: Descripción de la e-inclusión en España”, en Castaño, Cecilia et al.: La brecha digital de género. Amantes y Distantes. Madrid, UCM, pp.13-52: http://www.eigualdad.net/informes/brecha-digital-genero-amantes-distantes [Consulta: 29 de septiembre de 2015].
  • Mejías, Ignacio y Ballesteros, Juan Carlos (2015): Jóvenes y género el estado de la cuestión. Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud: file:///C:/Users/user/Downloads/jovenes_y_genero.pdf [Consulta: 29 de septiembre de 2015].
  • Menéndez, María Isabel (2010): Representación mediática de la violencia de género. Análisis de la prensa balear (2004-2008). Palma de Mallorca, Edicions UIB.
  • Núñez, Sonia (2011): “Feminist cyberactivism: Violence against women, Internet politics, and Spanish feminist praxis online”. Continuum, num. 25, 333-346. New York, Routledge.
  • Núñez, Sonia; Fernández, Diana y Vázquez-Cupeiro, Susana (2015): “El impacto de Internet como herramienta de lucha contra la violencia de género. Análisis de la brecha digital y de los procesos de victimización”. Revista Europea de Derechos Fundamentales. Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, 26, 65-77.
  • Oliver, Kelly (2004): “Witnessing and Testimony”. Parallax, num. 10, 79-88. New York, Routledge.
  • Riessman, Catherine Kohler (1993): Narrative Analysis. London, Sage.
  • Rodríguez, Elena y Mejías, Ignacio (2015): "¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de género en la adolescencia". Madrid, Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud: file:///C:/Users/user/Downloads/identidades-de-genero.pdf [Consulta: 29 de septiembre de 2015].
  • Shade, Leslie R. (2002): In Gender and community in the social construction of the Internet. Digital formations. New York, Peter Lang.
  • Spender, Dale (1995): Nattering on the net: Women, power and cyberspace. Melbourne, Spinifex Press.
  • Vázquez, Susana y Castaño, Cecilia (2010): “Amantes de Internet: prácticas de e-inclusión entre las mujeres usuarias”, en Castaño, Cecilia et al.: La brecha digital de género. Amantes y Distantes. Madrid, UCM, 87-120: http://www.eigualdad.net/informes/brecha-digital-genero-amantes-distantes [Consulta: 29 de septiembre de 2015].