Economía social y empresas socialesCaritas Española como emprendedora social

  1. María Teresa Blanco Hernández 1
  2. María Jesús Segovia-Vargas 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

ISSN: 1133-6706

Año de publicación: 2016

Número: 47

Páginas: 102-125

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales

Resumen

La crisis económica y financiera que azotó a nivel mundial, incluyendo a España, a partir de 2008, dejó unas cifras de desempleo realmente aterradoras. En este artículo se analizan desde un punto de vista cuantitativo esas cifras pero también desde una perspectiva cualitativa, descubriendo las consecuencias del desempleo en el incremento del Índice de Pobreza y la aparición de nuevos sectores en riesgo de exclusión. En este contexto es, donde los principios que guían el denominado emprendimiento social y las empresas sociales cobran todo su sentido. A partir de los datos recogidos, señalamos a Cáritas Española, no solo por su labor caritativa sino como verdadera emprendedora social, que ha contribuido y contribuye a combatir los efectos de la crisis económica y el desempleo en personas en riesgo de exclusión social

Referencias bibliográficas

  • Alvord, S. H., Brown, L. D., y Letts, C. W. (2004). Social entrepreneurship and societal transformation an exploratory study. The journal of applied behavioral science, 40(3), 260-282.
  • Amin, A., Cameron, A. y Hudson, R. (2003). Placing the social economy. Routledge.
  • Boletín sobre vulnerabilidad social. Cruz Roja. Nº 7-9.
  • Boschee, J. (2001). Eight basic principles for nonprofit entrepreneurs. Nonprofit World, 19 (4), 15-18.
  • Casasola M y Del Amor, E. (2012). Las empresas de economía social, ejemplos privilegiados de organizaciones socialmente responsables. Madrid, España: COINTEGRA. Accesible http://www.faedei.org/images/docs/documento31.pdf
  • Dees, J.G. (1998). The meaning of “social entrepreneurship.Published by Kauffman Foundation and Stanford University. http://community-wealth.org/sites/clone.community-wealth.org/files/downloads/paper-dees.pdf
  • Elkington, J. (1997). Cannibals with forks. The triple bottom line of 21st century.
  • Encuesta de Población Activa.EPA.
  • Estatutos Cáritas Española (1993) accesible en http://www.caritas.es/publicaciones_download.aspx?Id=4680&Diocesis=1&Idioma=1.
  • Harding, R. (2004).Social Enterprise: The New Economic Engine? Business StrategyReview, 15 (4), 39-43.
  • Instituto Nacional de Estadística. INE.
  • Informe caritas con el empleo (2014) Accesible en http://www.caritasespanola.org/memoriaempleo2014/
  • Informe sobre Exclusión yDesarrollo Social en España (VII). Fundación FOESSA. Accessible en http://www.foessa2014.es/informe.
  • Informe de Vulnerabilidad de Cruz Roja. (2014). Accesible en http://www.cruzroja.es/principal/web/estudios-e-innovacion/informes-de-vulnerabilidad
  • Leadbeater, C. y Goss, S. (1998). Civic entrepreneurship. Demos.
  • Martín Cavana y Martin (2015). Informe: El empleo de los sectores vulnerables. Madrid, España: Fundación compromiso y transparencia.
  • Melián, A., Campos, V., y Sanchis, J. R. (2011). Emprendimiento social y empresas de inserción en España: Aplicación del métodoDelphi para la determinación del perfil del emprendedor y las empresas sociales creadas por emprendedores. REVESCO: revista de estudios cooperativos, (106), 150-172.
  • Moulden, J. (2009). Los nuevos emprendedores sociales (1st ed). McGraw-Hill.Interamericana.
  • Oster, S. M., Massarsky, C. W., y Beinhacker, S. L. (Eds.). (2004). Generating and sustaining nonprofit earned income: a guide to successful enterprise strategies. Jossey-Bass Inc Pub.
  • Ramírez, A. (2006). La RSC y la triple cuenta de resultados. Estrategia Financiera, 231, 57-82.
  • Rodríguez, G (dir). (2013). El empleo de las personas vulnerables: una inversión rentable. Accesible en http://www.caritas.es/publicaciones_download.aspx?Id=4716&Diocesis=1&Idioma=1
  • Sullivan, D. (2007, febrero). Stimulating Social Entrepreneurship: Can Support From Cities Make a Difference? Academy of Management Perspectives, 21 (1), 77-78.
  • Tracey, P. y Phillips, N. (2007). The distinctive challenge of educating social entrepreneurs: A postscript and rejoinder to the special issue on entrepreneurship education. Academy of Management Learning & Education, 6(2), 264-271.
  • Triper, B. (2015). El Emprendimiento Social como parte de la Economía Social. Madrid, España: Servimedia. Accesible http://www.cepes.es/publicaciones
  • Weerawardena, J. y Sullivan, G (2006). Investigating social entrepreneurship:A multidimensional model.Journal of World Business, 41 (1),21-35.
  • Ley 44/2007, de 13 de diciembre, para la regulación de las Empresas de Inserción.
  • Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social.
  • Ley 12/2015, de 9 de julio, deCooperativas.
  • Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. (BOE 289, de 3 de diciembre de 2013).