Inaplicación judicial de la ley por razón de la primacía del Derecho de la Unión Europea y derechos fundamentales a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantíasestado de la cuestión en la jurisprudencia constitucional

  1. Germán Fernández Farreres 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista española de derecho administrativo

ISSN: 0210-8461

Año de publicación: 2016

Número: 181

Páginas: 25-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de derecho administrativo

Referencias bibliográficas

  • ALONSO GARCIA, R., El juez nacional en la encrucijada europea de los derechos fundamentales , Cuadernos Civitas, Madrid, 2014, en especial, pp. 127 ss.
  • ARROYO JIMÉNEZ, L., «Hacia la normalización constitucional de la Unión Europea (a propósito de la STC 145/2012, de 2 de julio ( RTC 2012, 145 ) )», REDE núm. 45 (2013), pp. 139 ss.
  • CANCIO FERNÁNDEZ,R. C., El nuevo recurso de casación en el orden contencioso-administrativo , Aranzadi, 2016.
  • CANO CAMPOS, Teresa «Leyes viejas y reforma de la Constitución: inconstitucionalidad sobrevenida, derogación y modelo de control», en vol. col. Memorial para la reforma del Estado. Estudios en homenaje al profesor Santiago Muñoz Machado , I, CEPyC, Madrid, 2016, pp. 621 ss.
  • CARLÓN RUIZ, M., «El Tribunal Constitucional como garante del Derecho Comunitario. Reflexiones al hilo de la STC 27/2013, de 11 de febrero», Revista Española de Derecho Europeo núm. 47 (2013), pp. 99 ss.
  • HINOJOSA MARTÍNEZ, E., El nuevo recurso de casación contencioso-administrativo , Bosch, Barcelona, 2016.
  • HUELIN MARTÍNEZ DE VELASCO, J., «Las implicaciones constitucionales del incumplimiento del deber de plantear cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Una aproximación "post-Lisboa")», REDE núm. 39 (2011), pp. 375 ss.
  • MARTÍN RODRÍGUEZ, P. J., «La cuestión prejudicial como garantía constitucional: a vueltas con la relevancia constitucional del Derecho comunitario (A propósito de la STC 58/2004, de 19 de abril, asunto tasa fiscal sobre el juego)», REDC núm. 72 (2004), pp. 315 ss.
  • RAZQUIN LIZARRAGA, J. A., «El recurso de casación en la jurisdicción contencioso-administrativa tras la Ley Orgánica 7/2015», RVAP núm. 104-I (2016), pp. 135 ss.
  • SÁNCHEZ LEGIDO, A., «El Tribunal Constitucional y la garantía interna de la aplicación del Derecho Comunitario en España (a propósito de la STC 58/2004 ( RTC 2004, 58 ) )», RDPyC núm. 18 (2004), pp. 387 ss.
  • SARMIENTO, D., «Las interpretaciones estratégicas del Derecho Comunitario y la crisis de la doctrina del acto claro», Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada núm. 9 (2006).
  • UGARTEMENDÍA ECEIZABARRENA, J. I., «El "recurso" a la prejudicial (234TCE) como "cuestión" de amparo (A propósito de la STC 58/2004, de 19 de abril de 2004 ( RTC 2004, 58 ) , que otorga el amparo frente a una vulneración del art. 24CE originada por el incumplimiento de la obligación de plantear la cuestión prejudicial comunitaria)», Revista Española de Derecho Europeo , núm. 11, julio-septiembre de 2004, pp. 441ss.