La independencia del Poder Judicial durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1926)realidad o ficción

  1. Benito Fraile, Emilio Javier de
Revista:
Anuario de historia del derecho español

ISSN: 0304-4319

Año de publicación: 2015

Número: 85

Páginas: 343-375

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario de historia del derecho español

Referencias bibliográficas

  • Montero Aroca, Juan, Independencia y responsabilidad del Juez, Civitas, 1990;
  • González Granda, Piedad, Independencia del Juez y Control de su Actividad, Valencia, 1993, p. 18
  • Sánchez Barrios, M.ª Inmaculada, «Antecedentes del Consejo General del Poder Judicial en el Derecho Español», Revista del Poder Judicial, núm. 46, Segundo trimestre 1997. Colección Digital. Pp. 1-27
  • Díaz Sampedro, B., La politización de la justicia: La designación de los Magistrados del Tribunal Supremo (1826-1881), Madrid, Dykinson, 2005
  • Domínguez Martín, Salvador, Estudio sobre La Ley Orgánica del Poder Judicial, Vol. II. (Autogobierno, Derecho comparado y Bibliografía), Cuadernos de Documentación, Presidencia del Gobierno, Dirección General de Estudios y Documentación, Subdirección General de Documentación, Madrid, 1982
  • Taruffo, Michele, «Jueces y Política: De la Subordinación a la Dialéctica», Isonomía núm. 22 (Abril 2005), pp. 9-18
  • Agúndez, Antonio, Historia del Poder Judicial en España, Madrid, 1974
  • González Escribano, Juan Ignacio, «El Poder Judicial a través de las constituciones españolas hasta el año 1870, y reflejo de las mismas en la Ley Orgánica», en Revista de Derecho Judicial, Año XI, núm. 42 (abril-junio 1970), pp. 59-111
  • Crónica de la Codificación Española, Organización Judicial (1), Madrid, 1970
  • Fuentes Pérez, Antonio, «El principio de independencia judicial», en Revista de Derecho Judicial, Año X, núm. 40 (octubre-diciembre), 1969, pp. 124-143
  • Lizcano Cenjor, José, «Independencia Judicial», Revista de Derecho Judicial, julio-septiembre 1961. pp. 125-174 Álvarez-Gendin y Blanco, Sabino, «El Estado de Derecho y el Poder Judicial Independientes», en Revista de Estudios de la Administración Pública, núm. 31 (1960), pp. 11-55
  • Castán Tobeñas, José, «Poder Judicial e independencia judicial», RGLJ, Segunda época, tomo XXII (190 de la colección), núm. 3. Madrid, 1951, pp. 201-263
  • Dranguet, Alfonso R., Responsabilidad e Independencia del Poder Judicial (prólogo de Mariano Avellón), Editorial Justicia, S. A., Madrid, 1930;
  • Salazar Alonso, R., La Justicia bajo la Dictadura, Editorial Zeus, Madrid, 1930
  • Pedraz Penalva, Ernesto, Constitución, jurisdicción y proceso, Ediciones Akal, S. A., 1990
  • Damián Moreno, Juan, Los Jueces de Paz, Madrid, 1987
  • Maura Gamazo, G., Al Servicio de la Historia. Bosquejo Histórico de la Dictadura, T. 1, 1923-1926, Madrid 1930, p. 67;
  • Boza Moreno, José, «La Junta Organizadora del Poder judicial, no obstante sus excelencias, debiera reformarse para ser mejor de lo que es», Revista de los Tribunales y de Legislación Universal, T. LX (1926). pp. 284-286
  • Fernández Clérigo, L., «Hacia la Solución», Revista de los Tribunales y de Legislación Universal, Tomo LVII, 1923, pp. 174 y 175,
  • Saldaña, Quintín, Al Servicio de la Justicia. La orgía áurea de la Dictadura, Madrid, 1930.
  • Tusell Gómez, X., La España del Siglo xx. Desde Alfonso XIII a la muerte de Carrero Blanco, Barcelona, 1975, p. 175.
  • Boza Moreno, José, en «La Junta Organizadora del Poder judicial, no obstante sus excelencias, debiera reformarse para ser mejor de lo que es», Revista de los Tribunales y de Legislación Universal, T. LX (1926). pp. 284-286.
  • Pedraz Penalva, E., Constitución, Jurisdicción y Proceso, Madrid, 1990, pp. 82 y 83,
  • Un funcionario judicial, en «A la Carrera Judicial», Revista de los Tribunales y de Legislación Universal, Tomo LVII, 1923, pp. 499 y 500.