Un grupo sobre el grupo de discusión. Entre la lógica instrumental y el eterno retorno a la sociología crítica

  1. Requena i Mora, Marina coord. 1
  2. Conde Gutiérrez del Álamo, Fernando 2
  3. Alonso Benito, Luis Enrique 3
  4. Rodríguez Victoriano, José Manuel 1
  5. Callejo Gallego, Manuel Javier 4
  6. Martín Criado, Enrique 5
  7. Martínez Sanz, Paula 6
  8. Serrano Pascual, Araceli 7
  9. Betancor Nuez, Gomer 4
  10. Barbeta Viñas, Marc 8
  11. Prieto Serrano, David
  12. Pereda Olarte, Carlos 9
  13. de Prada Junquera, Miguel Ángel 9
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 CIMOP
  3. 3 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  4. 4 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  5. 5 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  6. 6 TNS
  7. 7 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  8. 8 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

  9. 9 Colectivo Ioé
Aldizkaria:
Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

ISSN: 2174-6753

Argitalpen urtea: 2016

Zenbakia: 12

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales

Laburpena

El texto presenta una reunión grupal sobre la evolución de los usos en la técnica del grupo de discusión y, en general, en la investigación cualitativa; desde el trabajo de campo, captación, transcripción hasta el análisis de los discursos y la redacción de informes de investigación. Dicha discusión se enmarca en el contexto social e histórico actual, por lo que la perspectiva se ve atravesada no sólo por los cambios en los usos de la técnica y, de manera genérica, en la investigación cualitativa, sino también por los cambios de discursos sociales. La característica que homogeneiza a los/as participantes de dicho grupo es que todos ellos/as utilizan el grupo de discusión como técnica en sus investigaciones. El carácter heterogéneo viene dado por un lado, por las distintas generaciones y por el otro, por los diferentes ámbitos desde los que, los/as participantes, realizan sus investigaciones; ya bien sea el ámbito académico, la investigación de mercados o desde el ámbito político.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Adorno, T. [1966] 2005. Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad. Madrid: Akal.
  • Alonso, L.E. 1998. La mirada cualitativa en sociología. Madrid: Fundamentos.
  • Alonso, L.E. 2012. "Sociedad y discurso o discurso sin sociedad: el debate postestructuralista", Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales 4: 7-25.
  • Alonso, L.E. 2013. “La sociohermenéutica como programa de investigación en sociología”, Arbor, 189(761): a035
  • Alonso, L. E., M. Rodríguez, y M. Requena (coords.) 2014. “Monográfico: El cualitativismo crítco español: una teoría práctica y una práctica teórica del conocimiento sociológico y la investigación social”, Arxius de Ciències Socials, 31.
  • Becker, H. 2009. Trucos del oficio. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Bourdieu, P. 1982. Leçon sur la leçon. Paris: Les Éditions de Minuit.
  • Callejo, J. 2001. El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona: Ariel
  • Callejo, J. 2002. “Observación, entrevista y grupo de discusión: el silencio de tres prácticas de investigación”, Revista Española Salud Pública, 76: 409-422.
  • Chernishevski, N. [1863] 1972. Qué hacer. Moscú: Editorial Progreso.
  • Colectivo Ioé y A. Ortí. 2007. La convivencia en Madrid. Discursos ante el modelo de desarrollo de la ciudad y la instalación de la población inmigrante. Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
  • Colectivo Ioé. 2010. “¿Para qué sirve un grupo de discusión? Una revisión crítica del uso de técnicas grupales en los estudios sobre migraciones”, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 19: 73-99.
  • Colectivo Ioé 2013. La juventud ante su inserción en la sociedad. Madrid: CNIIE.
  • Conde, F. 2008. “Los grupos triangulares como espacios transaccionales para la producción discursiva: un estudio sobre la vivienda en Huelva”, pp. 158-188 en Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, coordinado por A.J. Gordo y A. Serrano. Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Conde, F. 2009. Análisis sociológico del sistema de discursos. Madrid: CIS.
  • De Lucas, A. y A. Ortí. 1983. “Actitudes y representaciones sociales sobre la mujer y la familia. Un análisis de las actitudes sociales ante el aborto mediante discusiones de grupo”, Estudio nº 1394. Madrid: CIS.
  • Goffman, E. [1959] 1987. La presentación de la persona en la vida cotidiana. Amorrourtu Goffman. Buenos Aires-Madrid: Amorrortu-Murguía.
  • Ibáñez, J., F. Pereña, y A. Peinado. 1983. “Imagen de la OTAN y actitudes ante la OTAN”, Estudio nº 1398. Madrid: CIS.
  • Ibáñez, J. (coord.) 1990. “Nuevos avances en la investigación social. La investigación social de segundo orden”, Anthropos, Suplementos, 22.
  • Ibáñez, J. 1979. Más allá de la sociología. El Grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid: Siglo XXI.
  • Ilich, V. (Lenin). [1902] 1981. ¿Qué hacer? Moscú: Editorial Progreso.
  • Martín Criado, E. 1997. “El grupo de discusión como situación social”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79: 81-112.
  • Martín Criado, E. 2014. “Mentiras, inconsistencias y ambivalencias. Teoría de la acción y análisis de discurso”, Revista Internacional de Sociología,72(1): 115-138.
  • Martínez Alier, J. 2005. El ecologismo de los pobres. Tragedias que dejan huella. Barcelona: Icaria
  • Ortí, A. 1985. “Investigación cualitativa sobre la OTAN”, Estudio nº 1469. Madrid: CIS.
  • Requena, M. 2014. “La transcripció, una escolta que es fa text i un text que escolta”, Arxius de Ciències Socials, 31: 107-124
  • Requena, M. 2016. “La investigación social: un fenómeno social total que estudia fenómenos sociales totales”, XII Congreso Español de Sociología (mesa redonda “El legado del cualitativismo crítico en la sociología española: análisis y reflexiones”). 1-2 julio, Gijón.
  • Rodríguez Victoriano, J.M. 2017. “La praxis de la excelencia universitaria entre la paranoia de sus promotores y la culpa de sus víctimas: hacia la recuperación del deseo docente y la universidad pública”, Teknocultura (en prensa).
  • Ruiz, J. 2012. “El grupo triangular: reflexiones metodológicas en torno a dos experiencias de investigación”, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 24: 141-162.
  • Santos, A., D. Muñoz y M. Poveda. 2015. “En cuerpo y alma: intensificación y precariedad en las condiciones de trabajo del profesorado universitario”, Arxius de Ciències Socials, 32: 13-44.
  • Serrano, A. 2008. “El análisis de materiales visuales en la investigación social: el caso de la publicidad” pp. 245-286 en Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social, coordinado por A.J. Gordo y A. Serrano. Madrid: Pearson Prentice Hall.
  • Serrano, A.; J.C. Revilla y M. Arnal. 2016. “Narrar con imágenes: entrevistas fotográficas en un estudio comparado de “resiliencia” social y resistencia ante la crisis”, Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, 35: 71-104.