Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentarioanálisis de un discurso de Rodríguez Zapatero [2011]

  1. Luis Cortés Rodríguez 1
  2. Raquel Hidalgo Downing 2
  1. 1 Universidad de Almería
    info

    Universidad de Almería

    Almería, España

    ROR https://ror.org/003d3xx08

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2015

Número: 89

Páginas: 279-306

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-09342015000300001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El concepto de tema ha sido tratado ampliamente en la lingüística y desde distintas perspectivas, pero no siempre se ha aplicado al análisis de textos concretos. A partir del acercamiento a un discurso parlamentario, nos proponemos explorar los mecanismos que se emplean para marcar las estrategias de cambio temático, y en particular las de introducción temática. Describimos, por un lado, los ‘indicadores’ de dicho cambio temático, como vocativos, marcadores discursivos, indicadores verbales del punto de vista o expresiones metadiscursivas; por otro, el ‘sintagma temático’ o la emisión del tema mismo. Tales indicadores, que van a caracterizar en muchos casos la modalidad de todo el tema, pueden combinar sus apariciones en solitario con otras, más frecuentes, que muestren un proceso de acumulación o sinergia de mecanismos lingüísticos que orientan sobre los límites del discurso. A partir del análisis de los mecanismos de introducción temática, el objetivo del estudio es comprender mejor el modo en que la estructura secuencial del discurso articula la estructura temática de un texto de carácter expositivo-argumentativo.

Información de financiación

Este trabajo forma parte de Proyecto FFI2012-31699, “Los debates sobre el estado de la nación (1983-2011). Análisis pragmalingüístico”, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad de España.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Brown, G. & Yule, G. (1983). Discourse Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Bustos, J. M. (2012). Interpretación multifuncional del párrafo. Estudios de Lingüística, 26, 55-88.
  • Cortés, L. (2012). Los límites del discurso: Condicionantes y realizaciones. CLAC. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 51, 3-49. Disponible en http:// www.ucm.es/info/circulo/no51/cortes.pdf
  • Cortés, L. (2013). El tema de urgencia en los Debates en torno al estado de la nación. Boletín de Filología, XLVIII, 2, 31-48.
  • Cortés, L. (2014a). Sobre inicios y cierres en el discurso político. Estudios Filológicos, 53, 55-69.
  • Cortés, L. (2014b). Las unidades de segmentación y su entramado en un discurso de Rodríguez Zapatero [2011]. Estudios de Lingüística del Español, 35, 117-141.
  • Cortés, L. & Camacho, Mª. M. (2005). Unidades de segmentación y marcadores del discurso. Madrid: Arco/Libros.
  • Dik, S. C. (1997). The Theory of Functional Grammar. Part II. Dordrecht: Foris.
  • Dipper, S., Götze, M. & Skopeteas, S. (2007). Information Structure in Cross-Linguistic Corpora: Annotation Guidelines for Phonolog y, Morpholog y, Syntax, Semantics and Information Structure. ISIS Working Papers of the SFB Universitätsverlag Potsdam.
  • Edeso, V. (2005). Usos discursivos del vocativo en español. Español Actual, 84, 123- 142.
  • Fernández Lorences, T. (2013). A propósito de ciertas fórmulas tematizadoras, sus propiedades gramaticales y su rendimiento discursivo. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación (CLAC), 55, 40-60. Disponible en http://revistas. ucm.es/index.php/CLAC/article/view/43265/40986
  • Goutsos, D. (1997). Modeling Discourse Topic: Sequential Relations and Strategies in Expository Text. Norwood: N.J, Ablex.
  • Haverkate, H. (1978). The vocativo phrase in modern Spanish. A contribution to the study of illocutionary functions. En M. Zonneveld (Ed.), Linguistics in the Netherlands (pp. 46-62). Lisse.
  • Hidalgo Downing, R. (2002). Orden de palabras y conversación: La tematización sintáctica como introductor de temas discursivos. En J.L.Girón Alconchel et al.(Eds) Estudios ofrecidos al profesor J.J.Bustos Tovar (pp. 167-176). Madrid: Editorial Complutense.
  • Hidalgo Downing, R. (2003). La tematización en el español hablado. Estudio discursivo sobre español peninsular. Madrid: Gredos.
  • Hidalgo, R. & Downing, A. (2012). Topic and topicality in text: A contrastive study of English and Spanish narrative texts. Linguistics and the Human Sciences, 6, 193-213.
  • Hobbs, J. (1990). Topic drift. En B. Dorval (Ed.) Conversational organization and its development (pp. 2-22). Norwood: NJ, Ablex.
  • Jiang, Y., Meng, W. & Clement, Y. (2011): Topic sentiment change analysis. En Machine Learning and Data Mining in Pattern Recognition (pp. 443-457). Springer Verlag: Heidelberg.
  • Martín Zorraquino, M.ªA. & Portolés, J. (1999): Los marcadores del discurso. En I. Bosque & V. Demonte, Gramática descriptiva de la lengua española, (pp. 4051- 4213). Madrid: Espasa.
  • Morris, T. (1998). Topicity vs. thematicity: Topic prominence in impromptu Spanish discourse. Journal of pragmatics, 29, 93-203.
  • Portolés, J. (2004). Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.
  • Portolés, J. (2010). Los marcadores del discurso y la estructura informativa. En O. Loureda & E. Acín (Coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso en español hoy (pp.281-326). Madrid: Arco Libros.
  • Portolés, J. (2013). Argumentación y oralidad: El caso de ‘además’. Oralia: Análisis del discurso oral, 16, 259-280.
  • Reinhart, T. (1982). Pragmatics and linguistics: An analysis of sentence topics. Philosophica, 27, 53-94.
  • Stark, H. (1988). What do paragraph markers do?. Discourse Processes, 11(3), 275-304.
  • Van Dijk, T. (1981). Sentence topic and discourse topic. En T. van Dijk, Studies in the pragmatics of discourse (pp. 177-193). París: Mouton.
  • Van Eemeren, F. & Grootendorst, R. (2002). Argumentación, comunicación y falacias. Una perspectiva pragma-dialéctica. Santiago de Chile: Universidad Católica.