Trabajadoras en una economía en transformación. La participación laboral de las madrileñas en el primer tercio del siglo XX

  1. Rubén Pallol Trigueros 1
  1. 1 Departamento de Historia Contemporánea, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense
Zeitschrift:
Sociología del Trabajo

ISSN: 0210-8364

Datum der Publikation: 2017

Titel der Ausgabe: Reestructuración productiva y trabajo campesino

Nummer: 89

Seiten: 53-74

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Sociología del Trabajo

Zusammenfassung

El artículo examina las oportunidades de inserción laboral abiertas a las mujeres en la gran transformación socioeconómica de Madrid en el primer tercio del siglo XX. El despertar industrial y el desarrollo de un innovador sector servicios crearon condiciones diferenciadas de contratación que a su vez se transmitían a las formas y condiciones de vida. Por un lado, el trabajo industrial siguió ofreciendo a las mujeres puestos laborales que reforzaban a la larga su anclaje en la economía doméstica e informal, limitando sus posibilidades de emancipación. El trabajo en servicios, en cambio, ofreció en ocasiones condiciones laborales que, sin eliminar la desigualdad con los varones, abrían al menos la posibilidad de una independencia antes no conocida.

Informationen zur Finanzierung

Este artículo se enmarca dentro de los resultados del Proyecto «La sociedad urbana en la España del primer tercio del siglo xx . Madrid y Bilbao, vanguardia de la modernidad. 1900- 1936», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Referencia: HAR2015-65134-C2-1-P.

Geldgeber