La gobernanza emocional en el capitalismo avanzado. Entre el nihilismo emotivista y el neocomunitarismo adaptativo

  1. César Rendueles
Revista:
Revista de estudios sociales

ISSN: 1900-5180 0123-885X

Año de publicación: 2017

Número: 62

Páginas: 82-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/RES62.2017.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios sociales

Resumen

RESUMEN Desde sus orígenes históricos, el capitalismo ha desarrollado una cultura emocional crecientemente compleja y conflictiva que ha culminado en el individualismo expresivo característico de la globalización neoliberal. El postfordismo ha implementado intensas formas de autoexamen emocional y cultivo del deseo para superar la contradicción tradicional entre el ascetismo calvinista propio del mundo del trabajo y el hedonismo consumista. El resultado debería haber sido una “democracia de las emociones” que relajara los conflictos de clase y extendiera la cultura cívica progresista a la esfera íntima mediante una comunicación emocional fluida. Sin embargo, como pronto señaló la crítica comunitarista, el emotivismo neoliberal más bien ha conducido a una desfundamentación ética que ha arrojado a las sociedades capitalistas a la intemperie subjetiva, la vida dañada y el malestar emocional, como demuestra la epidemia contemporánea de trastornos psiquiátricos relacionados con el estado de ánimo.

Referencias bibliográficas

  • Barry, Andrew,, Osborne, Thomas, Rose, Nikolas. (1996). Foucault and Political Reason. Liberalism, Neoliberalism and Rationalities of Government.. UCL Press. Londres.
  • Bellah, Robert N.,, Madsen, Richard, William, M. Sullivan, Swidler, Ann, Steven, M. Tipton.. (1989). Hábitos del corazón. Alianza.. Madrid.
  • Boltanski, Luc, Chiapello, Eve. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo.. Akal.. Madrid.
  • Davies, William.. (2012). “The Emerging Neocommunitarianism”.. Political Quarterly. 4. 767
  • Davies, William.. (2013). “Neoliberalism and the Revenge of the ‘Social’”.. Open Democracy,.
  • Davies, William.. (2016). La industria de la felicidad.. Malpaso.. Barcelona.
  • Ehrenreich, Barbara.. (2012). Sonríe o muere. La trampa del pensamiento positivo.. Turner. Madrid.
  • Fisher, Mark.. (2016). Realismo capitalista. ¿No hay alternativa?. Caja Negra.. Buenos Aires.
  • Foucault, Michel.. (2007). Nacimiento de la biopolítica.. Fondo de Cultura Económica.. Buenos Aires.
  • Frances, Allen.. (2014). ¿Somos todos enfermos mentales? Manifiesto contra los abusos de la psiquiatría.. Ariel.. Madrid.
  • Frank, Thomas. (2011). La conquista de lo cool. El negocio de la cultura y la contracultura y el nacimiento del consumismo moderno.. Alpha Decay. Barcelona.
  • Fromm, Erich.. (1966). Marx y su concepto del hombre.. Fondo de Cultura Económica.. México.
  • Vinuesa, García de, Fernando Héctor, González Pardo, Álvarez, Marino Pérez. (2014). Volviendo a la normalidad: la invención del TDAH y del Trastorno Bipolar Infantil.. Alianza.. Madrid.
  • Giddens, Anthony.. (1997). Modernidad e identidad del yo.. Cátedra. Madrid.
  • Giddens, Anthony.. (2000). Un mundo desbocado. Cómo está modificando la globalización nuestras vidas.. Taurus. Madrid.
  • Giddens, Anthony.. (2004). La transformación de la intimidad.. Cátedra. Madrid.
  • Han, Byung-Chul.. (2014). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder.. Herder. Barcelona.
  • Harvey, David.. (2007). Breve historia del neoliberalismo.. Akal.. Madrid.
  • Hayek, Friedrich A. von.. (1980). Individualism and Economic Order.. Chicago University Press. Chicago.
  • Illouz, Eva. (2007). Intimidades congeladas.. Katz.. Buenos Aires.
  • Illouz, Eva. (2009). El consumo de la utopía romántica.. Katz.. Buenos Aires.
  • Illouz, Eva. (2010). La salvación del alma moderna. Terapia, emociones y la cultura de la autoayuda.. Katz.. Buenos Aires.
  • Inglehart, Ronald.. (2002). Modernización y posmodernización: el cambio cultural, económico y político en 43 sociedades.. CIS. Madrid.
  • Jevons, William Stanley.. (1871). The Theory of Political Economy. [Traducción española, La teoría de la economía política, 1998].. Pirámide. Madrid.
  • Kahneman, Daniel, Tversky, Amos. (2000). Choices, Values and Frames.. Cambridge University Press.. Cambridge.
  • Lasch, Christopher.. (1999). La cultura del narcisismo.. Andrés Bello. Madrid.
  • Laval, Christian, Dardot, Pierre. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal.. Gedisa. Barcelona.
  • Leader, Darian.. (2015). Estrictamente bipolar.. Sexto Piso. México.
  • MacIntyre, Alasdair.. (2001). Tras la virtud.. Crítica.. Barcelona.
  • Mayo, Elton.. (1933). The Human Problems of an Industrial Civilization.. Harvard University Press.. Cambridge.
  • Marx, Karl.. (2013). Manuscritos de economía y filosofía.. Alianza.. Madrid.
  • Perelman, Michael.. (1998). El fin de la economía.. Ariel.. Barcelona.
  • Russell Hochschild, Arlie.. (2009). La mercantilización de la vida íntima. Apuntes de la casa y el trabajo.. Katz.. Buenos Aires.
  • Schick, Frederic.. (1997). Hacer elecciones.. Gedisa. Barcelona.
  • Sraffa, Piero.. (1960). Production of Commodities by Means of Commodities: Prelude to a Critique of Economic Theory.. Cambridge University Press.. Cambridge.
  • Steedman, Ian.. (1977). Marx after Sraffa.. New Left Books.. Londres.
  • Styron, William.. (2009). Esa oscuridad visible.. Belacqua.. Barcelona.
  • Trilling, Lionel.. (1973). Sincerity and Authenticity. Harvard University Press. Boston.
  • Virno, Paolo. (2003). Gramática de la multitud.. Traficantes de Sueños. Madrid.
  • Whitaker, Robert.. (2015). Anatomía de una epidemia. Medicamentos psiquiátricos y el asombroso aumento de las enfermedades mentales.. Capitán Swing.. Madrid.