Derecho de separación de la masa activa y adquisición a "non domino"

  1. Teresa Asunción Jiménez París
Revista:
Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

ISSN: 0210-0444

Año de publicación: 2017

Año: 93

Número: 762

Páginas: 2053-2074

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Referencias bibliográficas

  • ÁLVAREZ OLALLA, P. (2004): Comentario al artículo 80 LC. En: Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (dir.), Comentarios a la Ley Concursal, Madrid: Tecnos, (952-957).
  • ÁLVAREZ OLALLA, P. (2004): Comentario al artículo 80 LC. En: Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (dir.), Comentarios a la Ley Concursal, Madrid: Tecnos, (pp. 958-962).
  • ARIAS VARONA, F. J. (2001). El Derecho de separación en la quiebra. Elcano (Navarra): Editorial Aranzadi.
  • ARIAS VARONA, F. J. (2007): Imposibilidad de separación y derecho a la contraprestación pendiente en el concurso. En: Estudios de Derecho de Sociedades y Derecho Concursal. Libro Homenaje al Profesor García Villaverde. Tomo III. Madrid - Barcelona -Buenos Aires: Marcial Pons, (1711-1735).
  • ARIAS VARONA, F. J. (2016) (1): Comentario al artículo 80 LC. En: J. Pulgar Ezquerra (dir.), Comentario a la Ley Concursal, Madrid: Wolters Kluwer, (1066-1071).
  • ARIAS VARONA, F. J. (2016) (2): Comentario al artículo 81 LC. En: J. Pulgar Ezquerra (dir.), Comentario a la Ley Concursal, Madrid: Wolters Kluwer, (1071-1075).
  • CASTÁN TOBEÑAS, J. (1992). Derecho Civil español, común y foral. Tomo II. Derecho de cosas. Vol. 1. Madrid: Reus.
  • GARCÍA, J. M. (2016). La finca registral y el catastro. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
  • GASCÓN INCHAUSTI, F. (2000). La tercería concursal: el ejercicio del derecho de separación ex iure domini en los procesos concursales. Tribunales de Justicia, núm. 2, 155-180.
  • JIMÉNEZ GALLEGO, C. (2016). La nueva coordinación realidad - Catastro - Registro. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • JIMÉNEZ PARÍS, T. A. (2005). El tercero de los artículos 32 y 34 de la LH. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • JIMÉNEZ PARÍS, T. A. (2006). El momento de la buena fe. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España.
  • LORENTE, M. (2010): El derecho de separación. En: A. Fernández Rodríguez y M. M.ª. Sánchez Álvarez (coord.). Crisis empresarial y concurso: Comentarios legales. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi, (511-528).
  • NÚÑEZ LAGOS, R. (1949). El Registro de la Propiedad Español en Revista Crítica de Derecho Inmobiliario, de abril de 1949, núm. 251, 217-257.
  • PÉREZ RAMOS, C. (2016). ¿Jaque mate al dualismo? en El Notario del siglo XXI, núm. 69, 146-151.
  • RECALDE, A. (2004) (1): Comentario al artículo 80 LC: En A. Rojo y E. Beltrán (dir.), Comentario de la Ley Concursal, Madrid: Thomson-Civitas, (1441-1466).
  • RECALDE, A. (2004) (2): Comentario al artículo 80 LC: En A. Rojo y E. Beltrán (dir.), Comentario de la Ley Concursal, Madrid: Thomson-Civitas, (1467-1474).
  • ROCA SASTRE, R. M.ª y ROCA-SASTRE MUNCUNILL, L. (1995) (1). Derecho Hipotecario. Tomo II. Barcelona: Bosch, Casa Editorial.
  • ROCA SASTRE, R. M.ª y ROCA-SASTRE MUNCUNILL, L. (1995) (2). Derecho Hipotecario. Tomo III. Barcelona: Bosch, Casa Editorial.
  • SÁNCHEZ CALERO, F. J. y SÁNCHEZ-CALERO ARRIBAS, B. (2015). Manual de Derecho Inmobiliario Registral. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • VALLET DE GOYTISOLO, J. B. (2003) Metodología de la Ciencia expositiva y explicativa del Derecho. II. Vol. 2.º. Madrid: Fundación Cultural del Notariado.
  • VILLORIA RIVERA, I. (2014): Capítulo 7. La masa común. Epígrafes I y II. En: Memento Práctico Concursal. Madrid: Ediciones Francis Lefebvre.