"Holdout accionarial", reestructuración forzosa y deber de fidelidad del socio

  1. Juana Pulgar Ezquerra 1
  1. 1 UCM
Revista:
Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

ISSN: 1698-4188

Año de publicación: 2017

Número: 27

Páginas: 43-67

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho concursal y paraconcursal: Anales de doctrina, praxis, jurisprudencia y legislación

Referencias bibliográficas

  • ALCALÁ DÍAZ, M.A. «El conflicto de interés socios-sociedad en las sociedades de capital», RdS, 9/1997, págs. 89-141.
  • ALFARO ÁGUILA-REAL, J. «Interés social y derecho de suscripción preferente. Una aproximación económica», Madrid 1995, Civitas, págs. 33 y ss.
  • ALFARO, «Conflictos intrasocietarios (los justos motivos como causa legal no escrita de exclusión y separación de un socio en la sociedad de responsabilidad limitada», RDM, 22/1996, págs. 1.084-1.085.
  • ALONSO LEDESMA «Algunas consideraciones sobre el juego de la cláusula del interés social en la limitación o supresión del derecho de suscripción preferente, en AAVV Derecho Mercantil de la Comunidad Económica Europea. Estudios en homenaje a Girón Tena. Madrid 1991, págs. 41-45.
  • ALONSO UREBA «El gobierno de las grandes empresas», en AAVV El gobierno de las sociedades cotizadas. Dir. Esteban Velasco. Madrid 1999, págs. 105-106.
  • ALONSO UREBA, Comentario al art. 172.bis LC, en AAVV Comentario a la Ley Concursal, Dir. Pulgar Ezquerra/Coordinación Gutiérrez Gilsanz / AriasVarona / Megías López, La Ley 2016
  • DÍAZ MORENO, A. «Sobre el aumento de capital por compensación de créditos», en AAVV Estudios Jurídicos en memoria del profesor Emilio Beltrán, Liber Amicorum, Tomo II, Valencia 2015, pags. 1.445 y ss.
  • DUQUE DOMÍNGUEZ, Tutela de la minoría: impugnación de acuerdos lesivos, Valladolid 1957, págs. 154 y ss.
  • DUQUE, J.F. «Tutela de la minoría: impugnación de acuerdos lesivos (art. 67 LSA)», Valladolid 1957, Universidad de Valladolid, págs. 53-55.
  • EIDENMÜLLER, H.«Comparative corporate insolvency law», European Corporate Governance Instituto, Working Paper no 319/2016.
  • EIDENMÜLLER/VAN ZWIETEN en «The future of restructuring law in Europe: greater harmonisation, but at what cost?», Oxford Law Faculty, 13 diciembre 2016.
  • ESTEBAN VELASCO «Interés social, buen gobierno y responsabilidad social corporativa», en AAVV Responsabilidad social corporativa. Castellón, Universitat Jaime I. Tomo I, págs. 13-62.
  • ESTEBAN VELASCO «Responsabilidad social corporativa: delimitación, relevancia jurídica e incidencia en el Derecho de Sociedades y en el gobierno corporativo», en Liber Amicorum. Juan Luis Iglesias Prada. Civitas 2014, págs. 284 y ss.
  • ESTOA PÉREZ, A. «Ayudas de estado y crisis actual: orientaciones de la Comisión y ayudas al sector financiero español», en Revista Española de Derecho Europeo no 34/2010. Aranzadi, págs. 11 y ss.
  • FERNÁNDEZ DE LA GÁNDARA, L. «La atipicidad en el Derecho de Sociedades», Zaragoza 1977, Pórtico, pág. 157, nota 303.
  • FERNÁNDEZ DEL POZO, «El envilecimiento de la posición del socio en la capitalización preconcursal de créditos bajo el Real Decreto Ley 4/2014 en la Ley Mercantil 2014», no 1, págs. 11-19 (versión electrónica).
  • FRANK H. FASTERBROOK & Daniel R. FISCHEL «The Economic Structure of Corporate Law», 36-39 (1991)
  • FRIEDMAN, M. «Capitalización y libertad», Madrid 1966.
  • FRIEDMAN, M. «The social responsability of business is to increase its profits», N.Y. Times May/Sep 13, 1970, págs. 32-33 y 122-126.
  • GARDELLA, A. «Il bail-in e il finanziamento delle risoluzioni bancarie nel contesto del meccanismo di risoluzione unico», en Banca, borsa, tit. cred. 2015.
  • GIRÓN TENA «Derecho de Sociedades», Tomo I. Parte General. Sociedades colectivas y comanditarias, Madrid 1976, págs. 296-297.
  • GIRÓN TENA, J. «Derecho de sociedades anónimas (según la Ley de 17 de julio de 1951)», Valladolid, 1952. Publicaciones de los Seminarios de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid, págs. 198-199.
  • GIRÓN TENA, J. «Derecho de sociedades anónimas», Valladolid 1952, pág. 67.
  • GUIZZI, I., «Il bail-in nel nuovo sisteme di risoluzione delle crisi bancarie quale lezione da Vienna?, in Corriere Giuridico 2015.
  • HERNANDO CEBRIÁ, L, «Apuntes sobre el abuso del socio minoritario en las sociedades de responsabilidad limitada», RDM 2012 núm. 283, págs. 276 y ss.
  • IRIBARREN, M. «La posición del socio mayoritario de una limitada ante una serie de propuestas en materia de gestión formuladas por la minoría», en Almacén de Derecho, septiembre 7, 2016.
  • JUSTE MENCÍA, «Tutela de la minoría», RdS, número extraordinario 1994, págs. 271-288,
  • JUSTE MENCÍA, J., «Los derechos de minoría en la sociedad anónima», Pamplona 1995, Aranzadi, págs. 142 y ss.
  • MARÍN DE LA BÁRCENA «Intereses de los socios e intereses del concurso durante la tramitación del proceso concursal», en AAVV Convergencias y paralelismos entre el Derecho de Sociedades y el Derecho Concursal. Marcial Pons 2007, págs. 303-307.
  • MARÍN DE LA BÁRCENA, «Responsabilidad concursal», ADCo, 28/2013, págs. 103-157
  • MARÍN DE LA BÁRCENA, comentario al art. 165 LC en AAVV Comentario a la Ley Concursal, Dir. Pulgar Ezquerra/Coordinación Gutiérrez Gilsanz / AriasVarona / Megías López, La Ley 2016.
  • MEGÍAS LÓPEZ «Abuso de mayoría y de minoría en las sociedades de capital cerradas», RDBB, 132/2013, págs. 7-50.
  • MEGÍAS SÁNCHEZ, J. «La creación de valor tolerante: un modelo de compatibilidad jurídica entre interés social y responsabilidad social corporativa» (en prensa), págs. 4-5.
  • MEGÍAS, J. «La creación de valor tolerante: un modelo de compatibilidad jurídica entre interés social y responsabilidad social corporativa» (en prensa).
  • MIQUEL RODRÍGUEZ, J. «Reflexiones sobre los deberes de fidelidad de socios y accionistas», en AAVV Estudios de Derecho Mercantil en memoria del profesor Aníbal Sánchez Andrés, Civitas 2010, págs. 454-455.
  • PAZ-ARES, C. «Anatomía del deber de lealtad», en AAVV Junta General y Consejo de Administración en la sociedad cotizada. Tomo II. Dir. Rodríguez Artigas y otros. Aranzadi 2016, págs. 425-459.
  • PAZ-ARES, C. «Comentario al art. 1.665 Cc», en AAVV Comentario del Código Civil. T.II. Madrid 1991, págs. 1.299 y ss.
  • PEINADO GRACIA, I. «La capitalización en los acuerdos de refinanciación», en AAVV Estudios Jurídicos en recuerdo del profesor Emilio Beltrán, Liber Amicorum. Tomo II, Valencia 2015, págs. 1.427-1.444.
  • PULGAR EZQUERRA «La reforma del Derecho Concursal Español y Comparado. Nuevos institutos concursales y reorganizativos» Civitas 1994, págs. 53-220.
  • PULGAR EZQUERRA «Preconcursalidad y reestructuración de empresas», Madrid 2016 (segunda edición).
  • PULGAR EZQUERRA J. «Impugnación de acuerdos sociales, en particular abusos de mayoría», en AAVV Junta General y Consejo de Administración en la sociedad cotizada, Dir. Rodríguez Artigas y otros. Tomo I. Aranzadi 2016, págs. 303-331.
  • PULGAR EZQUERRA, «Impugnación de acuerdos sociales abusivos y reestructuración societaria homologada», RdS, 44/2015, págs. 69 y ss.
  • PULGAR EZQUERRA, «Reestructuración de sociedades de capital y abuso de minorías», RDBB, 129, enero-marzo 2013, págs. 8-34.
  • PULGAR EZQUERRA, J. «Capitalización y refinanciación de deuda: incentivos legales, en Cuadernos de Derecho y Comercio (CDC) número extraordinario 2016, págs. 25-27.
  • PULGAR EZQUERRA, J. «Derecho Europeo de Reestructuraciones Empresariales y Derecho de la Competencia», Revista Española de Derecho Europeo no 60, octubre-diciembre 2016, págs. 13-47.
  • PULGAR EZQUERRA, J. «El acuerdo de la junta de aumento de capital por compensación de créditos en el marco de las sociedades de capital», RdS 34/2010, págs. 38 y ss.
  • PULGAR EZQUERRA, J. «La cancelación registral de las sociedades de capital», Madrid 1992.
  • RECALDE CASTELLS «Deberes de fidelidad y exclusión del socio incumplidor en la sociedad civil», La Ley 1993-1, págs. 304 y ss.
  • RECALDE CASTELLS, «Los acuerdos de refinanciación mediante la conversión de deuda en capital», ADCo, 33/2014, pág. 45.
  • RECALDE CASTELLS, A. «La tutela de los socios en los acuerdos de refinanciación mediante la conversión en capital de la deuda de la sociedad», en AAVV Liber Amicorum Prof. Luis Fernández de la Gándara. Aranzadi 2016, págs. 823-847.
  • RECAMAN, «Los deberes de los administradores…», RcP, 17/2012, págs. 311-330.
  • RICHER, T. «Reconciling the European registered capital regime with a modern corporate reorganization law: experience from the Czech Insolvency Law Reform», Insol Europe Academic Forum. Barcelona 2008, ECFR 2009, págs. 358-369.
  • RUBIO VICENTE, «Una aproximación al abuso de minoría en la sociedad anónima», RdS, 21/2003, págs. 89-90.
  • SÁEZ LACAVE, M. «Reconsiderando los deberes de lealtad de los socios: el caso particular de los socios de control en sociedades cotizadas», InDret 1/2016.
  • SÁNCHEZ CALERO, J. «Refinanciaciones y plan de viabilidad: conveniencia del informe de experto, autoría, contenido y responsabilidad», RcP 22/2014.
  • SÁNCHEZ-CALERO GUILARTE, J. «Creación de valor, interés social y responsabilidad social corporativa», en AAVV Derecho de sociedades anónimas cotizadas, Tomo II. Navarra. Aranzadi 2006, págs. 857 y ss.
  • SCHMIDT, K. «¿Desbanca el Derecho Concursal al Derecho de Sociedades? Disputas societarias, debt-to-equity swap y take over», RcP 22/2015, traducción de Borja Alcázar Pérez, págs. 303-314.
  • SCHMIDT, K. «Insolvenzordnung», Munich 2013.
  • STOUT, L. «Bad and not-so-bad arguments for shareholder primacy», en 75 S. Cal. L. Rev. 1189, 2001-2002. Disponible en Heinonline (http://heinonlin.org).
  • TAPIA HERMIDA, A. «Ayudas de estado a los bancos en el contexto de la crisis financiera. STJUE de 19 de julio de 2016, asunto C-526/14 Kotnik y otros», La Ley Unión Europea no 41, octubre 2016.
  • TAPIA HERMIDA, A. «Las crisis bancarias», RcP 24/2012, págs. 67-81.
  • TAPIA HERMIDA, A. (Blog) «La resolución de la crisis del Banco Popular mediante su venta al Banco Santander. Del «bail-out» al «bail-in». El primer paso de un largo camino».
  • THERY MARTÍ, A. «Crossroads in EU harmonization on restructuring and insolvency: towards a market-based system or one where the senior takes it all», en AAVV reimagining rescue, Insol Europe Academic Forum. Nottingham Trent University 2016.
  • THERY MARTÍ, A. «Reestructuraciones e insolvencias: la encrucijada de la armonización europea», RcP no 24/2016, págs. 395 y ss.
  • THERY, A. «Los marcos de reestructuración en la propuesta de directiva de la Comisión Europea de 22 de noviembre de 2016», RcP, op. cit..
  • TIRADO MARTÍ, I. «Reflexiones sobre el concepto de interés concursal (ideas para la construcción de una teoría sobre la finalidad del concurso de acreedores» ADC Tomo LXII 2009, pág. 1.055-1.103.
  • URÍA FERNÁNDEZ, F. «Crisis financiera, mecanismos de apoyo a las entidades de crédito en dificultades y Derecho de la Competencia», en http://www.bde.es/f/webbde/secciones/publicaciones/informesBoletin Revistas/RevistaEstabilidadFinanciera/10/May/Fic/ref0518.pdf
  • VILLENA CORTES/NIETO DELGADO, «Capitalización de créditos y calificación concursal», en Diario LA LEY, 18 de julio de 2014, no 8.357.
  • VILLENA CORTÉS/NIETO DELGADO, C «Capitalización de deuda y calificación concursal tras el Real Decreto-Ley 4/2014», Diario La Ley no 8.357, versión electrónicas 2014, págs. 1-17.