Osteosarcoma de maxilar y mandíbulaconsideraciones epidemiológicas, clínicas y evolutivas

  1. A. Molina García
  2. M.I. Leco Berrocal 1
  3. N. Martínez Rodríguez 2
  4. C. Barona Dorado 3
  1. 1 Universidad Europea de Madrid
    info

    Universidad Europea de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/04dp46240

  2. 2 Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
    info

    Hospital Universitario Quirónsalud Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/018q88z15

  3. 3 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

ISSN: 1138-123X

Año de publicación: 2015

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 107-112

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RCOE: Revista del Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España

Resumen

Fundamento: evaluar los aspectos epidemiológicos, clínicos y evolutivos del osteosarcoma de maxilar y mandíbula. Material y metodología: estudio meta-analítico observacional retrospectivo sobre 396 pacientes con osteosarcoma de maxilar y mandíbula de una revisión de la literatura desde la 1984 hasta el 2010. Resultados: el osteosarcoma es más habitual en la mandíbula, en hombres (57,9 %) entre la segunda y tercera década de vida. El tipo histológico que predomina en este tumor es el condroblástico (48 %), siendo el grado alto (tipo III y IV) el más común. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son la inflamación, el dolor, el ensanchamiento del ligamento periodontal, la expansión ósea y la extensión a tejidos blandos. El tratamiento realizado en su mayoría fue la extirpación quirúrgica completa del tumor (47,8 %) o bien la combinación con quimioterapia (22,8 %) o radioterapia (19,1 %). Las recidivas locales se presentaron en un 19 % de los pacientes y las metástasis en un 15,4 %. Conclusiones: los osteosarcomas son más frecuentes en mandíbula y en hombres entre la segunda y tercera década de vida, siendo el tratamiento quirúrgico el de elección.