El trabajo social en los aparatos del Estado y su posicionamiento ético-político en la garantía de los derechos sociales

  1. Maribel Martín Estalayo
  2. Luis Nogués Sáez
Revista:
Revista Katálysis

ISSN: 1982-0259

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 3

Páginas: 335-343

Tipo: Artículo

DOI: 10.1590/1982-02592017V20N3P335 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Katálysis

Resumen

Resumen Este artículo tiene como objetivo analizar relatos de un grupo de profesionales de trabajo social en España que, bajo la pretensión de recuperar la esencia del trabajo social y con el malestar que comporta ejercer la tarea en un contexto de remercantilización y privatización de lo social, difuminan el compromiso profesional. Dichos relatos, supuestamente, se vacían ideológicamente alejándose de prácticas comprometidas con la igualdad social y la garantía de derechos sociales, conformando un pensamiento único. Plantear la importancia de que la relación profesional se teja en torno a la defensa de los derechos sociales y a la dotación de recursos y prestaciones económicas, es resistir a las visiones esencialistas del trabajo social; es superar los discursos que sitúan de modo antagónico una intervención basada en la racionalidad o en la emocionalidad; en lo objetivo o en lo subjetivo; en la ayuda material o en el apoyo psicosocial; en la burocracia o en la adhocracia. Resulta estratégico que las/los trabajadoras/es sociales del sistema público de servicios sociales adopten una actitud ética y política que contribuya a regenerar la parte social del Estado.

Referencias bibliográficas

  • BOURDIEU, P. (1999). Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Anagrama. Barcelona.
  • CASTEL, R. (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones, estatuto del individuo. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
  • COADY, N. (2012). Epistemología, teoría y modelos de intervención en Trabajo Social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España. Deusto. Bilbao.
  • DI CARLO, E. (1976). El Trabajo Social. Teoría, metodología, investigación. ECRO. Buenos Aires.
  • FERGUSON, I. (2012). De la modernización a la “Gran Sociedad”: continuidades y cambios en el Trabajo Social en el Reino Unido. Cuadernos de Trabajo Social. 25. 19-31
  • GARCÍA GIRÁLDEZ, T.. (2014). El trabajo social reformista en tiempos de cambio. Azarbe. 77-82
  • GUILLÉN SÁDABA, E. (1993). La burocratización del Trabajo Social en la Intervención Social. Cuadernos de Trabajo Social. 181
  • ITUARTE, A. (1992). Procedimiento y proceso en trabajo social clínico. Siglo XXI. Madrid.
  • JULLIEN, F. (1999). Tratado de la eficacia. Siruela. Madrid.
  • MARTÍN ESTALAYO, M. (2013). La construcción de la identidad en trabajo social. Análisis de una trama hilvanada por sus personajes. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales, Facultad de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
  • NOGUÉS, L. (2012). Epistemología, teoría y modelos de intervención en Trabajo Social. Reflexión sobre la construcción disciplinar en España. Deusto. Bilbao.
  • PELEGRÍ, X. (2004). El poder en el trabajo social: una aproximación desde Foucault. Cuadernos de Trabajo Social. 21-43
  • POPPLE, P. R. (1985). The Social Work Profession: A Reconceptualization. Social Service Review. 59. 560
  • RICHMOND, M. E. (1977). El caso social individual. Humanitas. Buenos Aires.
  • RICOEUR, P. (2005). Caminos del reconocimiento. Trotta. Madrid.
  • SALES I CAMPOS, A. (2014). El delito de ser pobre. Una gestión neoliberal de la marginalidad. Icaria. Barcelona.
  • TRAVI, B. A. (2009). Rupturas, continuidades y nuevas perspectivas en relación a los fundamentos filosóficos, teórico-metodológicas y éticospolíticos del Trabajo Social. SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA, 2.
  • ZAMANILLO, T. (1995). Con la mirada hacia adentro. Tendencias del trabajo social. Revista Rambla. 12. 53-62