Un estudio inicial de hábitos saludables en alumnado de 1º de eso

  1. Rodrigo Gómez, Miguel Maximiliano 1
  2. Ejeda Manzanera, José Manuel 2
  3. Rodrigo Vega, Maximiliano 2
  1. 1 Universidad Camilo José Cela
    info

    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 3

Páginas: 839-860

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N3.50130 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

En este trabajo se ha realizado una aproximación general inicial a la situación alimentaria y a los hábitos dietéticos  (y en menor medida de actividad física) en una muestra de  66 estudiantes de 1º de ESO. Todo ello, como paso previo, por la importancia que puede tener el conocimiento de esos datos para abordar  posibles programas de Educación para la Salud escolar. Desde el punto de vista de la aproximación a la situación alimentaria, utilizando para ello el Índice de Masa Corporal (IMC), la predominante es Normopeso (un 66,7%), seguida de Exceso de peso (Sobrepeso + Obesidad, para el 24,3%) y de  Delgadez (para un 9,0%). En general el alumnado presenta valores bajos de aproximación a hábitos dietéticos de estilo mediterráneo (el 51,1 %  muy deficientes) y de actividad física saludable algo mejores, siendo malos para el  27,3%  (ambos medidos con el test Krece Plus). Por último se ha realizado un estudio especial de hábitos de Desayuno y   de toma de Media mañana  o recreo matinal por su importancia para la Educación para la Salud (EpS)  y Alimentaria escolar. De él se desprende que  valoradas en conjunto ambas la calidad alimentaria (tipo En-kid, o presencia de lácteos, cereales y frutas) de las tomas matinales mejora significativamente (p<0,01) y  pasaría a ser  alta para el 30,3% y media para el 45,4%; no obstante  sigue deficiente (baja y/o  mala) en el 24,3% de la muestra. Se plantea al final la necesidad de abordar propuestas de  EpS, por ejemplo de mejora de hábitos dietéticos de desayuno especialmente utilizando la toma del  Mm-recreo matinal. Además especialmente aconsejables en los alumnos con Exceso de peso (24,3%) que significativamente (p<0,05) no suelen realizar el Desayuno  o toman pocos  alimentos  como lácteos o cereales de calidad.

Referencias bibliográficas

  • AESAN (2014) Estudio de Prevalencia de Obesidad Infantil: ALADINO 2013.Recuperado de: http://www.observatorio.naos.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/documentos/Estudio_ALADINO_2013.pdf (Recuperado el 2 de Febrero de 2015).
  • Aranceta, J., Pérez, C., Santolaya, J. y Gondra, J. (1997). Evolución de la ingesta dietética aportada con la ración del desayuno en los escolares de Bilbao (1984-1994). Nutrición Clínica,16, 171-177.
  • Aranceta, J., Pérez, C., Ribas, L. y Serra, LL. (2004). Desayuno y equilibrio alimentario, en Serra Majem, Ll. y Aranceta. Bartrina, J. (Eds.), Desayuno y equilibrio alimentario. Estudio En-kid. (pp. 9-19) Barcelona: Masson
  • Aranceta, J. (Coord.) (2007). Guía sobreAlimentación Saludable. Guía para el profesorado. Material del Programa PERSEO. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/guias/guia_profesorado_as.pdf (Recuperado el 3 de Enero de 2015).
  • Aranceta, J. (Coord.) (2007a). Guía sobreAlimentación Saludable. Cuaderno del alumno. Material del Programa PERSEO. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.Recuperado de: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/es/alumnado/secciones/material_didactico.shtml (Recuperado el 3 de Enero de 2015).
  • Calvo, M., Rodríguez, C., Moreno, P., Abreu, R., Aguirre, A. y Arias, A. (2014). Valoración del estado nutricional de escolares de primaria en la isla de Tenerife (España). Hig. Sanid. Ambient., 14(1), 1171-1177.
  • Dalmau, J., Alonso, M., Gómez, L., Martínez, C. y Sierra, C. (2007). Obesidad Infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte II. Diagnóstico. Comorbilidades. Tratamiento. Anales de Pediatría, 66, 294-304.
  • Díez-Navarro, A., Martín-Camargo, A., Solé-Llusá, A., González-Montero de Espinosa, M. y Marrodán, MD. (2014). Influencia del desayuno sobre el exceso ponderal en población infantil y adolescente de Madrid. Nutr. Clín. Diet. Hosp., 34(2), 9-17.
  • EUFIC (Consejo Europeo de Informa. sobre Alimentación) (2010).Desayunar con regularidad. Un hábito saludable en la Infancia y para el resto de la vida. Alimentación Hoy, 72, 1-2.
  • Galiano, M.J. y Moreno, J.M. (2010). El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre. Acta Pediátrica. Española, 68(8), 403-408.
  • Lama, R. A., Alonso, A., Gil-Campos, M., Leis, R., Martínez, V., Morais, A., Moreno, J. M. y Pedrón, M. C. (2007). Obesidad Infantil. Recomendaciones del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte I.- Prevención. Detección precoz. Papel del Pediatra. Consenso Grupo de Trabajo. Anales de Pediatría, 2006, 65, 607-615.
  • Organización Mundial de la Salud (2004). Estrategia Global sobre alimentación, actividad física y salud. Resolución WHA57.17. Ginebra: OMS.
  • Organización Mundial de la Salud (2006) Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (DPAS). Ginebra,Ediciones de la OMS.
  • Pérez, C., Ribas, L., Serra, LL. y Aranceta, J. (2004). Recomendaciones para un desayuno saludable, en Serra Majem, Ll. y ArancetaBartrina, J. (Eds.), Desayuno y equilibrio alimentario Estudio En-kid. (pp. 91-97) Barcelona: Masson.
  • Rodrigo, M., Ejeda, JM. y Caballero, M. (2013).Una década enseñando e investigando en educación alimentaria para Maestros. Revista Complutense de Educación., 24(2), 243-265.
  • Rodrigo, M., Ejeda, JM., Iglesias, MT., Caballero, M. y Ortega, C. (2015).Una investigación sobre la calidad del desayuno en una población de futuros maestros. Nutr. Clín. Diet. Hosp., 35(1), 76-84.
  • Rodríguez, M., García Aparicio, A., Salinero, JJ., Pérez González, B., Sánchez Fernández, JJ, García, R., Robledo, S. e Ibáñez Moreno,R. (2012). Calidad de la Dieta y su relación con el IMC y el sexo en adolescentes. Nutr. Clín. Diet. Hosp., 32(2), 21-27.
  • Salvador, T., Suelves, J. y Puigdollers, E. (2008) Criterios de calidad para el desarrollo de proyectos y actuaciones de Promoción y Educación para la Salud en el sistema educativo. Guía para las Administraciones educativas y sanitarias. Madrid: MEC —CIDE y MSPS.
  • Sánchez-García, A. (2012) Características de las intervenciones de educación nutricional que predisponen al cambio de hábitos alimentarios de jóvenes y adolescentes. Nutrición Clin. Diet. Hosp., 32 (supl.1), 54.
  • Serra, Majem, Ll. y Aranceta Bartrina, J. (2001) Obesidad Infantil y juvenil. Estudio En-Kid (Vol.2). Barcelona, Masson.
  • Serra Majem, Ll y Aranceta Bartrina, J. (2004). Desayuno y equilibrio alimentario. Estudio En-Kid (Vol.1).Barcelona: Masson.
  • Serra Majem, Ll., Aranceta Bartrina, J. y Rodríguez-Santos, F. (2003). Crecimiento y Desarrollo. Estudio En-Kid (Volumen IV). Barcelona: Masson.
  • Suárez Cortina, L. y Martínez, V. (Coord.) (2007). Guía sobre Obesidad Infantil para profesionales sanitarios de atención primaria. Material del Programa PERSEO. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo. Recuperado de: http://www.perseo.aesan.msssi.gob.es/es/profesionales/secciones/GuiaProfesionalesSanitarios.shtml (Recuperado el 2 de Enero de 2015).