Las Guías Alimentarias como material didáctico en la formación de Maestrosanálisis y aplicación

  1. Rodrigo Vega, Maximiliano 1
  2. Caballero Armenta, Manuela 1
  3. Ejeda Manzanera, José Manuel 2
  4. Cubero Juánez, Javier 3
  5. Ortega Navas, Carmen 4
  1. 1 Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Educación. Universidad Complutense.
  2. 2 Facultad de Medicina Universidad Complutense de Madrid
  3. 3 Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticas en la Universidad de Extremadura
  4. 4 Profesora Contratada Doctora del Departamento de Teoría de la Educación y Pedagogía Social en la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Journal:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Year of publication: 2017

Volume: 28

Issue: 1

Pages: 145-164

Type: Article

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N1.48979 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Revista complutense de educación

Abstract

This work focuses on the use and interpretation of the Food Guides or Dietary Guidelines given their importance in Food Education. Initially and from a certain verification of informative dispersion, we elaborated a synthesis which described the basic information that we considered that these Guides should include and with which we usually work. We present an investigation with students from the 4th year of a Teacher Training Degree (n=173), who completed a questionnaire prepared for this purpose, before and after receiving specific training on Food in which an important part was specifically directed to the use of these guides. The results indicate that the initial knowledge about these resources is clearly inadequate for the great majority of students in all the informative analyzed fields. After teaching, the information that students seem to perceive from the images of the instruments analyzed (Food Guide Wheel and Pyramid) is independent of the model and in general could clearly be improved for most. But if only the evolution of theoretical concepts is approached, better results are achieved. Therefore, we consider necessary to work on the design and use of the analyzed instruments as a didactic resource and improved the way of transmitting information through them trying to further integrate the visual with the theoretical and conceptual.

Bibliographic References

  • Fundación Dieta Mediterránea (2010). Pirámide de la Fundación Dieta Mediterránea. Recuperado de http://dietamediterranea.com/piramide-dietamediterranea (Consultado 3 de junio de 2014).
  • González-Gross, M., Gómez-Llorente, J., Valtueña, J., Ortiz., C. Y Meléndez, A.(2008). The healthy lifestyle guide pyramid for children and adolescents. Nutrición Hospitalaria, 23, 159-168.
  • González-Jiménez, E., Cañadas, G.R., Fernández-Castillo, R. y Cañadas-de laFuente, G.A. (2013). Analysis of the life-style and dietary habits of population of adolescents Nutrición Hospitalaria, 28 (6), 1937-1942.
  • Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición. Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. (2ª ed.).Madrid: Panamericana
  • Kennedy, E. (2008). Putting the pyramid into action: the healthy eating index a food quality store.Asia Pac. Journal Clinical Nutrition, 17 (1), 70-74.
  • King, J.C. (2008). An evidence-based approach for establishing dietary guidelines.Journal Nutrition, 137, 480-483.
  • Koening, J.C. (2007). Visualización of food-based dietary guidelines. Examples. Annual. Nutrition Metabolismo, 51(2), 36-43.
  • Mahan, L.K. y Escott-Stump, S. (2009). Krause. Dietoterapia. (12ª ed.). Barcelona: Elsevier-Masson.
  • Molina, V. (2008). Guías Alimentarias en América Latina. Anuario Venezolano de Nutrición, 21, 31-41.
  • Moreiras, O. Cabrera, L., Carbajal, A. y Cuadrado, C. (2015). Tabla de composición de Alimentos. Madrid: Pirámide. (16ª ed).
  • Myplate(2013). ChooseMyPlate. Recuperado de http://www.choosemyplate.gov/ (Consultado 3 de junio de 2014).
  • Muñoz, J.M. (2015). El plato del bien comer, ¿evidencia científica o conocimiento transpuesto? Revista de Investigación Educativa 20, 45-71.
  • Olivares, C. S. Zacarías H. I., González G. C GL. y Villalobos V. E (2013). Proceso de formulación y validación de las guías alimentarias para la población chilena. CPU-e- RevistaChilena de Nutrición, 40 (3), 262-268.
  • OMS (2003).Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases. Ginebra: Ediciones de la OMS.
  • OMS (2006). Marco para el seguimiento y evaluación de la aplicación de la Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (DPAS). Ginebra: Ediciones de la OMS.
  • Ortega, R.M. y Requejo, A.M. (2000). Guías en Alimentación y consumo adecuado de Alimentos, en Requejo, A.M. y. Ortega, R.M. Nutriguía, 15-26. Madrid: UCM.
  • Ortega-Navas, M.C. (2011). La salud y su perspectiva holística, en Perea, R. Educación para la salud y calidad de vida, (pp: 25-46). Madrid: Díaz de Santos.
  • Painter, J., Rah, J.H., y Lee, Y.K. (2002).Comparison of international food guide pictorial representations. JournalAmericam Diet. Association, 102, 483-489.
  • Palacios, J.M. y López, C. (1976). Manual del Iniciado en el programa de Educación en Alimentación y Nutrición. Madrid: Dirección General de Sanidad.
  • Requejo, A. M. y Ortega, R. M. (2000). Nutriguía. (Madrid: UCM).
  • Rodrigo, M. y Ejeda, J. M. (2010). La Rueda de los Alimentos. Propuesta para la formación de Maestros. Alambique, 65, 52-60.
  • Rodrigo, M., Ejeda, J. M. y Caballero, M. (2013). Una década enseñando e investigando en Educación Alimentaria para Maestros. Revista Complutense de Educación, 24 (2), 243-265.
  • Rodrigo, M., Ejeda, J. M., González, M.P. y Mijancos, Mª T (2014a). Concepciones sobre Alimentación en estudiantes de Magisterio y Enfermería: construcción del conocimiento pedagógico en cuestiones dietéticas. Teoría de la Educación, 26 (1), 187-209.
  • Rodrigo, M. Ejeda, J. M., González, M.P. y Mijancos, Mª T . (2014b). Cambios en la adherencia a la Dieta Mediterránea en estudiantes de los Grados de Enfermería y Magisterio tras cursar una asignatura de Nutrición. NutriciónHospitalaria, 30 (2), 243-350.
  • Schneeman, B.O. (2003). Evolution of dietary guidelines.Journal American Diet. Association, 103, 5-9.
  • Sedca (2007). Rueda de los Alimentos. Recuperado de http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades/rueda_alimentos.htm (Consultado 3 de junio de 2014).
  • Sedca (2010). Página web de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación. Recuperado de http://www.nutricion.org/recursos_y_utilidades. (Consultado 3 de junio de 2014).
  • Senc(2001). Objetivos nutricionales para la población española. Consenso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Recuperado de http://www.nutricioncomunitaria.org/BDProtegidos/Consenso%20de%20la%20Sociedad%20Espa%C3%B1ola%20de%20Nutrici%C3%B3n%20Comunitaria_I_1155041570239.pdf. (Consultado 3 de junio de 2014)
  • Senc–Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. (2004). Guía Nutricional: Pirámide de la Alimentación saludable. Recuperado de http:// www.nutricioncomunitaria.com (Consultado 3 de junio de 2014).
  • Senc (2007). Página web de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. Recuperado de http://www.nutricion.org (Consultado 3 de junio de 2014).
  • Serra-Majem, L., Aranceta, J., Pérez-Rodrigo, C. RIBAS, L. y Delgado-Rubio, A. .(2006). Prevalence and determinants of obesity in Spanish children and young people”, British Journal Nutrition, 96 (10), 67-72.
  • Trescastro-López, E. M., Bernabeu-Mestre, J. y Galiana-Sánchez, M.E. (2013). Nutrición y salud pública: políticas de alimentación escolar en la España contemporánea 1931-1978, Asclepio, 65 (2), 26-37.
  • Willet, W.C. y McCullough, M.L. (2008). Dietary pattern analysis for the evaluation of dietary guidelines. Asia Pac. JournalClinicalNutrition, 17(1), 75-78
  • Aesan(2006). Hábitos saludables de alimentación y actividad física. Estrategia NAOS. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Aesan(2014). Estudio de Prevalencia de Obesidad Infantil: Aladino 2013. Recuperado de http://www.observatorio.naos.aesan.msssi.gob.es/docs/docs/documentos/Estudio_aladino_2013.pdf (Consultado el 2 de febrero de 2015).
  • Aranceta, J., Serra, L. Y Mataix, J. (1995). Documento de Consenso. Guías Alimentarias para la población española. Barcelona: SG Ediciones.
  • Contreras, J. Y García-Arnaiz, M. (2005). Alimentación y cultura: perspectivas antropológicas. Barcelona: Ediciones Ariel.
  • Cubero, J., Calderón, M., Costillo, E. Y Ruiz, C. (2011). La Educación para la Salud en el Espacio Europeo de Educación Superior, Publicaciones, 41, 51-64.
  • Cubero, J., Rodríguez, M., Calderón, M., Ruiz, C. Y Rodrigo, M. (2014). Análisis de la Calidad de las Pirámides Alimentarias: un recurso mejorable para el conocimiento en Alimentación y Nutrición. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 20 (4), 145-149.
  • Cuervo, M., Corbalán, M.A., Baladía, E., Cabrerizo, L., Formiguera, X., Iglesias, C., Lorenzo, H., Polanco, I., Quiles, J., Romero DE Ávila, M.D., Russolillo, G., Villarinoo, A. y Alfredo Martínez, J. (2009). Comparativa de las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) de los distintos países de la Unión Europea, de Estados Unidos (EEUU) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nutrición Hospitalaria, 24 (4), 384-414.
  • Davo, M.C., Gil-Gonzáles, D., Vives-Cases, C., Álvarez-Dardet, C., RONDA, E., Ortíz- Moncada, R. y Ruíz-Cantero, M.T (2009). ¿Quiénes y que pueden hacer en salud pública? Las competencias profesionales como base a la elaboración de las competencias profesionales en el Espacio Europeo de Educación Superior”, Gaceta Sanitaria, 23 (1) 1, 5-12.
  • Dial (2004). Software for assesing diets and food calculatios.Madrid: Departamento de Nutrición UCM-Alce Ingeniería. Recuperado de http://www.alceingenieria.net; http://www.alceingenieria.net/nutricion (Consultado 3 de enero de 2014).
  • Ejeda, J. M. (2008). El conocimiento sobre Alimentación en la Formación Inicial de Maestros. Tesis Doctoral. Madrid: UCM.
  • ENIDE (2011). Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española. Recuperado de http://www.aesan.msps.es/ (Consultado 4 de enero de 2014).
  • España, P., Cabello, A. y Blanco, A.(2014). La competencia en Alimentación. Un marco¡ de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), 611-629.
  • FAO (2009). Guías dietéticas en los cinco continentes y orientaciones para su desarrollo. Recuperado de http://www.fao.org/ag/humannutrition/nutritioneducation/fbdg/en/. (Consultado 3 de enero de 2014).