Sociedad del conocimiento, capital intelectual y educación musical en el siglo XXI

  1. María del Mar Bernabé Villodre
  2. Roberto Cremades Andreu
Revista:
Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical

ISSN: 1698-7454

Año de publicación: 2017

Volumen: 14

Páginas: 47-59

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RECIEM.53380 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical

Resumen

Los avances tecnológicos que hicieron su tímida aparición durante las últimas décadas del siglo XX y que continúan perfeccionándose a lo largo de este siglo XXI, han venido acompañados de un nuevo corpus teórico y de una nueva forma de ver la profesión docente. Conceptos como sociedad de la información y del conocimiento, economía del conocimiento y capital intelectual, han entrado a formar parte de la investigación educativa y, por tanto, de la práctica profesional. En este sentido, la educación musical ha presenciado cambios en la forma de entender su proceso de enseñanza/aprendizaje para adaptarse a la Sociedad del Conocimiento.

Información de financiación

De las similitudes entre la “anterior” Sociedad de la Información y la “nueva” So-ciedad del Conocimiento, también han hablado Trullén, Lladós y Boix (2002), quie-nes llegaron a la conclusión de que la Economía del Conocimiento (y su Sociedad del Conocimiento, por extensión) no es lo mismo que la Sociedad de la Información y su “Nueva Economía”. En cambio, Torrent (2002), entiende la información como medio o material necesario para construir el conocimiento; así pues, se observa cierta dependencia, ya que será la calidad y cantidad de información la que posibilite una mejor o peor construcción del Conocimiento de una Sociedad. Nuevamente, se recu-rre a la UNESCO (2005) para delimitar el concepto de Sociedad de la Información como una sociedad basada en progresos tecnológicos, justo los progresos que llevan al Conocimiento que constituye el principal activo de la actual Sociedad del Cono-cimiento; aunque ésta se caracteriza, al igual que la Sociedad de la Información, por herramientas tales como el ordenador e internet (García, 2006; García, Gargallo, García y Sánchez, 2012).

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Abdala, C. A. (2013). De la sociedad del conocimiento a la sociedad del riesgo. Sophia, 9, 196-212.
  • Aróstegui, J. L. (2006). La Formación del Profesorado en Educación Musical ante la Con¬vergencia Europea en Enseñanzas Universitarias. Revista de Educación, 341, 829-844.
  • Aróstegui, J. L. (2011). Por un currículo contrahegemónico: de la educación musical a la música educativa. Revista da ABEM, 19 (25), 19-29.
  • Aróstegui, J. L. y Guerrero, J. L. (2014). El papel de las TIC en la Mejora de la Calidad Do¬cente en Secundaria: Un Estudio Multicasos. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 4 (1), 101-124.
  • Avalos, I. (1999). La sociedad del conocimiento. SIC, 617, 295-297.
  • Ayuste, A., Gros, B., y Valdivielso, A. (2012). Sociedad del Conocimiento. Perspectiva Pe¬dagógica. En García, L. (Ed.), Sociedad del Conocimiento y Educación (pp. 305-340). Madrid: UNED.
  • Azorín, J. M., Bernabé, M. y Mengual, I. (2016). El instrumental de Pequeña Percusión como Herramienta de mejora de la Motricidad Fina de Alumnado con Discapacidad Intelectual. Una experiencia en el Programa UCAMPACITAS. En Lag, N. (Coord.), Didáctica de la Música: de la Investigación a la Práctica (pp. 147-156). Madrid: Asociación Procompal.
  • Barroso, C. (2012). Sociedad del conocimiento y el entorno digital. En García, L. (Ed.), So¬ciedad del Conocimiento y Educación (pp. 305-340). Madrid: UNED.
  • Bernabé, M. (2014). Improvisación musical y educación intercultural. Música y Educación, 97, 34-44.
  • Bernabé, M. (2017). Music education as a tool to improve socio-emotional and intercultural health within adverse contexts in El Salvador. Procedia. Social and Behavioral Sciences, 237, 499-504.
  • Bernabé, M., Bermell, Mª A. y Alonso, V. (2015). La optimización de la atención a través de la música cinematográfica: prácticas en Educación Secundaria Obligatoria. Educatio Siglo XXI, 33 (2), 261-280.
  • Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. En Richardson, J. E. (Ed.), Handbook of Theory of Research for the Sociology of Education (pp. 241-258). Westport: Greenword Press.
  • Bueno, E., Salmador, M. P., y Merino, C. (2008). Génesis, concepto y desarrollo del capital intelectual en la economía del conocimiento: Una reflexión sobre el Modelo Intellectus y sus aplicaciones. Estudios de Economía Aplicada, 26(2), 43-63.
  • Casas, M. (2005). Nueva universidad ante la sociedad del conocimiento. Revista de Univer¬sidad y Sociedad del Conocimiento, 2(2), 1-18.
  • Cela, J. R. (2005). Sociedad del conocimiento y sociedad global de la información: Implan¬tación y desarrollo en España. Documentación de las Ciencias de la Información, 28, 147-158.
  • Colás, P. (2001). Educación e investigación en la sociedad del conocimiento: enfoques emer¬gentes. Revista de Investigaciones Educativas, 19(2), 291-313.
  • Colás, P. (2002). La investigación educativa en la (nueva) cultura científica de la sociedad del conocimiento. XXI. Revista de Educación, 4, 77-93.
  • Colás, P. (2003). Internet y aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Comunicar, 20, 31-35.
  • Colás, P. y Hernández, G. (2014). Incidencia de la Formación del Profesorado en sus creen¬cias sobre el valor de las TIC en la enseñanza de la Música. Education Siglo XXI, 32 (3), 51-74.
  • De la Torre, T., Ruiz, E., Palmero, C., Luis, M. I., Jiménez, A., y Escobar, C. (2015). La cultu¬ra del emprendimiento en las personas mayores: transferencia de conocimiento y nuevos yacimientos de empleo en torno a la música. En XIV Encuentro Nacional de Programas Universitarios de Mayores, nuevos perfiles de alumnos en las aulas de mayores. Reflexio¬nes en torno a sus percepciones y expectativas sobre los programas universitarios para mayores en España, 27-29 mayo, Granada.
  • Del Valle, A. (2002). Contextos de enseñanza-aprendizaje en la sociedad del conocimiento: vertientes. Revista Complutense de Educación, 13(1), 161-182.
  • Dimaggio, P. y Useem, M. (1978). Social Class and Arts Consumption: The Origins and Con¬sequences of Class Differences in Exposure to the Arts in America. Theory and Society, 5 (2), 141-161.
  • Drucker, P. (1993). The Rise of the Knowledge Society. Wilson Quaterly, 17(2).
  • Eckert, H. (2006). Entre el fracaso escolar y las dificultades de inserción profesional: la vulnerabilidad de los jóvenes sin formación en el inicio de la sociedad del conocimiento. Revista de Educación, 341, 35-55.
  • Elliot, D. J. (2009). La comprensión musical, las obras musicales y la expresión de los senti¬mientos: Implicaciones para la educación. En Lines, D. K. (Comp.), La educación musi¬cal para el nuevo milenio (pp. 123-136). Madrid: Morata.
  • Figueroa, R. (2003). Desempleo y precariedad en la sociedad de mercado. Santiago de Chile: Universidad de Chile.
  • García, F. (2006). Contenidos educativos digitales: Construyendo la Sociedad del Conoci¬miento. Revista de Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, 6, 1-29.
  • García, J., Gargallo, B., García, A., y Sánchez, F. (2012). Nuevos modos de aprendizaje en el Contexto de la Sociedad del Conocimiento. En García, L. (Ed.), Sociedad del Conoci¬miento y Educación (pp. 305-340). Madrid: UNED.
  • Gutiérrez, C. (2012). Cercos para las ideas: el acceso al conocimiento bajo amenaza. Revista Chilena de Pediatría, 83(4), 321-327.
  • Hwang, G. J., Lai, C. L., y Wang, S. Y. (2015). Seamless flipped learning: a mobile technol¬ogy-enhanced flipped classroom with effective learning strategies. Journal of Computers in Education, 2(4), 449-473. doi: 10.1007/s40692-015-0043-0
  • Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Game-Based Methods and Strategies for Training and Education. San Francisco, EEUU: John Wiley & Sons.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (BOE nº. 295 de diciembre de 2013)
  • Longueira, S. (2013). Los retos educativos en la sociedad del conocimiento. Aproximación a las aportaciones desde el ámbito de la educación musical. Teoría de la Educación. Edu¬cación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(3), 211-240.
  • Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complu¬tense de Educación, 12(2), 531-593.
  • Martín-Barbero, J. (2002). La crisis de las profesiones en la “Sociedad del Conocimiento”. Nómadas, 16, 177-182.
  • Mateo, J. L. (2006). Sociedad del conocimiento. ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 718, 141-151.
  • Molina,P., Valenciano, J., y Valencia-Peri, A. (2015). Los blogs como entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje en Educación Superior. Revista Complutense de Educación, 26, 15-31. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/43791/45929
  • Monagas-Docasal, M. (2012). El capital intelectual y la gestión del conocimiento. Ingeniería Industrial, 33(2), 142-150.
  • Montuschi, L. (2001). Datos, información y conocimiento. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Universidad del CEMA.
  • Mora, J. G. (2004). La necesidad del cambio educativo para la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 13-37.
  • Natale, J. J. y Russell, G. S. (1995). Operative learning for better performance. Music Edu¬cators Journal, 82, 26-28.
  • Navarro, C. (2012). Musicoterapia en el trastorno específico del lenguaje: el caso de A. Actas del IV Congreso Nacional de Musicoterapia. 12-14 Octubre de 2012, Facultad de Medi¬cina, Universidad Autónoma de Madrid.
  • Olivé, L. (2006). Los desafíos de la sociedad del conocimiento: cultura científico-tecnoló¬gica, diversidad cultural y exclusión. IC. Revista Científica de Información y Comunica¬ción, 3, 29-51.
  • Pérez, J. (2003). Hacia una educación musical para el futuro: el concierto didáctico. Revista Electrónica de LEEME, 11, 1-4.
  • Sánchez, S. y Epelde, A. (2014). Cultura de Paz y Educación Musical en contextos de Diver¬sidad Cultural. Revista de Paz y Conflictos, 7, 79-97.
  • Tedesco, J. C. (2000). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Torrent, J. (2002). De la nueva economía a la economía del conocimiento. Hacia la tercera revolución industrial. Revista de Economía Mundial, 7, 39-68.
  • Trullén, J., Lladós, J., y Boix, R. (2002). Economía del conocimiento, ciudad y competitivi¬dad. Investigaciones Regionales, 1, 139-161.
  • UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial de la UNESCO. París: Ediciones UNESCO.
  • Varis, T. (2007). Finlandia: estrategia y destrezas comunicativas para la sociedad del cono¬cimiento. Revista TELOS, 72. Consultado en https:/