Diseño y validación de un instrumento de medida del perfil de formación docente en tecnologías de la información y comunicación

  1. Francisco José Fernández-Cruz 1
  2. Mª José Fernández-Díaz 2
  3. Jesús Miguel Rodríguez-Mantilla 2
  1. 1 Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Year of publication: 2018

Volume: 76

Issue: 270

Pages: 247-270

Type: Article

DOI: 10.22550/REP76-2-2018-11 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Revista española de pedagogía

Abstract

Introduction: this study is part of a re- search project concerning the teacher training in information and communication technologies (ICT) profile. Its aim is to develop and validate an instrument for measuring this profile in primary and secondary schools. Methodology: after developing the instrument and administering it to a sample of 1,433 teachers in the Community of Madrid, its reliability, content, and construct validity were analysed (the latter using Structural Equation Models with the IBM SPSS-AMOS program). Results: the reliability analysis gave Cronbach’s Alpha = 0.973 for the whole of the instrument. For each dimension this figure was: Curricular Aspects, 0.738; Planning and Evaluation, 0.878; Methodological Aspects, 0.903; Use of ICT, 0.935; and ICT Training, 0.894. The discrimination coefficient values of the final instrument items ranged from 0.33 to 0.74. The Confirmatory Factor Analysis demonstrates a good fit of the model to the data (CMIN/DF = 5,138; CFI = 0,905; RMSEA = 0,056; PRATIO = 0,928). Conclusions: this instrument has therefore shown that it has the necessary technical characteristics to be considered a valid and trustworthy tool for measuring the teacher training profile in ICT.

Bibliographic References

  • Aguaded, J. I. y Tirado, R. (2010). Ordenadores en los pupitres: informática y telemática en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los centros TIC de Andalucía. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 36, 5-28. Recuperado de https://goo.gl/zVcCvE (Consultado el 12/12/2017).
  • Almerich, G., Suárez J. M., Belloch, C., Bo, R. y Gastaldo, I. (2005). Diferencias en los conocimientos de los recursos tecnológicos en profesores a partir del género, edad y tipo de centro. RELIEVE, 11 (2), 127-146.
  • Area, M. (2005). Las tecnologías de la información y comunicación en el sistema escolar. Una revisión de las líneas de investigación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11 (1). Recuperado de http://goo. gl/1rLazN (Consultado el 15/10/2017).
  • Area, M., Hernández, V. y Sosa, J. J. (2016). Modelos de integración didáctica de las TIC en el aula. Comunicar, 24 (47), 79-87. doi: 10.3916/ C47-2016-08
  • Becta (2004). A review of the research literature on barriers to the uptak of ICT by teachers. London: British Educational Communications and Technology Agency (UK BECTA). Recuperado de http://goo.gl/o4PcHb (Consultado el 09/07/2017)
  • Bentler, P. M. (2005). EQS 6 Structural Equations Program Manual. Encino: Multivariate Software.
  • Byrne, B. (2010). Structural equation modelling with AMOS (2ª ed.). New York: Taylor and Francis Group.
  • Cabero, J. (Dir.) (2000). Uso de los medios Audiovisuales, informáticos y las NNTT en los centros andaluces. Sevilla: Kronos.
  • Carretero, S., Vuorikari, R. y Punie, Y. (2017). DigComp 2.1: The Digital Competence Framework for Citizens with eight proficiency levels and examples of use. Bruselas: Joint Research Center, Comisión Europea. Recuperado de https://goo.gl/g4v4yR (Consultado el 22/01/2018).
  • Cebrián, M., Ruiz, J. y Rodríguez, J. (2007). Estudio del impacto del Proyecto TIC desde la opinión de los docentes y estudiantes en los primeros años de su implantación en los centros públicos de Andalucía. Málaga: Departamento Métodos de investigación e Innovación Educativa, Universidad de Málaga. Recuperado de https://goo.gl/FPdV4h (Consultado el 10/11/2017).
  • Consejería de Educación de Madrid (2016). Bases de datos del Instituto de Estadística de la C.A.M. Madrid: Consejería de Educación, Comunidad Autónoma de Madrid.
  • Cortada de Kohan, N. (1999). Teorías psicométricas y Construcción de Tests. Buenos Aires: Editorial Lugar.
  • De Pablos, J., Colás, P. y González, T. (2010) Factores facilitadores de la innovación con TIC en los centros escolares. Un análisis comparativo entre diferentes políticas educativas autonómicas. Revista de Educación, 352, 23-51. Recuperado de https://goo.gl/Gtdpxr (Consultado el 12/06/2015).
  • De Rada, V. D. (2012). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet. Papers: revista de sociologia, 97 (1), 193-223.
  • Del Río, S. D. (2013). Diccionario-glosario de metodología de la investigación social. Madrid: Editorial UNED.
  • Espuny, C., Gisbert Cervera, M. y Coiduras Rodríguez, J. L. (2010). La dinamización de las TIC en las escuelas. Edutec: Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 32, 1-16. Recuperado de https://goo.gl/SvPiUK (Consultado el 14/06/2017).
  • Fernández, M. D. y Álvarez, Q. (2009). Un estudio de caso sobre un proyecto de innovación con TIC en un centro educativo de Galicia ¿acción o reflexión? Bordón, 61 (1), 95-108. Recuperado de https://goo.gl/8zf8J1 (Consultado el 17/08/2017).
  • Fernández-Cruz, F. J. y Fernández-Díaz, M. J. (2016). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar, 46, 97105. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C46-201610
  • García-Valcárcel, A. (2003). Tecnología Educativa. Implicaciones educativas del desarrollo tecnológico. Madrid: La Muralla.
  • García-Valcárcel, A. y Tejedor, F. J. (2010). Evaluación de procesos de innovación escolar basados en el uso de las TIC desarrollados en la Comunidad de Castilla y León. Revista de Educación, 352, 125-147. Recuperado de https:// goo.gl/vRJ2wn (Consultado el 04/09/2017)
  • Garrido, M. C., Fernández, R. y Sosa, J. M. (2008). Los coordinadores TIC en Extremadura. Análisis legislativo y valoración de su implantación en los centros educativos de primaria y secundaria de la región. Quaderns digitals. Eduteka. Recuperado de https://goo.gl/f9ZKig (Consultado el 18/09/2017).
  • George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4ª ed.). Boston, MA: Allyn & Bacon.
  • Gewerc, A. (2002). Crónica de un proceso anunciado: La integración de las tecnologías de la información y la comunicación en escuelas primarias de Galicia. En E. Pernas y Mª L. Doval (Eds.), Novas Tecnologías e innovación educativa en Galicia (pp. 211-228). Santiago de Compostela: ICE Universidad de Santiago de Compostela.
  • Hair, J., Anderson, R., Tathan, R. y Black, W. (2009). Análisis multivariante. Madrid: Pearson.
  • Hayduk, L. A. (1996). LISREL Issues, Debates and Strategies. Baltimore, USA: Johns Hopkins University Press.
  • INTEF (Octubre 2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Recuperado de https:// goo.gl/Fq8ve9 (Consultado el 22/01/2018).
  • JRC (2017). Digital Competence Framework for Educators (DigCompEdu). Bruselas: Comisión Europea. Recuperado de https://goo.gl/ DpTD7V (Consultado el 22/01/2018).
  • Kline, R. (2010). Principles and practice of structural equation modelling (3ª ed.). New York: The Guilford Press.
  • Marcelo, C. y Estebaranz, A. (1999). Cultura escolar y cultura profesional: los dilemas del cambio. Revista Educar, 24, 47-69. Recuperado de: https://goo.gl/w2NXVx (Consultado el 18/12/2017).
  • Marchesi, A., Martín, E., Casas, E., Ibáñez, A., Monguillot, I., Riviere, V. y Romero, F. (2005). Tecnología y aprendizaje. Investigación sobre el impacto del ordenador en el aula. Madrid: Ediciones SM.
  • Mueller, J., Wood, E., Willoughby, T., Ross, C., y Specht, J. (2008). Identifying discriminating variables between teachers who fully integrate computers and teachers with limited integration. Computers & Education, 51 (4), 1.523-1.537. doi: https://doi.org/10.1016/j.compedu.2008.02.003
  • Pérez, M. A., Aguaded, J. I. y Fandos, M. (2009). Una política acertada y la Formación permanente del profesorado, claves en el impulso de los Centros TIC de Andalucía (España). EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 29, 1-17. Recuperado de http://goo.gl/ tPJnJ6 (Consultado el 22/10/2017).
  • Pérez-Juste, R. (1985). Definición operativa en la orden y otros, investigación educativa. Madrid: Anaya.
  • Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the Horizon, 9 (5), 1-6. Recuperado de http://goo.gl/4oYb (Consultado el 23/09/2017).
  • Ramboll Management (2006). E-Learning Nordic 2006: Impact of ICT on education. Dinamarca: Ramboll Management. Recuperado de https:// goo.gl/1JaziJ (Consultado el 25/02/2016).
  • Sancho, J. M. (2002). Herramientas vacías: educación y sentido en la sociedad de la información. En J. M. Vez, M. D. Fernández y S. Pérez Domínguez (Eds.), Foro Europeo: Educación Terceiro Milenio. Políticas educativas na dimensión europea. Interrogantes e reexións no umbral do terceiro milenio (pp. 157-168). Santiago de Compostela: ICE Universidad de Santiago.
  • Suárez-Rodríguez, J. M., Almerich, G., Díaz-García, I. y Fernández-Piqueras, R. (2012). Competencias del profesorado en las TIC. Influencia de factores personales y contextuales. Universitas Psychologica, 11 (1), 293-309. Recuperado de http://goo.gl/VCz6jD (Consultado el 24/07/2017).
  • Tejedor, F. J. y García-Valcárcel, A. (2006). Competencias de los profesores para el uso de las TIC en la enseñanza. Análisis de sus conocimientos y actitudes. revista española de pedagogía, 64 (233), 21-68. Recuperado de https://goo.gl/s8U4UU (Consultado el 08/07/2017).
  • Tejero, C. (2006). Burnout y dirección escolar: análisis de la influencia que sobre el síndrome ejercen las variables perfil demográfico-profesional, estrés, satisfacción e indefensión (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
  • Tejero, C., Fernández, M. J. y Carballo, R. (2010). Medición y prevalencia del síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en la dirección escolar. Revista de Educación, 351, 361-383.
  • Tourón, J., Martín, D., Navarro Asencio, E., Pradas, S. e Íñigo, V. (2018). Validación de constructo de un instrumento para medir la competencia digital docente de los profesores (CDD). revista española de pedagogía, 76 (269), 25-54. Recuperado de goo.gl/vhkb5b
  • UNESCO (2008). Normas UNESCO sobre competencias en TIC para docentes. Paris: UNESCO. Recuperado de https://goo.gl/8fWKFP (Consultado el 12/12/2012).
  • UNESCO (2011). UNESCO ICT Competency Framework for Teachers. Paris: UNESCO. Recuperado de http://goo.gl/oKUkB (Consultado el 12/12/2012).
  • Weaver, S. S. (2015). Measurement Theory. The International Encyclopedia of Communication, 1-4. New York: Wiley Online Library. doi: 10.1002/9781405186407.wbiecm016.pub3