Diseño y validación de un instrumento para evaluar la participación de las familias en los centros educativos

  1. Víctor León Carrascosa 1
  2. María José Fernández Díaz 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 3

Páginas: 115-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.28.NUM.3.2017.21622 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

El objetivo de este estudio ha sido diseñar y validar un instrumento para evaluar la participación de las familias en los centros educativos. El estudio se ha realizado con una muestra de 271 representantes legales de estudiantes en edad escolar de las distintas Direcciones de Área territorial de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) (padres, madres y tutores). Se propuso un modelo teórico compuesto por cuatro dimensiones donde se analizó la fiabilidad, la validez de contenido y de constructo.La validez de contenido fue sustentada a través de la fundamentación teórica y la validez de expertos. Se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) mediante la aplicación de metodología S.E.M. (Structural Equation Modeling) para la validación del constructo del instrumento obteniendo un ajuste adecuado (CMIN/DF=2.066, CFI=0.900, RMSEA=0.063, PRATIO=0.916). Por todo ello, se puede afirmar que el instrumento reúne las características técnicas exigidas para ser considerado un recurso de evaluación válido y fiable para el estudio de la participación de las familias en los centros educativos y su aplicación en investigación y evaluación.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, B., Aguirre M.E. y Vaca, S. (2010). Interacción familia-escuela. Análisis de contenido sobre el discurso de docentes y familias. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 320-334.
  • Armas, C. (2012). Percepción del profesorado sobre la participación de las familias en la escuela, especialmente de aquellas en riesgo psicosocial. IPSE-DS, 5, 9-23.
  • Boethel, M. (2004). Readiness: School, family, and community connections. Austin: Southwest Educational Development Laboratory.
  • Bollen, K. A. (1989). Structural Equations with Latent Variables. New York: Wiley.
  • Byrne, B. (2010). Structural equation modelling with AMOS (2nd ed.). New York: Taylor and Francis Group.
  • Calvo, I.M., Verdugo, M.A. y Amor, A.M. (2016). La Participación Familiar es un Requisito Imprescindible para la Inclusión Educativa. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 10(1), 99-113.
  • Castro, A., y García, R. (2013). La visión del profesorado de Educación Infantil y Primaria de Cantabria sobre la participación y las relaciones interpersonales entre los miembros de la comunidad escolar. Aula Abierta, 41 (1), 73-84.
  • CE (1978) Constitución Española (Boletín Oficial del Estado del 29 de Diciembre de 1978).
  • Ceapa (2006). Hacia un modelo de escuela pública para el siglo XXI. Documento Base del IV Encuentro Estatal de Ceapa. Recuperado de http://www.ceapa.es.
  • Comisión Europea (2000). Informe Europeo sobre la Calidad de la Educación Escolar. Dieciséis Indicadores de Calidad. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.
  • Connors L.J. y Epstein J.L. (1995). Parent and school partnerships. En M. Bornstein. (Ed.) Handbook of parenting, 4. Applied and practical parenting (pp.437-458). Hillsdale: Erlbaum.
  • Consejería de Educación, Juventud y Deporte de Madrid (2016). Informe 2015 sobre el sistema educativo de la Comunidad de Madrid. Curso 2013-2014. Madrid: Consejo Escolar.
  • Cortada de Kohan, N. (1999). Teorías psicométricas y construcción de tests. Buenos Aires: Editorial Lugar.
  • Declaración de los Derechos del Niño (1959). Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre (Ginebra, Suiza, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos).
  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) de 10 de diciembre. (Ginebra, Suiza, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos).
  • Delgado-Gaitan, C. (2001). The Power of Community. Mobilizing for Family and Schooling. Lanham, MD: Rowman & Littlefield.
  • Diez, S. y Hernández, V. (2007). Evaluación y medida de la participación de los padres en el centro (San Sebastián, Actas del XII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa), 83-299.
  • Domingo J., Martos, M. A., y Domingo, L. (2010). Colaboración familia – escuela en España: retos y realidades. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 18 (9), 111-133.
  • Egido, I. (2014). Marcos normativos de la participación de las familias en los sistemas educativos europeos. Una visión comparada. En Consejo Escolar del Estado, La Participación de las familias en la educación Escolar (pp.35-56). Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Epstein, J. L. (2001). School, family, and community partnerships: preparing educators and improving schools. Boulder, Colorado: Westview Press.
  • Fernández, I. (2008). Los programas de ayuda para la mejora de la convivencia en instituciones educativas. Bordón, 60(4), 137-150.
  • Flecha, R. (2006). Entrevista. Escuela, 3718, 1074–1075.
  • Forner, A. (2006). Familia-escuela. Entradas y salidas del Sistema Educativo. Momentos clave de la tutoría. En M. Álvarez (Ed.), La acción tutorial: su concepción y su práctica (pp.133-154). Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • García, M.P., Gomariz, M.A., Hernández, M.A. y Parra, J. (2010). La comunicación entre la familia y el centro educativo, desde la percepción de los padres y madres de los alumnos. Educatio Siglo XXI, 28 (1), 157-188.
  • García-Bacete, F.J. (2003). Las relaciones escuela – familia: un reto educativo. Infancia y aprendizaje, 26 (4), 425-437.
  • García-Bacete, F.J. (2006). Cómo son y cómo podrían ser las relaciones entre escuelas y familias en opinión del profesorado. Cultura y Educación, 18 (3-4), 247-265.
  • Grant, B.K. y Ray, J.A. (2013). Home, School, and Community Collaboration. Sage: Londres.
  • Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. y Black, W. (2009). Análisis multivariante. Madrid: Pearson.
  • Henderson, A. T., y Mapp, K. L. (2002). A new wave of evidence: The impact of school, family, and community connections on student achievement. Austin: Southwest Educational Development Laboratory.
  • Hoelter, J.W. (1983). The analysis of covariance structures: Goodness-of-fit indices. Sociological Methods and Research, 11, 325-344.
  • Intxausti, M.J. (2002). ¿Podemos reflexionar sobre las relaciones familia-escuela? Aula de Infantil, 2002, 10, 40-43.
  • Kline, R.B. (2010). Principles and practice of structural equation modelling (3rd ed.). New York: The Guilford Press.
  • Laforet, D.R. y Méndez, J.L. (2010). Parent Involvement, Parental Depression, and Program Satisfaction among Low-Income Parents Participating in a Two-Generation Early Childhood Education Program. Early Education and Development, 21(4), 517-535.
  • Lévy, J.P. y Valera, J. (2003). Análisis Multivariable para las Ciencias Sociales. Madrid: Pearson Educación.
  • López, I. Ridao, P y Sánchez, J. (2004). Las familias y las escuelas: una reflexión acerca de entornos educativos compartidos. Revista de Educación, 334, 143-163.
  • López, S. (2009). La relación familia-escuela: guía práctica para profesionales. Madrid: CCS.
  • López, S., Dubra, M. y Barrós, C. (2011). Impacto de las relaciones familia-escuela en las percepciones de los adolescentes: diferencias según la edad, el sexo y las calificaciones escolares. En A. Barca, M. Peralbo, A. Porto, J.C. Brenlla, B. Duarte y L.S. Almeida (Eds.), Libro de Actas do XI Congreso Internacional Galego-Portugués de Psicopedagoxía (pp.11381663). A Coruña: Universidade da Coruña.
  • Martínez Cerón, G. (2005). “Sombras y luces de la relación familia y escuela”. En J.M. Escudero (Ed.), Sistema educativo y democracia: alternativas para un sistema escolar democrático (pp. 99-150). Barcelona: Octaedro.
  • Martínez, R.A., Rodríguez, B. y Gimeno, J.L. (2010). Áreas de cooperación entre los centros docentes y las familias. Estudio de caso. Educatio Siglo XXI, 28 (1), 127-156.
  • Montoya, G., Urías, L., Urías, M., Valdés, A.A. y Carlos, E. (2009). Propiedades psicométricas de un instrumento para medir la participación de los padres en la educación de los hijos. Revista Educando para el Nuevo Milenio, XVII (6), 58-67.
  • Ordóñez, R. (2008). Evaluación de los intereses participativos y necesidades formativas de profesores y padres en los centros escolares de educación primaria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 19 (2), 149-162.
  • Ortega, P. y Mínguez, R. (2001). Los valores en la educación. Barcelona: Ariel.
  • Parra, J., García, M.P., Gomariz, M.Á., y Hernández, M.Á. (2014). Perfiles de la participación de las familias españolas en los centros educativos. En Consejo Escolar del Estado, La participación de las familias en la educación escolar (pp.127-148). Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Powell, D.R., Son, S.H., File, N. y San Juan, R. R. (2010). Parent-school relationships and children´s academic and social outcomes in public school pre-kindergarten. Journal of School Psychology, 48(4), 269-292.
  • Raccanello, K., Garduño, L., Herrera, A. y Uribe, G. (2011). Asistencia escolar y padres con capacidades diferentes. Revista de Investigación Educativa, 29 (1), 219-233.
  • Ranson, S. (2011). School governance and the mediation of engagement. Educational Management Administration & Leadership, 39(4), 398-413.
  • Raty, H., Kasanen, K., y Laine, N. (2009). Parents’ participation in their child’s schooling. Scandinavian Journal of Educational Research, 53(3), 277-293.
  • Reparaz, C. y Naval, C. (2014). Bases conceptuales de la participación de las familias. En Consejo Escolar del Estado, La participación de las familias en la educación escolar (pp.2134). Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones.
  • Rivas, S. (2007). La participación de las familias en la escuela. Revista española de pedagogía, 238, 559-574.
  • Rodríguez, J. M. y Fernández, M. J. (2015). Diseño y validación de un instrumento de medida del clima en centros de educación secundaria. Educación XX1, 18(1), 71-98.
  • Sánchez, C.A. y García, A. (2009). Implicación de las familias en una escuela intercultural. Revista Educación Inclusiva, 2(2), 11-29.
  • Sánchez, P.A., Valdés, A.A., Reyes, N. y Carlos, E. (2010). Participación de padres de estudiantes de educación primaria en la educación de sus hijos en México. Liberabit, 16 (1), 71-80.
  • Seitsinger, A.M., Felner, R.D., Brand, S. y Burns, A. (2008). A large-scale examination of the nature and efficacy of teachers’ practices to engage parents: Assessment, parental contact, and student-level impact. Journal of School Psychology. 46, 477-505.
  • Serdio, C. (2008). Familia y escuela: del desencuentro a la relación colaborativa. Papeles Salmantinos de Educación, 10, 85-100.
  • Siles, C. (2003). La colaboración de los padres con la escuela. Padres y Maestros, 279, 10-14.
  • Valdés, A.A., Carlos, E., Arreola, C. (2013). Desarrollo de un instrumento para medir la participación de los padres en la educación escolar de los hijos. Revista de evaluación educativa, 2(1), 92-109.
  • Valdés, A.A., Martín, M. y Sánchez, P.A. (2009). Participación de padres de alumnos de educación primaria en las actividades académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(1), 1-17.
  • Vallespir, J., Rincón, J.C. y Morey, M. (2016). La participación de las familias en el Consejo Escolar y la formación del profesorado. Revista Electrónica Interuniversitaria de formación del Profesorado, 19(1), 31-45.