Migración y ciudadanía. La lógica de la asignación de derechos en la acción social

  1. Peláez-Paz, Carlos 1
  2. Sanz Abad, Jesús 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Aldizkaria:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Argitalpen urtea: 2018

Zenbakien izenburua: Monográfico: Movilidad humana. Realidades y retos para el Trabajo Social

Alea: 31

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 47-57

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/CUTS.56601 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Cuadernos de trabajo social

Objetivos de desarrollo sostenible

Laburpena

Exponemos las aportaciones de la reflexión antropológica acerca de la relación entre las formas de inclusión de la población inmigrante en España y el reconocimiento de los DESC y la ciudadanía. Asistimos al tránsito de la idea clásica de “ciudadanía social” de Marshall basada en la universalidad de derechos a una visión segmentada del acceso a los derechos en un contexto global neoliberal, en el cual la ciudadanía se convierte en un mecanismo de exclusión y no de inclusión. Describimos la producción de la alteridad del inmigrante  pauperizado y peligroso, que dan paso a su inclusión diferencial. En ese proceso clasificatorio el ordenamiento jurídico y la gestión institucional juegan un papel clave, legitimadas mediante los discursos de la escasez y la seguridad. Así, reflexionamos sobre la función del trabajo social en este contexto y la tensión entre modelos dirigidos al control social frente a otros que emplean lógicas transformadoras y de lucha por la equidad y la justicia social. 

Erreferentzia bibliografikoak

  • Ávila, D. (2011). El gobierno de la diferencia. De las lógicas de gestión de lo social. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense.
  • Balibar, E. (2003). Nosotros, ¿Ciudadanos de Europa? Las Fronteras, El Estado, El Pueblo. Madrid: Tecnos.
  • Barth, F. (1976). Los grupos étnicos y sus fronteras. La organización social de las diferencias culturales. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Castel, R. (1984). La gestión de los riesgos. Barcelona: Anagrama.
  • Castel, R. (1986). “De la peligrosidad al riesgo”. En: Wright, C.; Foucault, M. et al. Materiales de sociología crítica. Madrid: La piqueta.
  • De Sousa Santos, B. (2005) El milenio huérfano. Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: Trotta/ILSA.
  • Devillard, M. J. (2007). “Ciudadanía” En Barañano, A, García, J.L., Cátedra, M. & Devillard M.J. (coords.). Diccionario de relaciones interculturales, diversidad y globalización. Madrid: Editorial Complutense, pp. 15-21.
  • Dietz, G. (1999). “Etnicidad y cultura en movimiento. Desafíos teóricos para el estudio de los movimientos étnicos”, Nueva Antropología, vol. 27 (56), pp. 81-107
  • Dubet, F. (1994). Sociologie de l'expérience. Paris: Seuil.
  • Fassin, D. (2003) “Gobernar por los cuerpos, políticas de reconocimiento hacia los pobres y los inmigrantes en Francia”, Cuadernos de Antropología Social, 17, pp. 49-78.
  • Foucault, M. (2006). (1991) “Governamentality”. En Sharma y Gupta. The Anthropology of the State. A reader. Mylton Keynes: Blackwell.
  • Grimson, A. (2006). "Una diversidad situada". En Aldo Ameigeiras y Elisa Jure (comps.), Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos Aires: Universidad Nacional General Sarmiento-Prometeo Libros.
  • Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Paidós: Barcelona.
  • Koselleck, R. (1993). Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos. Barcelona: Paidós.
  • Lazzarato, M. (2008). Le Gouvernement des inégalités. Critique de l`insécurité néolibérale. Paris: Éditions Amsterdam.
  • Levitt, P. y Glick Schiller, N. (2004). “Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad”. Migración y Desarrrollo, Segundo Semestre, 2004, pp. 60-91.
  • Marshall, T. (1998). Ciudadanía y Clases Sociales. Madrid: Biblos.
  • Núñez, V. (2014). Formas actuales del control social: impactos en la Educación Social. Reflexiones desde la Pedagogía Social. Interfaces Científicas-Educação, 3(1), 57-66.
  • Oliván, F. (2004). “El debate sobre la ley de extranjería. Un análisis jurídico”. En García, B.L. y Berriane, M. (eds.) Atlas de inmigración Marroquí en España. Madrid: Taller de Estudios internacionales Mediterráneos.
  • Pajares, M. (2006). “Las políticas locales en el ámbito de la inmigración”. En Aja, E., y Arango, J. (eds.) Veinte Años de Inmigración en España: Perspectivas Jurídica y Sociológica (1985-2004). Barcelona: Fundación CIDOB.
  • Santamaría, E. (2002). La incógnita del extraño: una aproximación a la significación sociológica de la inmigración no comunitaria. Barcelona: Anthropos.
  • Suárez, L. (2007). “Introducción. La lucha de los sin papeles. Anomalías democráticas y la (imparable) extensión de la ciudadanía”. En Suárez, L., Macià, R. y Moreno, Á. (eds.) Las luchas de los papeles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y Estados Unidos, Madrid, Traficantes de Sueños.