"La Federal" como utopíaLa construcción de la República imaginada en el Sexenio Revolucionario (1868-1874)

  1. Jorge Vilches García 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Ano de publicación: 2018

Número: 180

Páxinas: 49-75

Tipo: Artigo

DOI: 10.18042/66050 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Outras publicacións en: Revista de estudios políticos

Resumo

La Federal was built as a political and social utopia during the Revolutionary Sexennium. Republicans consciously promoted their project as utopian, by understanding that their job was to create a possible future to which their action should be directed. The political part of utopia was a federation emerging from the pact between independent cantons, formed and chosen spontaneously by the people. Social utopia was a federation of agricultural and industrial producers. The result was the imagined Republic that led to the permanent revolution, until its failed implementation in 1873.

Información de financiamento

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Baczko, B. (1978). Lumières de l’utopie. Paris: Payot.
  • Barcelona, J. P. (1883). El partido federal. En Proyecto de pacto o constitución federal del Estado aragonés. Zaragoza.
  • Barcia, R. (1868). El evangelio del pueblo. Madrid: Imprenta de Manuel Galiano.
  • Barcia, R. (1869). La Federación española. Madrid: Imprenta de Manuel Álvarez.
  • Barcia, R. (1870a). Manifiesto a la nación. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez.
  • Barcia, R. (1870b). La revolución por dentro, o sea la república federal explicada por ella misma. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez.
  • Bedarida, F. (1984). El socialismo en Gran Bretaña hasta 1848. En J. Droz (coord.). Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875 (pp. 351-450). Barcelona: Destino.
  • Blanco Martínez, R. (1999). Utopía y utopismo en el pensamiento occidental. Madrid: Akal.
  • Brinton, C. (1966). Las ideas y los hombres. Madrid: Aguilar.
  • Brinton, C. (1982). Utopía y democracia. En F. E. Manuel (comp.). Utopías y pensamiento utópico (pp. 83-102). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Bury, J. (2008). La idea del progreso. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cagiao, J. (2014). Tres maneras de entender el federalismo. Pi y Margall, Salmerón y Almirall. La teoría de la federación en la España del siglo xix. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Capellán de Miguel, G. (2006). La España armónica. El proyecto del krausismo español para una sociedad en conflicto. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Capellán de Miguel, G. (2007). Liberalismo armónico. La teoría política del primer krausismo español (1860-1868). Historia y Política, 17, 89-120.
  • Castelar, E. (1870). Cuestiones políticas y sociales. Madrid: Imprenta San Martín y Jubera.
  • Castelar, E. (1876) [1872]. Recuerdos de Italia. Madrid: Oficinas de La Ilustración española y americana.
  • Cole, G. D. H. (1964). Historia del pensamiento socialista. I. Los precursores (1789-1850). II. Marxismo y anarquismo (1850-1890). México-Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Elorza, A. (1970). Socialismo utópico español. Madrid: Alianza Editorial.
  • Elorza, A. y Trías, J. (1975). Federalismo y reforma social en España (1840-1870). Madrid: Seminario y Ediciones.
  • Estévanez, N. (1975). Mis memorias. Madrid: Tebas.
  • Fernández Herrero, M. (1870a). Historia de las Germanías de Valencia, y breve reseña del levantamiento republicano de 1869, precedido de un prólogo de Roque Barcia. Madrid: Imprenta M. Álvarez.
  • Fernández Herrero, M. (1870b). El federalismo. Organización, resoluciones y conducta del partido. Madrid: Imprenta de la viuda e hijos de M. Álvarez.
  • Ferrando Badía, J. (1973). Historia político-parlamentaria de la República de 1873. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • García Cotarelo, R. (1981). La utopía como motivo del pensamiento político. En R. García Cotarelo (comp.). Las utopías en el mundo occidental (pp. 195-212). Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • Garrido, F. (1864). Historia de las asociaciones obreras en Europa, o las clases trabajadoras regeneradas por la asociación. Barcelona: Salvador Manero.
  • Garrido, F. (1868). La república democrática, federal universal. Nociones elementales de los principios democráticos, dedicadas a las clases productoras. Barcelona, Establecimiento Tipográfico-Editorial de Manero.
  • Gombin, R. (1981). Utopía e Ilustración en Francia. En R. García Cotarelo (comp.). Las utopías en el mundo occidental (pp. 155-168). Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
  • González Amuchástegui, J. (1989). Louis Blanc y los orígenes del socialismo democrático. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • González Blanco, A. (2008). Utopía/idealismo. Algunas reflexiones a propósito de la literatura utópica. En F. Carmona y J. M. García Cano (coord.). La utopía en la Literatura y en la Historia (pp. 161-178). Murcia: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones.
  • Goodwin, B. y Taylor, K. (1982). The politics of utopia. A study in theory and practice. Hutchinson.
  • Hennesy, C. A. M. (1966). La República federal en España: Pi y Margall y el movimiento republicano federal, 1868-1874. Madrid: Aguilar.
  • Hincker, F. (1987). L’effet d’utopie de la Révolution française. Matériaux pour l’histoire de notre temps, 9, 2-7. Disponible en: https://doi.org/10.3406/mat.1987.403999
  • Jover Zamora, J. M. (1991). Realidad y mito de la Primera República. Del Gran Miedo meridional a la utopía de Galdós. Madrid: Espasa-Calpe.
  • Jutglar, A. (1975). Pi y Margall y el federalismo español. Madrid: Taurus.
  • Kumar, K. (1987). Utopia and Anti-Utopia in Modern Times. Oxford: Basil Blackwell.
  • Kumar, K. (1991). Utopianism. Buckingham: Open University Press.
  • Lacomba, J. A. (2001). Cantonalismo y federalismo en Andalucía. El manifiesto de los federales de Andalucía. Revista de estudios regionales, 59, 267-276.
  • Maluquer, J. (1975). Estudio preliminar a Fernando Garrido. En La federación y el socialismo (pp. 7-42). Barcelona: Labor, 2.ª ed. corregida y aumentada.
  • Mannheim, K. (1966). Ideología y utopía: introducción a la sociología del conocimiento. Madrid: Aguilar.
  • Manuel, F. E. y Manuel, F. P. (1981). El pensamiento utópico en el mundo occidental. III. La utopía revolucionaria y el crepúsculo de las utopías (siglos xix-xx). Madrid: Taurus.
  • Maravall, J. A. (1966). Antiguos y modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad. Madrid: Sociedad de Estudios y Publicaciones.
  • Maravall, J. A. (1982). Utopía y reformismo en la España de los Austrias. Madrid: Siglo xxi.
  • Miguel González, R. (2008). La república obrera. Cultura política popular republicana y movimiento obrero en España entre 1834 y 1873. En VV. AA. La escarapela tricolor. El republicanismo en la España contemporánea (pp. 21-54). Santander: Universidad de Cantabria.
  • Morales Muñoz, M. (1993). Entre la Internacional y el mito de La Federal. Los obreros españoles durante el sexenio democrático (1868-1874). Bulletin d’Histoire Contempororaine de l’Espagne, 17-18, 125-134.
  • Negro, D. (2008). Kant y los temas característicos de su época. En M. Ayuso. El pensamiento político de la Ilustración ante los problemas actuales (pp. 167-197). Santiago de Chile: Editorial Fundación de Ciencias Humanas.
  • Nisbet, R. (1981). Historia de la idea de progreso. Barcelona: Gedisa.
  • Orense, J. M. (1869). Ventajas de la República federal. Madrid: Oficinas de La Igualdad.
  • Pérez Roldán, C. (2001). El partido republicano federal, 1868-1874. Madrid: Endymion.
  • Peyrou, F. (2015). The Harmonic Utopia of Spanish Republicanism (1840-1873). Utopian Studies, 26 (2), 347-365. Disponible en: https://doi.org/10.5325/utopianstudies.26.2.0349
  • Pi y Margall, F. (1971) [1868]. Prólogo a P. J. Proudhon. En El principio federativo. Madrid: Aguilar.
  • Piqueras Arenas, J. A. (2014). El federalismo. La libertad protegida. La convivencia pactada. Madrid: Cátedra.
  • Polak, F. L. (1971). Cambio y tarea persistente de la utopía. En A. Neusüss (comp.). Utopía (pp. 169-189). Barcelona: Barral Editores.
  • Pro, J. (2015). Thinking of a Utopian Future. Fourierism in Nineteenth-Century Spain. Utopian Studies, 26 (2), 329-348. Disponible en: https://doi.org/10.5325/utopianstudies.26.2.0329.
  • Rodríguez Solís, E. (1869). Reseña histórica de las monarquías españolas, con un prólogo de Roque Barcia. Barcelona: Establecimiento Tipográfico-Editorial de Manero.
  • Ridolfi, M. (2011). El republicanismo en el siglo xix. Recorridos y perspectivas de investigación en la Europa meridional, Historia y Política, 25, 29-63.
  • Rispa Perpiñá, F. (1932). Cincuenta años de conspirador. Memorias político-revolucionarias (1853-1903). Madrid: Librería Vilella.
  • Salmerón, N. (1870). La forma de gobierno. Discurso pronunciado en la reunión demócrata de 18 de octubre de 1868. En M. Calavia y J. Calderón Llanes. La Interinidad. Escritos políticos (pp. 7-30). Madrid: Imprenta de los Señores Rosas.
  • Seco Serrano, C. (1969). Estudio preliminar a Actas de los Consejos y Comisión Federal de la Región Española (1870-1874). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Servier, J. (1969). Historia de la utopía. Caracas: Monte Ávila.
  • Soboul, A. (1976): Ilustración, crítica social y utopía durante el siglo xviii francés y Utopía y Revolución Francesa. En J. Droz (coord.). Historia general del socialismo. De los orígenes a 1875 (pp. 138-345). Barcelona: Destino.
  • Tillich, P. (1982). Crítica y justificación de la utopía. En F. E. Manuel (comp.). Utopías y pensamiento utópico (pp. 351-365). Madrid: Espasa-Calpe.
  • Trías Vejarano, J. (1968). Pi y Margall. Pensamiento social. Madrid: Editorial Ciencia Nueva.
  • Trousson, R. (1995). Historia de la literatura utópica. Viajes a países inexistentes. Barcelona: Península.
  • Trujillo, G. (1967). Introducción al federalismo español. Ideología y fórmulas constitucionales. Madrid: Cuadernos para el Diálogo.
  • Vera y González, E. de (1886). Pi y Margall y la política contemporánea. Barcelona: La Academia.
  • Vilches, J. (2015). Contra la utopía. El origen del republicanismo conservador en España (1870-1880). Historia contemporánea, 51, 577-607. Disponible en: https://doi. org/10.1387/hc.14726