Caracterización y origen de las estructuras prismáticas de paleosuelos dolomíticos. Paracuellos de Jarama. Mioceno, Cuenca de Madrid

  1. A.I. Casado 1
  2. A.M. Alonso-Zarza 1
  3. A. Martín-Pérez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXIII Sesión Científica / Elche, 25 de Noviembre de 2017

Número: 63

Páginas: 111-114

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En este trabajo se discute el origen de las estructuras prismáticas de los horizontes nodulares de las dolocretas del área de Paracuellos de Jarama. Estas estructuras son peds verticales o prismas, formados por peds de menor orden, que se encuentran delimitados por intercalaciones de lutitas. Los diferentes órdenes de peds están formados por dolomicrita con grietas estrechas y alargadas que, ocasionalmente, tienen cementos drusy de dolomita. Las intercalaciones de lutitas son principalmente esmectitas con fábricas sépicas y tienen una importante porosidad de canal, en la que se reconocen lutitas aglutinadas, cutanes, restos vegetales silicificados, fragmentos de dolomicrita y cristales equidimensionales de dolomita con núcleo negro. Los prismas y el resto de peds son el resultado de la producción de carbonato durante la actividad biológica de los microorganismos de la rizosfera y de las raíces de las plantas que colonizaron el sustrato original en intervalos de baja sedimentación. La peculiaridad de que haya precipitado dolomita como único carbonato se debe a la gran disponibilidad de Mg en un entorno alcalino, favorecido por la presencia de esmectitas trioctaédricas y materia orgánica.