"Enseguida" e "inmediatamente"creación de adverbios temporales de inmediatez en el español moderno

  1. Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga
Revista:
Boletín de la Real Academia Española

ISSN: 0210-4822

Ano de publicación: 2017

Tomo: 97

Caderno: 316

Páxinas: 467-513

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Boletín de la Real Academia Española

Resumo

The adverbs used to express temporal immediacy in current Spanish, enseguida e inmediatamente, are relatively new. Inmediatamente, formed on the learned word inmediato, begins to be used in the fifteenth century with the modal value ‘directly’. The displacement to the temporal value takes place in the sixteenth century, and becomes a frequent adverb in the eighteenth century. Enseguida shifts its meaning from the initial value ‘next’ to a meaning of temporal immediacy. This process begins in the eighteenth century and is consolidated in the nineteenth century. The rise of these two elements is related to the loss of the feature of immediacy by the adverb luego.

Referencias bibliográficas

  • [PRESEEA] Corpus del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América, 2014-, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá. <http://PRESEEA.linguas.net>. [consulta: 10/02/2016].
  • «L’attribution du caractère grammatical à un mot jadis autonome» (A. Meillet, «L’évolution des formes grammaticales», Scientia (Rivista di Scienza), xii, xxvi-6, págs. 384-400 [reed. en Linguistique historique et linguistique générale, Paris, Champion, 1921, págs. 130-148.
  • A. R. Nykl, A Compendium of Aljamiado Literature. Containing: Rekontamiento del Rrey Ališandre, Extrait de la Revue Hispanique, tome lxxvii, New York-Paris, 1929, pág. 63.
  • Academias de la Lengua Española, Diccionario de americanismos, [Madrid], Santillana.
  • Cancionero de Juan Alfonso de Baena, edición y estudio de Brian Dutton y Joaquín González Cuenca, Madrid, Visor, 1993, p. 925.
  • Carlos Sánchez Lancis, Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español medieval, tesis doctoral, Univeristat Autònoma de Barcelona, 1990. Disponible en red http://tdx.cat/handle/10803/4893.
  • Charles E. Kany, Sintaxis hispanoamericana, Madrid, Gredos, 1969, págs. 181-182
  • David Pharies, Diccionario etimológico de los sufijos españoles, Madrid, Gredos, 2002, págs. 311-314.
  • Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, con la colaboración de José A. Pascual, Madrid, Gredos, 1980-1991, 6 vols. v. vol. i, pág. 14b.
  • Diccionario de partículas, Salamanca, Luso-Española, 2003, pág. 138a.
  • Elio Antonio de Nebrija, Vocabulario español-latino, ed. facsímil, Madrid, Real Academia Española, 1953.
  • Esther Hernández, «La variación de luego y su evolución histórica», Variación y diversidad lingüística. Hacia una teoría convergente, Esther Hernández y Pedro Martín Butragueño (eds.), México, El Colegio de México, 2015, págs. 157-210.
  • Ferrer Valls (Nobleza y espectáculo teatral (1532-1622): estudio y documentos, Valencia, UNED-Universidad de Sevilla-Universitat de València, 1993.
  • Fray Bartolomé de las Casas, Obras completas, vols. 3-5, Historia de las Indias, Miguel Ángel Medina, Jesús Ángel Barreda e Isacio Pérez Fernández (eds.), Madrid, Alianza, 1994, vol. 3.
  • Hayward Keniston, The Syntax of Castilian Prose: The Sixteenth Century, Chicago, The University of Chicago Press, 1937, págs. 580 y 592.
  • Javier Rodríguez Molina, «Adverbios y locuciones adverbiales de manera», Sintaxis histórica de la lengua española, 3, Concepción Company (ed.), México, Universidad Nacional Autónoma de México-Fondo de Cultura Económica, 2014, págs. 733-937.
  • Jerónimo de Urrea, Traducción de «Orlando furioso» de Ludovico Ariosto, ed. de Francisco José Alcántara, Barcelona, Planeta, 1988, pág. xxv.
  • Jesús Pena, La derivación en español. Verbos derivados y sustantivos verbales, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela (Verba, anejo 16), 1980, págs. 225-235
  • José Luis Girón Alconchel, «Gramaticalización y lexicalización. El caso de porvenir», Trabajos de semántica y pragmática históricas, Alicia Puigvert Ocal y Silvia Iglesias Recuero (eds.), Madrid, Editorial Complutense, 2013, pág. 98.
  • José Luis, Girón Alconchel, «Lexicalización y gramaticalización en la creación de marcadores del discurso… y de otras palabras», Romanische Syntax im Wandel, Elisabeth Stark, Roland Schmidt-Riese y Eva Stoll (eds.), Tübingen, Günter Narr, 2008, págs. 363-385.
  • Juan Alcina y José Manuel Blecua, Gramática española, Barcelona, Ariel, 1979, pág. 702
  • Juan de Palafox y Mendoza, Los tratados mejicanos de Juan de Palafox y Mendoza, edición y estudio preliminar de Francisco Sánchez-Castañer, Madrid, Ediciones Atlas, 1968, pág. ci, n. 316.
  • Juan de Valdés, Diálogo de la lengua, ed. de Cristina Barbolani, Madrid, Castalia, 1982, pág. 230.
  • Juan Rodríguez del Padrón, Obras completas, ed. de César Hernández Alonso, Madrid, Editora Nacional, 1982, pág. 182, n. 248.
  • Leyendas de José hijo de Jacob y de Alejandro Magno, sacadas de dos manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid por F. Guillén Robles, Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1888, pág. 137, n. 10.
  • Ludovico Ariosto, Orlando furioso, tomo i, edición bilingüe de Cesare Segre y M.ª de la Nieves Muñiz, Madrid, Cátedra, 2002, pág. 565. Y en el facsímil digital de la Biblioteca Nacional de la edición de 1564, p. 80 (disponible en <http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000014640&page=80>)
  • Luis J. Eguren, «Pronombres y adverbios demostrativos», Gramática descriptiva de la lengua española, i, I. Bosque y V. Demonte (eds.), Madrid, Real Academia Española-Espasa Calpe, págs. 929-974.
  • M.ª Antonia Martín Zorraquino, «De nuevo sobre la gramaticalización de desde luego», Lorenzo Hervás. Documentos de trabajo de lingüística teórica y general. Homenaje a Valerio Báez San José, 20, 2011, págs. 365-378.
  • M.ª Antonia Martín Zorraquino, «Sobre la gramaticalización de desde luego», Actas del xxii Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románicas, ii, Tubinga, Max Niemeyer Verlag, 2000, págs. 307-317.
  • Mark Davies, Corpus del Español: 100 million words, 1200s-1900s. <http://www.corpusdelespanol.org>, 2002- [consulta: agosto de 2015].
  • Montgomery y Baldwin, Nuevo Testamento, Madrid, Real Academia Española, 1970, p. 5.
  • Ofelia Kovacci, «El adverbio», Gramática descriptiva de la lengua española, i, I. Bosque y V. Demonte (eds.), Madrid, Real Academia Española-Espasa Calpe, 1999, págs. 705-786.
  • Pedro Sánchez Prieto «Biblias romanceadas», Diccionario filológico de literatura medieval española. Textos y transmisión, C. Alvar y J. M. Lucía (eds.), Madrid, Castalia, 2002, págs. 212-223.
  • Poema de mio Cid, ed. de José Jesús de Bustos Tovar, Madrid, Alianza, 2005, pág. 92, n. 99.
  • Poema de mio Cid, edición de Ian Michael, Madrid, Castalia, 1985, pág. 95.
  • Real Academia Española, Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Libros, 2009, págs. 2315-2328.
  • Real Academia Española: Banco de datos (corde) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [consultado entre agosto de 2015 y enero de 2016].
  • Real Academia Española: Banco de datos (crea) [en línea]. Corpus de referencia del español actual. <http://www.rae.es> [consultado entre agosto 2015 y enero de 2016].
  • Rosa María Espinosa Elorza, Procesos de formación y cambio en las llamadas «palabras gramaticales», San Millán de la Cogolla, Cilengua, 2010, pág. 55.
  • Rosario González Pérez, «Sobre la historia de algunos marcadores confirmativos en español: la creación de por supuesto y su contraste con desde luego», Actas del II Coloquio Internacional Marcadores del discurso en lenguas románicas: un enfoque contrastivo, María Marta García Negroni (coord.), Buenos Aires, Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, E-book, 2012, págs. 89-102 (http://www.coloquiomarcadores.com.ar/archivos/Actas_II_Coloquio_internacional_marcadores.pdf).
  • Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, ed. de Martín de Riquer, Barcelona, Alta Fulla, 1943, pág. 772b.
  • Sebastián de Horozco, El libro de los proverbios glosados, ed. de Jack Weiner, Kassel, Edition Reichenberger, 1994, pág. 497.
  • Emanuel S. Georges, Studies in Romance Nouns Extracted from Past Participles, Berkeley-Los Angeles-London, University of California Publications (Linguistics 63), 1970, págs. 40-46
  • Viña Liste, Cronología de la literatura española, i. Edad Media, Madrid, Cátedra, 1991, pág. 75.