La retención de usuarios en los videojuegos con multijugador masivoUna analogía entre las motivaciones sociales que influyen en el ámbito lúdico y educativo

  1. Osorio, Jorge
  2. Álvarez, Nahum
  3. Peinado, Federico
Revista:
CIC: Cuadernos de información y comunicación

ISSN: 1135-7991 1988-4001

Año de publicación: 2018

Número: 23

Páginas: 189-200

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/CIYC.60687 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: CIC: Cuadernos de información y comunicación

Resumen

Los géneros de videojuegos basados en dinámicas multijugador están sostenidos por la dimensión social inherente a estas. Esta dimensión contribuye de manera evidente en su éxito o fracaso y por tanto los creadores la consideran atentamente durante el diseño previo de la experiencia.Comparando estas comunidades con las que se dan en el ámbito educativo encontramos paralelismos en las estructuras sociales de ambos sistemas, lo que propicia la extrapolación y aplicación de los resultados de investigación sobre videojuegos a las aulas universitarias.Esta adaptación se plantea a través de un plan integral de acciones para potenciar el rendimiento y el aprendizaje del alumnado. Estas acciones se derivan de los métodos desarrollados en investigaciones previas con el objetivo de potenciar la estabilidad y la integración de los usuarios en comunidades de videojuegos.

Referencias bibliográficas

  • Deci, E.L., Eghrari, H., Patrick, B. C., & Leone, D. R. (1994). Facilitating internalization: The self-determination theory perspective. Journal of Personality, 62, pp. 119-142.
  • Deci, E. L., Koestner, R., & Ryan, R. M. (1999). A meta-analytic review of experiments examining the effects of extrinsic rewards on intrinsic motivation. Psychological Bulletin, 125, pp. 627-668.
  • Grolnick, W, S., & Ryan, R. M. (1989). Parent styles associated with children’s self-regulation and competence in school. Journal of Educational Psychology, 81, pp. 143-154.
  • Katz, E. y Lazarsfeld, P. (1955). La Influencia Personal. Barcelona: Hispano Europea.
  • Merton, R. K. (1951). Patterns of Social Life: Explorations in the Sociology of Housing. New York: Columbia University Bureau of Applied Social Research.
  • Rheingold, H. (1996). La comunidad virtual: Una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa.
  • Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Deci Self-Determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. American Psychologist Vol. 55, No. 1. pp. 68-78.
  • Rowe, J. P., McQuiggan, S. W., Robison, J. L., & Lester, J. C. (2009). “Off-task behavior in narrative-centered learning environments”. S. Craig & D. Dicheva (Eds.) Proceedings of the 14th International Conference on Artificial Intelligence in Education pp. 99-106. Berlin: Springer-Verlag.
  • Ryan, R. M., Stiller, J., & Lynch, J. H. (1994). Representations of relationships to teachers, parents, and friends as predictors of academic motivation and self-esteem. Journal of Early Adolescence, 14, pp. 226- 249.
  • Sherif, M. (1952). Social factors in perception. New York: Eds. Readings in social psychology, Henry Holt.
  • Strahan, B. J. 1995. Marriage, family and religion. Sydney, Australia: Adventist Institute.
  • Williams, G. C., & Deci, E. L. 1996. Internalization of biopsychosocial values by medical students. Journal of Personality and Social Psychology, 70, pp. 767-779.