El 15M y las juventudesentrada y salida en los espacios activistas e impactos biográficos del activismo

  1. Betancor Nuez, Gomer
  2. Prieto Serrano, David
Journal:
Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

ISSN: 2386-6098

Year of publication: 2018

Issue: 8

Pages: 161-190

Type: Article

More publications in: Pensamiento al margen: revista digital sobre las ideas políticas

Abstract

We reflect on the youth activist trajectories in 15M and the biographical impacts of this activism based on the results of qualitative research carried out between 2012 and 2015. We use a qualitative methodology based on the technique of semi-directed interviews and an extensive documentary analysis. And we focus on processes of activation, reactivation and political deactivation of young activists in the cities of Madrid, Salamanca and Santander in the period 2012-2015. We start from a typology of participants based on two axes (previous political trajectory and permanence in 15M), the experiences, motivations, concrete implications and consequences of biographies derived from their relationship with 15M are presented. The conclusions are directed towards the 15M as a new space and climate of rupture of youth activism. We hypothesize it as a new historical-generational space that generates lasting biographical effects over time, mainly to activists who remain in spaces of activism (at the time of research). We also perceive other effects such as a change in worldview and acquisition or reinforcement of a militant capital in these cases.

Bibliographic References

  • Alonso, L. E., Betancor, G. & Cilleros, R. (2015). Nuevos y novísimos movimientos sociales. Una aproximación al activismo social en la España actual. En C. Torres, (Ed.), España 2015: Situación social (1126-1137). Madrid: CIS.
  • Bertaux, D., Linhart, D. & Le Wita, B. (1988). Mai 1968 et la formation de générations politiques en France. Le Mouvement Social, 143, 75-89.
  • Benedicto, J. (2009). La construcción de los universos políticos de los ciudadanos. En Benedicto, J. & Morán, M.L., Sociedad y política: temas de sociología política (227-268). Madrid: Alianza.
  • Betancor, G., Alonso, L.E., Prieto, D & Gutiérrez, J. (2016, diciembre). Tipologías de participación juvenil en los movimientos sociales: el caso de las trayectorias activistas juveniles tras el 15M. Comunicación presentada en el III Encuentro Internacional GENIND, Lleida, España.
  • Bourdieu, P., Chamboredon, J.C. & Passeron, J.C (2013). El oficio del sociólogo. Madrid: Siglo XXI.
  • Calle, A. (2007). Democracia radical. La construcción de un ciclo de movilización global. Revista de Estudios de Juventud, 76, 55-70.
  • Casal, J. (1996). Modos emergentes de transición a la vida adulta en el umbral del siglo 21: aproximación sucesiva, precariedad y desestructuración. REIS, 75, 295-316.
  • Casal, J.; M. García; R. Merino & M. Quesada (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición. Papers, 79, 21-48.
  • Cilleros, R. & Betancor, G. (2015). El movimiento estudiantil en la España del siglo XXI. En Bretones, M., Aguilar, S. & Pastor, J. Anuari del Conflicte Social 2014. Barcelona: Universitat de Barcelona.
  • Comisión de Análisis Sol (2013). Informe extendido entrevistas Comisión Análisis Sol: Procesos de afinidad y desvinculación en el 15M. Inédito.
  • Cruells, M. & Ibarra, P. (2013). La democracia del futuro. Barcelona: Icaria.
  • Della Porta, D. & Diani, M. (2011). Los movimientos Sociales. Madrid: CIS-Editorial Complutense.
  • Corsín. A. & Estalella, A. (2013). Asambleas populares: el ritmo urbano de una política de la experimentación. En Cruells & Ibarra (Coord.). La democracia del futuro. Barcelona: Icaria.
  • Feixa, C. & Nofre, J. (Eds.) (2013). #GeneraciónIndignada. Topías y utopías del 15M. Lleida: Milenio.
  • Fernández-Savater, A (2012). Cómo se organiza un clima. Público.
  • Fernández-Savater, A. (2017). La política de los despolitizados (a cinco años del 15M). En Cuenca, R. C., Allen-Perkins, D. & Federico, W. Hacia una (re)conceptualización de la democracia contemporánea. Sevilla: Fénix Editora.
  • Ferrer, M. (2009). Jóvenes, participación y actitudes políticas en España, ¿son realmente tan diferentes? Revista de Estudios de Juventud, 75, 195-206.
  • Funes, M. J. (1999). Jóvenes y acción voluntaria: la edad como factor condicionante en la acción participativa. Revista de Estudios de Juventud, 45, 87-92.
  • Grasso, M. (2016). Generations, Political Participation and Social Change in Western Europe. Londres: Routledge.
  • Jiménez, M. (2006). El movimiento de justicia global: una indagación sobre las aportaciones de una nueva generación contestataria. Revista de Estudios de Juventud, 75, 29-41.
  • Johnston, H. (2012). Age cohorts, cognition and collective violence. En Seferiades, S. Violent protest, Contentious Politics and the Neoliberal State. Surrey: Ashgate.
  • Marugán, B. (2016). Lo que el 15-M aprendió de los feminismos. La Marea.
  • Matonti, F., y Poupeau, F. (2004). Le capital militant. Essai de définition. Actes de la echerche en sciences sociales, 155, 2004.
  • McAdam, D. (1989). The biographical consequences of activism. American Sociological Review, 54, 744-760.
  • McAdam, D. (1999). The biographical impact of activism. En Giugni, M., McAdam, D. &
  • Tilly, Ch. (1999). Social movements matter (117-146). Minneapolis/Londres: University of Minnesota Press.
  • McAdam, D. (2002). Movimientos iniciadores y movimientos derivados: procesos de difusión en los ciclos de protesta. En Traugott, M. (Ed.). Protesta Social. Repertorios y ciclos de la acción colectiva (243-270). Barcelona. Hacer.
  • Martín Criado, E. (1998). Producir la juventud. Madrid: Itsmo.
  • Martín Criado, E. (2009). Juventud. En Reyes, R. (2009): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Madrid: Plaza y Valdés.
  • Mannheim, K. (1993). El problema de las generaciones. REIS, 62, 193-294.
  • Mir, J., Canut, M., Martínez, H., & Todó, V. (2013, julio). “La participación juvenil en organizaciones políticas no convencionales y movimientos sociales”. Comunicación presentada en el XI Congreso Español de Sociología, Madrid.
  • Morán, M. L. & J. Benedicto (2000). Jóvenes y ciudadanos. Madrid, INJUVE.
  • Ortí, A. (2008). El saber social como complejidad concreta: realismo crítico y pluralismo cognitivo en la reflexión metodológica de Miguel Beltrán. En VV.AA. Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalba. Madrid: CIS.
  • Prieto, D. Betancor, G., & Gutiérrez, J. (2016, julio). Activismo social y juventud: el 15M como espacio de socialización política. Comunicación presentada en el XII Congreso Nacional de Sociología, Gijón.
  • Romanos, E. & Uba, K. (2016). De la contienda política al cambio social. Repensando las consecuencias de los movimientos sociales y los ciclos de protesta. Revista Internacional de Sociología, Vol. 74, 4.
  • Tarrow, S. (2004). El poder en movimiento. Madrid: Alianza.
  • Tejerina, B. (2010). La sociedad imaginada. Madrid: Trotta.
  • Tejerina, B. & Perrugorría. I. (2018). Crisis and social mobilization in Contemporary Spain. The 15M Movement. Oxon y NY: Routledge.
  • Tierno Galván, E. (1961). Costa y el Regeneracionismo. Barcelona: Barna.
  • Razquin, A. (2015). Desbordamientos y viaje hacia la izquierda. Prehistoria del movimiento 15M: de Nolesvotes a Democracia Real Ya. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 64, 51-70.
  • Razquin, A. (2017). Didáctica ciudadana. Granada: Editorial Universidad de Granada. Tiqqun-Comité Invisible. Llamamiento y otros fogonazos. Madrid: Acuarela-Antonio Machado.
  • VV.AA. (2012). Revolucionando: Feministas en el 15M. Icaria: Barcelona.
  • Wiener, G. (2017. “Una fábula del 15M”, en El Salto, disponible en