Dictadura modernizante, (seudo)opinión pública y dualismo cultural en la España de los años sesenta

  1. Javier, Muñoz Soro 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Cercles: revista d'història cultural

ISSN: 1139-0158

Año de publicación: 2018

Número: 21

Páginas: 67-100

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cercles: revista d'història cultural

Resumen

La reconstrucción de una opinión pública tuvo, en el caso español, algunas características que la diferenciaron de las democracias surgidas de la derrota del fascismo. La larga duración y la evolución de la dictadura franquista posibilitaron la apertura de ciertos espacios de debate en su fase final, tras la aprobación de la Ley de Prensa e Imprenta en 1966. Sin embargo, esos espacios estuvieron lejos de constituir una opinión pública normalizada, y surgieron, sobre todo, de la resistencia de la sociedad civil. Además, hubo niveles de socialización distintos según los medios de comunicación: la prensa se dirigía a una minoría lectora, más movilizada en su apoyo u oposición a la dictadura, mientras que la televisión y la radio abarcaban a un público mucho más amplio, con un predominio de actitudes desmovilizadas. A diferencia de la construcción del welfare europeo de posguerra, donde el acceso al disfrute del ocio y la cultura se contemplaba como uno de los objetivos del bienestar económico, la modernización franquista trató deliberadamente de evitar la formación de una ciudadanía. Un modelo de dualización cultural que dejó como herencia la naciente democracia

Información de financiación

Pese a tanto poder, algunos intelectuales militantes empezaron entonces su alejamiento del franquismo, desencantados por lo que consideraban una traición a los ideales fundacionales. Este fue el caso de Dionisio Ridruejo, encargado de la propaganda y cabeza más visible del equipo formado en torno a la revista Escorial.4 La distancia entre la retórica oficial de justicia social y una realidad de flagrantes desigualdades, que conocieron a través de experiencias como el Servi-cio Universitario del Trabajo (SUT), llevó también a muchos jóvenes crecidos y socializados en las organizaciones falangistas a romper con el régimen.5 La crisis política de 1956 se saldó con algunos estudiantes detenidos y el cese de los ministros del Movimiento, Raimundo Fer-nández Cuesta, y de Educación Nacional, Joaquín Ruiz Giménez. Este último había intentado, con un equipo de intelectuales falangis-tas y católicos procedentes de la Asociación Católica Nacional de Pro-pagandistas (ACNP), asimilar una parte de la cultura secular españo-la —el regeneracionismo de la generación del 98, el pensamiento orteguiano— a los fundamentos ideológicos de la dictadura. Se trata-

Referencias bibliográficas

  • Gino Germani, «La socializzazione politica dei giovani nei regimi fascisti: Italia e Spagna», Quaderni di Sociologia, n.º 1-2, vol. XVIII (enero-junio 1969).
  • Roger Griffin, Modernismo y fascismo. La sensación de comienzo bajo Hitler y Mussolini, Madrid, Akal, 2010.
  • Francisco Morente, Dionisio Ridruejo. Del fascismo al antifranquismo, Madrid, Síntesis, 2006; y Jordi Gracia, La vida rescatada de Dionisio Ridruejo, Barcelona, Anagrama, 2008.
  • Javier Muñoz Soro, «The University Work Service (SUT): Falangism and Catholicism in a Post-Fascist Dictatorship», en Francisco Morente y Ferran Gallego (eds.), The Last Survivor. Cultural and Social Projects in Spanish Fascism (1931-1975), Sussex Academic Press, 2017, pp. 156-180
  • Antonio López Pina (ed.), La generación del 56, Madrid, Marcial Pons, 2010.
  • Ferran Gallego y Francisco Morente (eds.), Fascismo en España, Barcelona, El Viejo Topo, 2005
  • Francisco Javier Conde, «Doctrina del caudillaje», Arriba, 4-8/2/1942, p. 3
  • Max Weber, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, México D.F., Fondo de Cultura Económica, 1979 (1.ª edición original de 1922)
  • Ferran Gallego, Una patria imaginaria. La extrema derecha española (1973-2005), Madrid, Síntesis, 2006;
  • Xavier Casals i Meseguer, La tentación neofascista en España, Barcelona, Plaza y Janés, 1998.
  • Juan José Linz y Alfred Stepan, Problems of democratic transition and consolidation: Southern Europe, Southern America and post-Communist Europe, Baltimore, John Hopkins University Press, 1996;
  • Guillermo O’Donnell, Philippe Schmitter y Laurence Whitehead, Transitions from Authoritarian Rule: Comparative Perspectives, Londres, Johns Hopkins University Press, 1986.
  • Felipe Nieto, La aventura comunista de Jorge Semprún. Exilio, clandestinidad y ruptura, Barcelona, Tusquets, 2014.
  • Carlos Moya, Señas de Leviatán. Estado nacional y sociedad industrial: España, 1936-1980, Madrid, Alianza, 1984.
  • Gabriel A. Almond y Sidney Verba, The Civic Culture, Princenton University Press, 1963.
  • Ian Kershaw, Popular Opinion and Political Dissent in the Third Reich. Bavaria 1933-1945, Oxford, Clarendon Press, 1983.
  • Francisco Sevillano Calero, Ecos de papel. La opinión de los españoles en la época de Franco, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000.
  • Feliciano Montero, La Iglesia: De la colaboración a la disidencia (1956-1975), Madrid, Encuentro, 2009
  • Óscar Rodríguez Barreira, Migas con miedo. Almería, UAL, 2008.
  • Carta de Alfredo Sánchez Bella a Mariano Rumor, 2/12/1965, Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, R. 8612.
  • Luca La Rovere, L’eredità del fascismo. Gli intellettuali, i giovani e la transizione al postfascismo, 1943-1948, Turí, Bollati Boringhieri, 2008.
  • Amando De Miguel, La sociología del Franquismo: análisis ideológico de los ministros del régimen, Barcelona, Euros, 1974;
  • Amando De Miguel, La herencia del franquismo, Madrid, Cambio 16, 1976
  • José F. Tezanos, Ramón Cotarelo y Andrés De Blas, La Transición democrática española, Madrid, Sistema, 1989.
  • José-Carlos Mainer y Santos Juliá, El aprendizaje de la libertad, 1973-1986, Madrid, Alianza, 2000.
  • Víctor Pérez Díaz, La primacía de la sociedad civil, Madrid, Alianza, 1993.
  • Paloma Aguilar, Memoria y olvido de la guerra civil española, Madrid, Alianza, 1996.
  • Informe sociológico sobre la situación social de España, 1970: Vida política y asociativa [capítulo censurado], Madrid, Fundación FOESSA, 1970;
  • Santos Juliá: «Orígenes sociales de la democracia en España», en Manuel Redero (ed.), «La transición a la democracia en España», Ayer, 15 (1994), pp. 165-188.
  • Antonio Moreno Juste, Franquismo y construcción europea, Madrid, Tecnos, 1998;
  • Maria Elena Cavallaro, Los orígenes de la integración de España en Europa. Desde el franquismo hasta los años de la transición, Madrid, Sílex, 2009.
  • Jürgen Habermas, Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de la vida pública, Barcelona, Gustavo Gili, 1981;
  • Teoría de la acción comunicativa, Madrid, Taurus, 1987;
  • Between Facts and Norms. Contribution to Discourse Theory of Law and Democracy, Cambridge, MIT Press, 1996.
  • José Luis Piñuel Raigada, La cultura política del ciudadano y la comunicación política en TV, en la transición política del plebiscito chileno, Madrid, Centro Español de Estudios de América Latina, 1992.
  • Lorenzo Gomis, El medio media. La función política de la prensa, Barcelona, Mitre, 1987.
  • Encuesta sobre los problemas de carácter político y jurídico en el periodismo, 1951;
  • Archivo General de la Universidad de Navarra (AGUN), Pamplona, Fondo Lago Carvallo.
  • Gabriel Arias Salgado, Política española de la información, Madrid, Ministerio de Información y Turismo, 1957
  • Javier Terrón Montero, La prensa española durante el régimen de Franco. Un intento de análisis político, Madrid, CIS, 1981
  • Marshall Mcluhan, La galaxia Gutenberg: génesis del «homo typographicus», Madrid, Aguilar, 1969.
  • Juan Beneyto, Mass Communications. Un panorama de los Medios de Información en la Sociedad Moderna, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1957
  • Manuel Fraga, «El término “opinión pública” es objeto de muchas interpretaciones», Arriba, 20/11/1963, p. 23.
  • Juan José Linz, «Una teoría de régimen autoritario. El caso de España», en Manuel Fraga, Juan Velarde Fuertes y Salustiano Del Campo, La España de los años setenta, vol. III. El Estado y la política, tomo 1, Madrid, Moneda y crédito, 1974, pp. 1467-1531
  • Elisa Chuliá, El poder y la palabra, Madrid, UNED-Biblioteca Nueva, 2001.
  • Manuel Fraga, Memoria breve de una vida pública, Barcelona, Planeta, 1980, p. 145.
  • Maria Adele Teodori, Spagna in ginocchio, Milán, Edizioni di Comunità, 1963, pp. 44-46.
  • José Reig Cruañes, Identificación y alienación: La cultura política y el tardofranquismo, Valencia, Universitat de València, 2007.
  • Javier Muñoz Soro, «Parlamentos de papel: la prensa crítica en la crisis del franquismo», en Rafael Quirosa-Cheyrouze (coord.), Historia de la Transición en España. Los inicios del proceso democratizador, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007, pp. 449-461.
  • Juan Montabes Pereira, La prensa del Estado durante la transición política española, Madrid, CIS-Siglo XXI, 1989.
  • Miguel Ángel Aguilar (comp.), Los medios de comunicación en la frontera democrática, Madrid, UIMP, 1981
  • Anthony Smith (ed.), Newspapers and Democracy. International Essays on a Changing Medium, Cambridge, MIT, 1980;
  • Carlos H. Filguiera y Dieter Nohlen (comps.), Prensa y transición democrática: experiencias recientes en Europa y América Latina, FrankfurtMadrid, Vervuert, 1994.
  • Isabelle Renaudet, Un Parlement de papier. La presse d’opposition au franquisme durant la dernière décennie de la dictature et la transition démocratique, Madrid, Bibliothèque de la Casa de Velázquez (22), 2003
  • Oficina para la Justificación de la Difusión (OJD), 1967-1977.
  • José Reig Cruañes, Identificación y alienación: La cultura política y el tardofranquismo, Valencia, Universitat de València, 2007.
  • Javier Muñoz Soro, Cuadernos para el Diálogo, 1963-1976. Una historia cultural del segundo franquismo, Madrid, Marcial Pons, 2006
  • Consideraciones en torno al n.° XXXIII extraordinario de Cuadernos para el Diálogo, 14/3/1973;
  • Archivo General de la Administración (AGA), Alcalá de Henares (Madrid), Sección Cultura, caja 68.491
  • Manuel Fernández Areal, La libertad de prensa en España (1938-1968), Madrid, Cuadernos para el Diálogo, 1968.
  • Cristina Palomares, Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo, 1964-1977, Madrid, Alianza, 2006
  • Carlos Barrera, «Notas para una historia del Instituto de Periodismo de la Universidad de Navarra (1958-1971)», Comunicación y sociedad, 15 (2002/1), pp. 7-38
  • Georgina Cisquella, José Luis Erviti y José Antonio Sorolla, Diez años de represión cultural. La censura de libros durante la Ley de Prensa (1966-1976), Barcelona, Anagrama, 1977.
  • Carlos Barrera, Por los incómodos senderos de la discrepancia. El diario Madrid: realidad y símbolo de una época (1966-1975), Pamplona, Eunsa, 1994
  • Francisco Javier Zorzo, «Historia de los Servicios de Inteligencia: el periodo predemocrático», Arbor, CLXXX, 709, 2005, pp. 75-98.
  • Gabriel Plata, La razón romántica. La cultura política del progresismo español a través de Triunfo (1962-1975), Madrid, Biblioteca Nueva, 1999, p. 22
  • «Sociología de los medios de comunicación de masa», en VV.AA., Estudios sociológicos sobre la situación social de España, Madrid, Euramérica, 1976, p. 1056.
  • José María Maravall, Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo, Madrid, Alfaguara, 1978;
  • Pere Ysàs, Disidencia y subversión. La lucha del régimen franquista por su supervivencia, 1960-1975, Barcelona, Crítica, 2004.
  • Johan Galtung, Teoría y métodos de la investigación social, Buenos Aires, Eudeba, 1966.