Dependencia emocional en jóvenesrelación con la sintomatología ansiosa y depresiva, autoestima y diferencias de género

  1. Irache Urbiola 1
  2. Ana Estévez 1
  3. Itziar Iruarrizaga 2
  4. Paula Jauregui 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Ansiedad y estrés

ISSN: 1134-7937

Año de publicación: 2017

Volumen: 23

Número: 1

Páginas: 6-11

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.ANYES.2016.11.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ansiedad y estrés

Resumen

La dependencia emocional es un patrón de necesidades emocionales insatisfechas que se intentan cubrir desadaptativamente con otras personas, y que pueden favorecer el desarrollo de sintomatología psicológica disfuncional. Este estudio tiene como objetivo analizar la dependencia emocional en jóvenes con y sin pareja, analizar las diferencias por género en dependencia emocional, y evaluar la relación de la dependencia emocional con la autoestima y la sintomatología ansiosa y depresiva. Participaron 535 jóvenes de 18 a 31 años de centros de enseñanza superior universitaria. Los resultados han mostrado que la dependencia emocional se relaciona negativamente con la autoestima y positivamente con la sintomatología ansioso-depresiva, y sería predictora de las mismas. No se encontraron diferencias significativas en función del género o de tener o no pareja en dependencia emocional total, aunque los chicos obtuvieron puntuaciones mayores en «necesidad de agradar», los participantes con pareja en «necesidad de exclusividad» y los participantes sin pareja en «evitar estar solo». Estos resultados proporcionan información adicional sobre la dependencia emocional y sus consecuencias en jóvenes.

Referencias bibliográficas

  • Alonso-Arbiol, I., Shaver, P. R. y Yárnoz, S. (2002). Insecure attachment, gender roles, and interpersonal dependency in the Basque Country. Personal Relationships, 9, 479-490.
  • Ara, C. (2012). El vínculo de apego y sus consecuencias para el psiquismo humano. Papeles de Psicoanálisis, 32, 54-62.
  • Bornstein, R. F. (1993). The dependent personality. New York: Guilford.
  • Bornstein, R. F. (1994). Adaptative and maladaptative aspects of dependency: An integrative review. American Journal of Orthopsychiatry, 64, 622-635.
  • Bornstein, R. F., Krukonis, A. B., Manning, K. A., Mastrosimone, C. C. y Rossner, S. C. (1993). Sex differences in dependency: A comparison of objective and projective measures. Journal of Personality Assessment, 61, 169-181.
  • Brown, A.D., Jejeebhoy, S., Shah, I.H., y Yount, K.M. (2001). Sexual relations among young people in developing countries: Evidence from WHO case studies. (WHO/RHR/01.8 Occasional Paper No. 4). Geneva: UNDP/UNFPA/WHO/World Bank Special Programme of Research, Development and Research Training in Human Reproduction, Department of Reproductive Health and Research, World Health Organization.
  • Calvete, E. y Cardeñoso, O. (1999). Creencias y síntomas depresivos: Resultados preliminares en el desarrollo de una escala de creencias irracionales abreviada. Anales de Psicología, 15, 179-190.
  • Castelló, J. (Febrero, 2000). Análisis del concepto «Dependencia Emocional». Trabajo presentado en el I Congreso Virtual de Psiquiatría, Conferencia 6-CI-A [consultado 10 Ene 2014]. Resumen disponible en: www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa6/conferencias/6cia.htm
  • Castelló, J. (2005). Dependencia emocional. Características y tratamiento. Madrid: Alianza Editorial.
  • Charkow, W. B. y Nelson, E. S. (2000). Relationship dependency, dating violence and scripts of female. Journal of College Counselling, 3, 12-17.
  • Cohen, J. (1992). A power primer. Psychological Bulletin, 112, 155-159.
  • De la Villa, M. y Sirvent, C. (2009). Dependencia afectiva y género: perfil sintomático diferencial en dependientes afectivos españoles. Interamerican Journal of Psychology, 43, 230-240.
  • Delval, J. (2008). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI.
  • Derogatis, L. R. (1977). SCL-90-R. Administration, scoring and procedures manual for the Revised Version of the SCL-90. Baltimore, MD: John Hopkins University.
  • Derogatis, L. R. (1989). Description and bibliography for the SCL-90-R and other instruments of the psychopathology rating scale series. Riderwood, MD: Clinical Psychometric Research.
  • Domínguez, L. (2008). La adolescencia y la juventud como etapas del desarrollo de la personalidad. Distintas concepciones en torno a la determinación de sus límites y regularidades. Boletín Electrónico de Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4, 69-76.
  • Estévez, A. y Calvete, E. (2009). Mediación a través de pensamientos automáticos de la relación entre esquemas y síntomas de depresión. Anales de Psicología, 25, 27-35.
  • González-Ortega, I., Echeburúa, E. y de Corral, P. (2008). Variables significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Psicología Conductual, 16, 207-225.
  • Greenberg, R. P. y Bornstein, R. F. (1988). The dependent personality: II. Risk for psychological disorders. Journal of Personality Disorders, 2, 136-143.
  • Herrero, D. (2013). Adaptación española de la dimensión conductual del «Displaced Aggression Questionnaire». Análisis de validez con medidas de ira y agresión genéricas y en la conducción. Revista de Psicología Social, 28, 273-284.
  • Hirigoyen, M. F. (2013). El acoso moral. El maltrato psicológico de la vida cotidiana (25.a ed.). Barcelona: Paidós.
  • Huprich, S. K. (2003). Depressive personality and its relationship to depressed mood, interpersonal loss, negative parental perceptions, and perfectionism. The Journal of Nervous and Mental Disease, 191, 73-79.
  • Izquierdo, S. A. y Gómez-Acosta, A. (2013). Dependencia afectiva: abordaje desde una perspectiva contextual. Psychologia. Avances de la disciplina, 7, 81-91.
  • Janin, B. (2011). Los trastornos tempranos en la estructuración del psiquismo: la historia. Buenos Aires: Editorial Noveduc.
  • Lemos, M., Londoño, N. y Zapata, J. (2007). Distorsiones cognitivas en personas con dependencia emocional. Informes Psicológicos, 9, 55-69.
  • Martín-Albo, L., Núñez, J., Navarro, J. y Grijalvo, F. (2007). The Rosenberg Self-Esteem Scale: Translation and validation in university students. Spanish Journal of Psychology, 10, 458-468.
  • Massa, J. E., Pat, Y. M., Keb, R. A., Canto, M. V. y Carvajal, N. C. (2011). La definición de amor y dependencia emocional en adolescentes de Mérida, Yucatán. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14, 176-193.
  • Mikulincer, M. y Shaver, P. R. (2012). An attachment perspective on psychopathology. World Psychiatry, 11, 11-15.
  • Morgan, T. A. y Clark, L. A. (2010). Passive-submissive and active-emotional trait dependency: Evidence for a two-factor model. Journal of Personality, 78, 1325-1352.
  • Radloff, L. S. (1977). The CES-D Scale: A self-report depression scale for research in the general population. Applied Psychological Measurement, 1, 385-401.
  • Rodríguez, L., López-Cepero, J., Rodríguez, F. J., Bringas, C., Antña, M. A. y Estrada, C. (2010). Validación del Cuestionario de Violencia entre Novios (CUVINO) en jóvenes hispanohablantes: análisis de resultados en España, México y Argentina. Anuario de Psicología Clínica y de la Salud, 6, 45-52.
  • Rodríguez de Medina, I. (2013). La dependencia emocional en las relaciones interpersonales. ReiDoCrea. Revista electrónica de investigación Docencia Creativa, 2, 143-148.
  • Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent self-image. Princeton: Princeton University Press.
  • Rusbya, J., Harrisb, J. M. y Taskera, F. (2013). Female interpersonal dependency: genetic and environmental components and its relationship to depression as a function of age. Aging & Mental Health, 17, 1044-1051.
  • Sánchez-Aragón, R. (2009). Expectativas, percepción de estabilidad y estrategias de mantenimiento en las relaciones amorosas. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14, 229-243.
  • Sánchez, L., Gutiérrez, M., Herrero, N., Ballesteros, M., Izzedin, R. y Gómez, A. (2011). Representaciones sociales del noviazgo, en adolescentes escolarizados de estratos bajo, medio y alto, en Bogotá. Revista de Salud Pública, 13, 79-88.
  • Skvortsova, S. N. y Shumskiy, V. B. (2014). Existential-phenomenological analysis of dependence in close interpersonal relationships. Existenzanalyse, 31, 4-13.
  • Urbiola, I. (2014). Violencia recibida, ejercida y percibida en las relaciones de noviazgo de jóvenes y adolescentes. Universidad de Deusto. Bilbao. Tesis doctoral.
  • Urbiola, I. y Estévez, A. (2015). Dependencia emocional y su relación con estructuras inadaptadas tempranas en las relaciones de noviazgo en jóvenes y adolescentes. Psicología Conductual, 23, 571-587.
  • Urbiola, I., Estévez, A. y Iraurgi, I. (2014). Dependencia emocional en el noviazgo de jóvenes y adolescentes (DEN): desarrollo y validación de un instrumento. Ansiedad y Estrés, 20, 101-114.
  • Wei, M., Vogel, D. L., Ku, T. Y. y Zakalik, R. A. (2005). Adult attachment, affect regulation, negative mood, and interpersonal problems: The mediating roles of emotional reactivity and emotional cutoff. Journal of Counseling Psychology, 52, 14.
  • Willi, J. (2002). La pareja humana. Relación y conflicto. Madrid: Ediciones Morata.
  • Wolfe, D. A., Scott, K., Reitzel-Jaffe, D., Wekerle, C., Grasley, C. y Straatman, A. (2001). Development and validation of the conflict in Adolescent Dating Relationships Inventory. Psychological Assessment, 13(2), 277-293.