Historia, creencia y convención en Hume y en Ortega

  1. Jaime de Salas Ortueta 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

ISSN: 2340-2199 1575-6823

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: Monográfico I: HUME. Monográfico II: La Integración Inter-Regional Euro Latino Americana a través de los Derechos Humanos

Volumen: 20

Número: 40

Páginas: 403-419

Tipo: Artículo

DOI: 10.12795/ARAUCARIA.2018.I40.18 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Araucaria: Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales

Resumen

El artículo realiza una comparación entre Hume y Ortega como autores de historias de la nación. A ello se añade una aproximación entre los dos autores en la medida en que los dos desarrollan teorías de la creencia o convención que constituyen de manera importante la llave metodológica en su visión de la historia. Hume llega a la noción de convención muy tempranamente en el Tratado sobre la Naturaleza Humana, mientras que en el caso de Ortega la aparición de la teoría de la creencia es posterior a la contraposición entre minorías y masa y su muy influyente España Invertebrada. Las diversas crisis de los años ’30 le llevan a los conceptos de creencia, de uso e incluso de legitimidad de un orden social. Por ello se puede entender que en Ortega habría una inflexión en su pensamiento por el que, aun defendiendo la unidad europea, entiende que solo desde un concepto de razón narrativa y aceptando las limitaciones de la misma puede situarse el individuo en su momento. Para Hume la Historia de Inglaterra constituye una oportunidad de aplicar conceptos ya trabajados en la primera obra. Es, sin embargo, importante que en la Historia de Inglaterra va a valorar, antes que la propiedad, como en el Tratado, el deber de obediencia.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bricke, J (1996): Mind and Morality. An examination of Hume’s Moral Psychology. Oxford University Press. Oxford.
  • Capaldi, N y Livingston, D (1990): Liberty in Hume’s History of England. Kluwer Academic Publishers. Dordrecht.
  • Forbes, D (1975): Hume’s Philosophical Politics. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Hardin, R (2007): David Hume.Moral and Political Theorist. Oxford University Press. Oxford.
  • Hume, D (2007): A Treatise of Human Nature. Edited by David Fate Norton and Mary J. Norton. The Clarendon edition of works of David Hume. Oxford
  • Hume, D (1999): An Enquiry concerning Human Understanding. Edited by Tom Beauchamp. Oxford University Press. Oxford.
  • Hume, D (1987): Essays moral, political and literary. Liberty Fund. Indianapolis
  • Hume, D (1983): The history of England. Liberty Fund. Indianapolis.
  • Lewis, D (1969): Convention . A philosophical Study. Basil Blackwell. Oxford.
  • Livingston, D (1976): “Introduction” a Hume: A re-evaluation. Fordham University Press, New York.
  • Ortega y Gasset, J (O.C.): Obras Completas. Taurus. Madrid 2004.
  • Sabl, A.: Hume’s Politics. Coordination and Crisis in the History of England. Princeton University Press. Princeton and Oxford.
  • Salas, J de (2005): “Contrato social, contrato político y David Hume” en David Hume. Nuevas perspectivas de su obra. Editado por Gerardo López Sastre. Ediciones Castilla-La Mancha. Cuenca.
  • Schmidt, C (2003): David Hume. Reason in History. University Park. Pennsylvania. Pennsylvania State University Press.
  • Snare, F (2002): Morals, Motivation and Convention. Hume’s influential doctrines. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Tocqueville, A (2010): De la Democratie en Amérique. Bilingual edition. Edited by Eduardo Nolla. Translated by James T. Schleifer. Liberty Fund. Indianápolis.