Los rieles de La Habanatranvía eléctrico y urbanismo (1901-1952)

  1. GONZALEZ SANCHEZ, MICHAEL
Dirigida por:
  1. Rafael Jesús López-Guzmán Guzmán Director/a
  2. María Victoria Zardoya Loureda Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Ignacio Luis Henares Cuéllar Presidente/a
  2. Ángel Isac Martínez de Carvajal Secretario/a
  3. María del Mar Loren Méndez Vocal
  4. Francisco Javier Rodríguez Barberán Vocal
  5. Miguel Ángel Castillo Oreja Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los tranvías eléctricos urbanos desaparecieron de las calles de La Habana hace más de media centuria. Durante años brindaron servicios de transportación pública a la población con un protagonismo sin par al menos en las primeras tres décadas del siglo XX. La traza del tranvía eléctrico fue decisiva desde el mismo instante de su establecimiento en la ciudad. Sus raíles horadaron las principales calles y avenidas, paralelas en solitario o vías dobles, jerarquizando la circulación de los vagones sobre los demás medios de locomoción y el movimiento peatonal; los cables aéreos, encargados de conducir la energía eléctrica desde las plantas generadoras, -que formaban una tupida red sobre calles, edificios y parques-, siendo soportada por cientos de postes metálicos en donde se sujetaban miles de kilómetros de alambres de cobre y bronce; los carros, de rápido andar y paso seguro, con sus ruidos y sonidos particulares, estableciendo horarios, configurando a nivel sociológico una nueva dimensión a los criterios de tiempo y distancia, eco y pujanza de los ritmos trepidantes de la modernidad occidental; los paraderos, plantas eléctricas y demás edificaciones; todos devinieron elementos cotidianos del paisaje urbano con honda repercusión arquitectónica, demográfica y cultural. Escribir la historia de los tranvías eléctricos en la capital desde un enfoque tecnológico y empresarial durante la primera mitad del siglo XX, -una propuesta novedosa dentro de la historiografía nacional especializada en dicha temática-, es la tarea fundamental que se realizar esta investigación. Desde esta perspectiva, se persigue establecer las pautas históricas de la evolución del sistema tranviario urbano y rasgos de su impacto en la urbanización habanera. Con respecto al periodo cronológico sometido a consideración, hay varios elementos conceptuales que avalan su definición. La investigación se inicia medularmente en el año 1901, cuando se estableció en La Habana el tranvía eléctrico, dedicando un epígrafe al tranvía de Guanabacoa, implementado un año antes. El ciclo se cierra en el año 1952, momento histórico de la retirada definitiva del tranvía de las calles de la ciudad. Durante estos años, a la par que se establece toda la infraestructura constructiva, inmobiliaria y vial necesaria para que opere el sistema, se mantiene como la principal modalidad de transportación pública en la capital. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo se comportó la evolución histórica, tecnológica y empresarial de los tranvías eléctricos habaneros en La Habana durante las primeras cinco décadas del siglo XX? En correspondencia con el problema de investigación propuesto, ha sido planteado el objetivo principal de reconstruir la evolución histórica tecnológica y empresarial de los tranvías eléctricos así como denotar rasgos de su impacto en el desarrollo urbano capitalino en la primera mitad del siglo XX. Asimismo, como objetivos secundarios formulados se asumen el análisis de la historia de la transportación pública de La Habana desde el siglo XIX hasta inicios del siglo XX, con énfasis en aspectos empresariales, tecnológicos, económicos y sociales; la identificación de las pautas institucionales de la Havana Electric Railway and Company, -la compañía que administró el sistema tranviario habanero (1901 ¿ 1952), a través de elementos tales como su composición social, evolución financiera y desarrollo económico; la elaboración de una serie de cuadros estadísticos que sirvan para analizar el peso económico y social del sistema tranviario habanero; y la recopilación de información gráfica, documental y cartográfica sobre el sistema de tranvías eléctricos a fin de tributar a la ¿construcción¿ de su memoria visual y enriquecer el patrimonio material e inmaterial que sobre los tranvías se cuenta en la actualidad. Puede afirmarse con rigor científico que la temática de los tranvías eléctricos en La Habana y en Cuba en general se mantiene prácticamente sin estudiar. El único estudio encontrado al respecto fue el título Los Transportes Habaneros, tomo tercero, escrito en el año 1991 por la entonces investigadora del Instituto de Investigaciones del Transporte, Berta Alfonso Gallol. A través de una treintena de cuartillas, sin incluir anexos, la autora realiza una breve síntesis de la evolución del tranvía habanero desde el año 1901 hasta 1948 y establece algunas de sus pautas históricas. No se debe dejar de señalar el artículo del investigador Allen Morrison, publicado en formato digital en su página Web con el título ¿Los Tranvías de La Habana¿. Morrison es un historiador de las ciencias y tecnologías de la transportación en los Estados Unidos, con una extensa obra escrita conocida en los círculos académicos sobre estas temáticas. Bajo su autoría se han publicado una serie de estudios sobre los sistemas tranviarios de América Latina desde una perspectiva comparativa, destacándose los de Brasil, Chile y Cuba. En el caso de la presente investigación, se ha realizado un detallado rastreo de las fuentes de información que sobre la temática existen en Cuba, principalmente en las instituciones como el Archivo Nacional de Cuba, el Archivo y la Fototeca Histórica de la Oficina del Historiador de La Habana, la Biblioteca Nacional José Martí y la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena, que atesoran documentos primarios de gran valor histórico y patrimonial. A su vez, la posibilidad de consultar varias memorias anuales de la empresa de los tranvías eléctricos en una colección privada, enriqueció considerablemente la visión tenida hasta la actualidad sobre el sistema tranviario de La Habana. La revisión de varios artículos en lengua inglesa de periódicos y revistas estadounidenses, como The New York Times, Cuba Review y el Electric Railway Journal, entre otros, contribuyó a ampliar los limitados horizontes teóricos que la temática ha adolecido hasta la actualidad. La Tesis de Diploma está dividida en cuatro capítulos, cada uno de ellos, a su vez, subdivididos en epígrafes. En el primer capítulo se abordan los antecedentes históricos de la transportación pública en La Habana en el siglo XIX, desde los carruajes de alquiler hasta el ferrocarril a vapor y los tranvías por tracción animal o ¿de sangre¿. El epígrafe más importante rastrea la historia de la Empresa de Ferrocarril Urbano y Ómnibus de La Habana (EFUOH), compañía que estableció el primer monopolio del transporte de pasajeros en la capital y cuyas franquicias vendería a finales del siglo XIX a la Havana Electric Railway and Company (HER), la empresa estadounidense encargada de administrar el sistema tranviario habanero desde su introducción a principios de siglo XX. Un último epígrafe se refiere, como un estudio de caso, a la importancia del tranvía en la creación y desarrollo del Vedado en la segunda mitad el siglo XIX. El segundo capítulo se dedica al desarrollo del sistema tranviario eléctrico en la capital en los primeros años de la nueva centuria. Un primer epígrafe apunta hacia los principales elementos que caracterizaron el funcionamiento tecnológico del sistema. Un segundo acápite ofrece información acerca de la introducción del tranvía en el poblado de Guanabacoa, ocurrida un año antes que en La Habana. Asimismo, se siguen las pautas financieras y económicas de la HER hasta el año 1912, cuando se crea una nueva empresa de efímera existencia: la Havana Electric Railway Light and Power Company (HERL). Se hace un estudio de caso sobre el impacto del tranvía en la urbanización de los alrededores de la calzadade Jesús del Monte. El tercer capítulo cubre cronológicamente desde el año 1912 hasta el año 1926, momento en que los tranvías eléctricos son retomados administrativamente por la HER. Se dedica un epígrafe al estudio de los coches de caballos, las llamadas por la bibliografía consultada por su nombre en inglés ¿stages lines¿, un servicio de transportación perteneciente a la empresa que se mantuvo en activo hasta el año 1918. Un último epígrafe se dedica a la evolución económica y financiera de la HER en la década de los veinte del siglo pasado. El cuarto y último capítulo valora el cierre del ciclo histórico del tranvía eléctrico, haciendo un recuento del desarrollo de los tranvías eléctricos hasta su fin en la quinta década del siglo, haciendo énfasis en el periodo de la postguerra cuando el tranvía tuvo un revivir temporal. Además se muestran los últimos aportes del tranvía en el urbanismo capitalino. Complementan el texto de la tesis un cuerpo de anexos entre los cuales se destacan imágenes y fotografías de época de tranvías de tracción animal, de los carros eléctricos y de los otros complementos del amplio sistema tecnológico y arquitectónico aglutinado a su alrededor; documentos históricos y empresariales de vital importancia en la salvaguarda del patrimonio material e inmaterial legado por el universo tranviario y una serie de mapas que ilustran sobre el paso de los vagones eléctricos por las principales calles y calzadas de la ciudad.