Redes de apoyo y entornos sociofamiliares en mujeres reclusasanálisis de las relaciones con las drogas, el acompañamiento en prisión y los procesos hacia la reinserción social

  1. García Vita, María del Mar
Dirigida por:
  1. Victoria Robles Sanjuán Director/a
  2. Fanny Tania Añaños Bedriñana Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Pilar Ballarín Domingo Presidente/a
  2. María del Pilar Fernández Sánchez Secretario/a
  3. Abraham Frandsen Vocal
  4. Miguel Melendro Estefanía Vocal
  5. Fernando Gil Cantero Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este estudio, presentado para la obtención del grado de doctora en Ciencias de la Educación, acoge la perspectiva de la Pedagogía y la Educación Social para tratar la situación de las mujeres privadas de libertad en España y la intervención que se realiza con ellas. La primacía de lo socioeducativo en el tratamiento penitenciario se hace patente desde la óptica del propio sistema, ya que su función prioritaria, según la legislación, debe ser la de la reeducación y rehabilitación de los sujetos. Si hablamos de la función rehabilitadora de la privación de libertad, el ajuste del condenado/a a prisión debe pasar a ocupar un puesto prioritario en las preocupaciones del sistema penitenciario y, dentro de ello, la socialización y las redes familiares y personales son un elemento fundamental, además, para el éxito de la posterior vuelta a la vida en libertad. Asistimos actualmente al inicio del proceso de transformación de la realidad penitenciaria femenina en la que, tras un reconocimiento de las necesidades y demandas del colectivo de reclusas, aún falta afianzar las propuestas que desde lo académico y desde lo institucional se están haciendo. Este trabajo persigue formar parte de la concreción de las reivindicaciones y propuestas que requiere la problemática, focalizando en el análisis de las redes de apoyo provenientes del entramado familiar y otros entornos sociales y comunitarios en relación tanto a la influencia previa al desarrollo de la conducta delincuencial, como en el afrontamiento de la condena y del proceso rehabilitador iniciado en prisión. Tras el desarrollo empírico, se proponen pautas de intervención socioeducativas con base en los aspectos relacionales y el proceso reinsertivo de las reclusas a colación de las realidades, necesidades, potencialidades y retos encontrados. El desarrollo teórico comienza con un marco teórico, conceptual e histórico que trata la concepción de las penas de privación de libertad y de los centros para su cumplimiento y el cómo se han insertado las mujeres en este engranaje en distintos momentos históricos; el rol de las mujeres en los sistemas familiares a través de la exposición del corpus teórico del cuidado, empobrecimiento de las mujeres y los estilos educativos y relacionales parentales; conceptos sobre drogas y adicciones, la construcción del problema social, político y legal de las drogas y cómo se involucran las mujeres en el fenómeno; y, conceptos y perspectivas teóricas relativos al apoyo social y las redes sociofamiliares y la puesta en valor del apoyo social en el tratamiento de diferentes problemáticas sociales y conductuales. La segunda parte del desarrollo teórico se centra en el estado de la cuestión, concreciones y datos que atañen a nuestro objeto de estudio: factores de riesgo y protección referentes a las familias y redes sociocomunitarias que conforman los entornos de apoyo de las reclusas a lo largo de sus vidas; la estancia en prisión y los aspectos relacionales y de apoyo durante la condena, la respuesta de los sistemas sociofamiliares tras el encarcelamiento y la creación de nuevos vínculos y apoyos dentro de los centros penitenciarios, sin olvidarnos de cómo se vive la maternidad desde prisión; las condiciones de la reclusión de las mujeres diferenciando dos escenarios, el internacional centrándonos en el caso francés y el panorama penitenciario en España; el tratamiento penitenciario, desde el punto de vista de la legislación y normativa que se aplica en los centros y, también, desde la descripción de experiencias concretas en pro del mantenimiento de los vínculos sociofamiliares, que trabajen lo relacional; y, estudios y tesis concretas sobre el apoyo social y familiar de reclusos/as que persiguen su puesta en valor dentro del proceso rehabilitador de la prisión. El estudio obtiene sus resultados de la aplicación de tres instrumentos: un cuestionario a reclusas, una entrevista semiestructurada a reclusas y un cuestionario destinado a profesionales sobre programas de tratamiento que estén implementando. Se han visitado 42 centros de reclusión femenina de diverso tipo correspondientes a 11 comunidades autónomas. Contamos con una muestra de 599 reclusas, 538 encuestadas y 61 entrevistadas, y una muestra de 43 programas, cuestionarios rellenados por 36 profesionales participantes. La idea principal de esta investigación se concreta en el objetivo de analizar el entramado familiar (padres, madres, hermanos/as, hijos/as) y demás entornos (pareja, familia extensa, amistades del exterior, contexto comunitario, vínculos dentro de prisión, instituciones y otros recursos), incidiendo en el estudio de las redes de apoyo con que cuentan las mujeres privadas de libertad, a fin de determinar la influencia de éstas en sus trayectorias de vida (especialmente en su incidencia delictiva, su relación con las drogas) y su afrontamiento ante el proceso rehabilitador y reeducativo en prisión. Las principales conclusiones de este trabajo son: - Se encuentran rasgos compartidos por un gran número de reclusas en cuanto a sus infancias que actúan como elemento de riesgo frente a la delincuencia: violencia en el entorno familiar en cualquier dirección entre sus miembros, la comisión de delitos por parte de seres cercanos, al igual que la presencia de drogas ya sea en forma de consumos o por implicarse en el negocio y, en general, un ambiente familiar negativo, unido a abandonos, al paso por los sistemas de protección y reforma de menores, problemas económicos y bajo nivel formativo de los familiares. - Las reclusas testimonian tener gran dependencia -sobre todo de tipo emocional- de sus parejas, y ésta afecta al desarrollo delincuencial de las reclusas de dos maneras fundamentalmente: acercándolas al mundo de las drogas y prisión directamente, ya que son dos realidades en las que ellos se insertan, y por los altos números de episodios de violencia que sufren parte de, entendiéndolo como un elemento coercitivo y de dominación que explica delitos como el delito contra la salud pública (prevalente entre ellas) en el caso de mujeres que hacen de correo de drogas. - Se hace patente en todas estas conclusiones la preeminencia de las drogas y las adicciones como factor de alto riesgo en la tendencia delictiva, quedando reflejado en el alto porcentaje de las participantes que tienen un historial de consumos problemáticos, al igual que elevado es el dato si hablamos de familiares suyos con problemas de adicción, y la sobrerrepresentación del delito contra la salud pública en sus condenas. - En cuanto a los apoyos percibidos durante su vida anterior a la condena son escasos para muchas de ellas, lo cual, según la literatura estudiada, tiene relación directa con el desarrollo delincuencial, siendo una adecuada red de apoyo amortiguadora de la comisión del delito. Quedan así expuestas a situaciones de riesgo o conflicto y al desarrollo de conductas desadaptadas desde sus contextos sociofamiliares. - La vivencia del encarcelamiento y el posterior proceso de reinserción están directamente influidos por el hecho de que exista –o no- una red social de apoyo, y esa influencia es mayor cuanto más próximo sea el vínculo afectivo y de relación. - Las mujeres de las que se rodean las reclusas se erigen como uno de los más fuertes soportes que tienen primando la figura materna por encima de todas las demás. - El estado de reclusión promueve formas de socialización y relaciones colaborativas y de apoyo (tanto intramuros como con el exterior) que se perfilan distintas a las de la vida fuera de prisión y que son claves para entender el afrontamiento de la vida sin libertad. El ambiente en prisión se nos muestra como generalmente positivo (a expensas de que nuestros resultados se basan en los testimonios exclusivamente de reclusas) y lleno de posibilidades para el proceso rehabilitador. - Los procesos de reinserción que cada mujer reclusa construye están basados, en gran medida, en las expectativas relacionales que posee y en la recepción de apoyo material, económico y afectivo. Los programas de tratamiento para las mujeres en centros penitenciarios son más eficaces si contemplan trabajar directamente con las redes personales que les rodean. En este sentido, elaboramos una propuesta de intervención con mujeres reclusas basada en los beneficios que se puede extraer de la teoría y praxis del cuidado. Bibliografía relevante respecto al tema: - Almeda, Elisabet (2005b). Las experiencias familiares de las mujeres encarceladas: el caso de Cataluña. En Bajo Cero (eds.), Las cárceles de la democracia: del déficit de ciudadanía a la producción de control, pp. 69-104. Madrid: Bajo Cero. - Carcedo, Rodrigo J.; López, Félix; Orgaz, Mª Begoña; Toth, Kataline; y Fernández-Rouco, Noelia (2008). Men and women in the same prison: interpersonal needs and psychological health of prison inmates. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 52 (6), 641-657. - Christian, Johnna y Kennedy, Leslie W. (2011). Secondary narratives in the aftermath of crime: Defining family members’ relationships with prisoners. Punishment & Society, 13 (4), 379-402. - Farrington, David P.; Coid, Jeremy W.; y Murray, Joseph. (2009). Family factors in the intergenerational transmission of offending. Criminal Behavoiur and Mental Health, 19, 109-124. - Gracia, Enrique; Herrero, Juan; y Musitu, Gonzalo (1995). El apoyo social. Barcelona: PPU. - Mills, Alice y Codd, Helen (2008) Prisoners’ families and offender management: Mobilizing social capital. Probation Journal, 55 (1), 9–24. - Van Tongeren, Daryl R. y Klebe, Kelli J. (2010). Reconceptualizing Prison Adjustment: A Multidimensional Approach Exploring Female Offenders Adjustment to Prison Life. Prison Journal, 90, 48-68. - Wright, Emily M.; DeHart, Dana D.; Koons-Witt, Barbara A.; y Crittenden, Courtney A. (2013). “Buffers” against crime? Exploring the roles and limitations of positive relationships among women in prison. Punishment & Society, 15, 77-95. Palabras clave: Educación Social, Prisión, Apoyo Social, Familia, Drogas, Adicciones