La educación que limita es la que libera

  1. David Reyero 1
  2. Fernando Gil Cantero 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista española de pedagogía

ISSN: 0034-9461 2174-0909

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Respuestas educativas y cívico-penales a los comportamientos antisociales

Volumen: 77

Número: 273

Páginas: 213-227

Tipo: Artículo

DOI: 10.22550/REP77-2-2019-01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista española de pedagogía

Resumen

En la actualidad es más común encontrar relacionado el concepto de educación con términos como emancipación, autonomía o libertad, que con las palabras normas, disciplina, autoridad, sometimiento o límite. El objetivo de este artículo es mostrar que los límites, las normas, las reglas, incluso las limitaciones físicas resultan fundamentales en la educación porque forman parte esencial de la realidad y de la condición humana. La tesis principal es que las reglas no solo ordenan o regulan desde fuera una actividad humana sino que operan desde la raíz de la misma que surge como expresión de la racionalidad peculiar del ser humano y su forma de estar en el mundo. El artículo muestra esta tesis, primero, en el modo de abordar educativamente ciertas limitaciones físicas y, luego, en diversos ámbitos humanos: el lenguaje, el juego, la ecología, el Internet y la sexualidad. El artículo muestra también que las reglas, que los límites, precisamente por acotar las posibilidades de desarrollo de una determinada acción, nos permiten intuir, vislumbrar, a su vez, otro tipo de acotaciones, otras posibilidades, no siempre mejores, del desarrollo humano con sus correspondientes normas. Por eso hemos indicado también, desde un punto de vista más cercano a la antropología pedagógica, que las posibilidades futuras de un sujeto en su forma de estar y vivir el mundo se expanden, acrecientan y surgen si durante su crecimiento familiar, escolar y social ha vivido en un espacio acotado de límites y normas que le permiten sentirse lo suficientemente seguro para iniciar un proceso de asimilación crítica de la herencia recibida. Se entiende mucho mejor la realidad y sus diferentes posibilidades de valoración cuando se ha partido desde un punto de vista relativamente cerrado, con sus límites y normas, sobre la tradición recibida.

Referencias bibliográficas

  • Barrio, J. M. (1999). Los límites de la libertad. Su compromiso con la realidad. Madrid: Rialp.
  • Geertz, C. (1989). La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
  • Giussani, L. (2012). Educar es un riesgo. Apuntes para un método educativo verdadero. Madrid: Encuentro.
  • Gil Cantero, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30 (1), 29-51.
  • Gomá, J. (2011). Ingenuidad aprendida. Madrid: Galaxia Gutemberg.
  • Gray, J. (2014). La comisión para la inmortalización. La ciencia y la extraña cruzada para burlar la muerte. México: Sexto Piso.
  • Hadjadj, F. (2016). La suerte de haber nacido en nuestro tiempo. Madrid: Rialp.
  • Hoeve, M., Dubas, J. S., Gerris, J. R., van der Laan, P. H. y Smeenk, W. (2011). Maternal and paternal parenting styles: Unique and combined links to adolescent and early adult delinquency. Journal of Adolescence, 34 (5), 813-827.
  • Hoeve, M., Stams, G. J., van der Put, C. E., Dubas, J. S., van der Laan, P. H. y Gerris, J. R. (2012). A Meta-analysis of Attachment to Parents and Delinquency. Journal of Abnormal Child Psychology, 40 (5), 771-785.
  • Huizinga, J. (2007). Homo Ludens. Madrid: Alianza. Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Madrid: Dykinson.
  • Jiménez, L. y Muñoz, M. D. (2012). Educar en creatividad: un programa formativo para maestros de Educación Infantil basado en el juego libre. Electronic Journal of Research in Education Psychology, 10 (3), 1099-1122.
  • Kofler-Westergren, B., Klopf, J. y Mitterauer, B. (2010). Juvenile Delinquency: Father Absence, Conduct Disorder, and Substance Abuse as Risk Factor Triad. International Journal of Forensic Mental Health, 9 (1), 33-43.
  • Llorente, R. (2016). La liberación animal y la cuestión de la legitimidad de la violencia. En I. D. Ávila (Comp.), La cuestión animal(ista) (pp. 289-306). Bogotá: Ediciones desde abajo.
  • MacIntyre, A. (2017). Ética en los conflictos de la modernidad. Sobre el deseo, el razonamiento práctico y la narrativa. Madrid: Rialp.
  • Milevsky, A., Schlechter, M., Netter, S. y Keehn, D. (2007). Maternal and paternal parenting styles in adolescents: Associations with self-esteem, depression and life-satisfaction. Journal of Child and Family Studies, 16 (1), 39-47.
  • Nussbaum, M. C. (2002). Genética y justicia: tratar la enfermedad, respetar la diferencia. Isegoría, 27, 5-17.
  • Pieper, J. (2003). Las virtudes fundamentales. Madrid: Rialp.
  • Pontes, H. M., Kuss, D. J. y Griffiths, M. D. (2015). Clinical psychology of Internet addiction: a review of its conceptualization, prevalence, neuronal processes, and implications for treatment. Neuroscience & Neuroeconomics, 4, 11-23.
  • Quale, A. J. y Schanke, A. K. (2010). Resilience in the face of coping with a severe physical injury: A study of trajectories of adjustment in a rehabilitation setting. Rehabilitation Psychology, 55 (1), 12-22.
  • Riechman, J. (2005). Un mundo vulnerable: Ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. Madrid: La Catarata.
  • Ricoeur, P. (2009). Educación y política. Buenos Aires: Prometeo.
  • Rorty, R. (1996). Objetividad, relativismo y verdad Escritos filosóficos I. Barcelona: Paidós.
  • Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.
  • Sawyer, K. (2012). Explaining Creativity. The Science of Human Innovation. New York: Oxford University Press.
  • Searle, J. R. (2006). ¿Qué es una institución? Revista de Derecho Político, 66, 89-120.
  • Spaemann, R. (2003). Límites. Acerca de la dimensión ética del actuar. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias.
  • Spaemann, R. (2017). Prólogo a la edición alemana. En G. Kuby, La revolución sexual global. La destrucción de la libertad en nombre de la libertad (pp. 27-29). Madrid: Didaskalos.
  • Steiner, G. (2016). Un largo sábado. Conversaciones con Laure Adler. Madrid: Siruela.
  • Barahona, A. (2014). René Girard: de la ciencia a la fe. Madrid: Encuentro.
  • Barrio, J. M. (2018). La antítesis naturaleza-cultura en la ideología de género. La igualdad no es «igualitaria». Fides et Ratio, 3, 91-110.
  • Butler, J. (2001). Fundamentos contingentes: el feminismo y la cuestión del «postmodernismo». Revista de Estudios de Género. La Ventana, 2 (13), 7-41.
  • Carr, N. (2011). Superficiales: ¿qué está haciendo Internet con nuestras mentes? Madrid: Taurus.
  • Carr, N. (2014). Atrapados: cómo las máquinas se apoderan de nuestras vidas. Madrid: Taurus.
  • Château, J. (2017). Los grandes pedagogos. México: FCE.
  • Chesterton, G. K. (2007). Herejes. Madrid: Acantilado.
  • De Vries, S. L., Hoeve, M., Stams, G. J. y Asscher, J. J. (2016). Adolescent-Parent Attachment and Externalizing Behavior: The Mediating Role of Individual and Social Factors. Journal of Abnormal Child Psychology, 44 (2), 283-294.
  • Dunn, D. S., Uswatte, G. y Elliott, T. R. (2009). Happiness, resilience, and positive growth following physical disability: Issues for understanding, research, and therapeutic intervention. Handbook of Positive Psychology, 2, 651-664.
  • Gadamer, H.-G. (1977). Verdad y método. Salamanca: Sígueme.
  • García-Gutiérrez, J., Gil Cantero, F. y Reyero, D. (2017). El sujeto ético en los estudios universitarios de educación: humanismo, posthumanismo y democracia. Bordón. Revista de Pedagogía, 69 (4), 19-33.
  • Villacañas, J. L. (2015). Populismo. Madrid: La Huerta Grande.
  • Ivánninkova, M. (2018). ¿Cuál es el secreto del éxito? El genio del violín, Ara Malikián, comparte su filosofía con Sputnik. Recuperado de https://sptnkne.ws/hBNV (Consultado el 03/10/2018).