Una revisión de la teoría de la escuela pública neutral en España

  1. Llano Torres, Ana 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2019

Número: 183

Páginas: 101-128

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.183.04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

Basándose en el trabajo de Glenn sobre el mito de la escuela pública en los Países Bajos, Estados Unidos y Francia, y en dos estudios de la autora sobre los sistemas educativos español e italiano, este artículo constata un modo difundido de concebir las escuelas pública y privada como lugares de lo universal y lo particular, según una comprensión de lo público y lo privado ligada a la noción de neutralidad de la escuela pública. Para aclarar este concepto, se examinan la jurisprudencia del Tribunal Constitucional español y la doctrina. Su examen revela que la noción de neutralidad se usa en diversos sentidos y con intenciones opuestas, a menudo en positivo. Pero no faltan críticas a esta noción dignas de atención. El estudio de conceptos como neutralidad liberal/laicidad republicana, neutralidad-abstención/neutralidad-confrontación, pluralismo interno/externo, ideario constitucional y adoctrinamiento permite considerar la oportunidad de pasar del neutralismo al pluralismo. La lógica del pluralismo parece más acorde con la naturaleza de la educación y la libertad de enseñanza, pero no exime de buscar consensos amplios en educación. La solución a los conflictos no puede provenir de la inhibición política, pero tampoco de uno de los modelos en discusión antes del consenso constitucional.

Información de financiación

Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto I+D ref. DER2015-63823-P.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aguiló, A. (2011). Libertad y tolerancia en una sociedad plural. El arte de convivir. Madrid: Ediciones Palabra.
  • Aláez Corral, B. (2011). El ideario educativo constitucional como límite a las libertades educativas. Revista Europea de Derechos Fundamentales, 17, 91-129.
  • Álvarez Álvarez, L. (2017). La función democrática de la educación y la resolución de algunos conflictos en el espacio público educativo. En B. Aláez (coord.). Conflictos de derechos fundamentales en el espacio público (pp. 71-102). Madrid: Marcial Pons.
  • Arendt, H. (1996). Entre pasado y futuro. Barcelona: Península.
  • Arendt, H. (2014). Eichmann en Jerusalém. Un estudio sobre la banalidad del mal. Barcelona: Debolsillo.
  • Asensio, M. A. (2014). El derecho de los padres a elegir la educación religiosa de los hijos y transmitirles la fe como contenido del derecho a la libertad religiosa. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado (RGDCDEE), 36, 1-24.
  • Bellamy, F. X. (2018). Los desheredados. Por qué es urgente transmitir la cultura. Madrid: Encuentro.
  • Berner, A. (2012). The case for educational pluralism. Alternatives to the state-funded educational monopoly. First Things. Disponible en: https://bit.ly/2Q1tA6f.
  • Berner, A. (2017). Pluralism and American Public Education. No One Way to School. New York: Palgrave/Macmillan. Disponible en: https://doi.org/10.1057/978-1-137-50224-7.
  • Blanch, J. M. (2011). El futuro del Derecho en Europa: experiencias de equilibrio entre tradición e innovación en Alemania y España y propuestas educativas para un nuevo derecho. Madrid: CEU Ediciones.
  • Böckenförde, E. W. (2000). Estudios sobre el Estado de Derecho y la democracia. Madrid: Trotta.
  • Böckenförde, E. W. (2007a). L’importanza della separazione fra Stato e societá nello Stato sociale democratico di oggi. En Diritto e secolarizzazione. Dallo Stato moderno all’Europa unita (pp. 82-114). Roma; Bari: Laterza.
  • Böckenförde, E. W. (2007b). La nascita dello Stato come processo di secolarizzazione, En E. W. Böckenförde. Diritto e secolarizzazione. Dallo Stato moderno all’Europa unita (pp. 33-54). Roma; Bari: Laterza.
  • Botturi, F. (1996). Per una teoria liberale del bene comune. Vita e Pensiero, 2, 82-94.
  • Botturi, F. y Rusconi, G. E. (2003). La laicità alla prova della democrazia. Vita e Pensiero, 4, 83-93.
  • Colombo, A. (ed.) (2012). Subsidiarity Governance: Theoretical and Empirical Models. New York; Houndmills: Palgrave Macmillan. Disponible en: https://doi.org/10.1057/9781137012104.
  • Colombo, M. (2013). Introduction. Pluralism in education and implications for analysis. Italian Journal of Sociology of Education, 5 (2), 1-16.
  • Croce, M. (2009). Libertà religiosa e laicità dello Stato in Italia: profili teorici, sviluppi giurisrudenziali e prassi incostituzionali. En S. Panizza y R. Romboli. Temi e questioni di attualità costituzionale (pp. 115-127). Padova: CEDAM.
  • Croce, M. (2012). La libertà religiosa nell’ordinamento costituzionale italiano. Pisa: ETS.
  • Croce, M. (2014). L’ora infinita: metamorfosi e metastasi di un istituto da riformare. L’ateo, 5 (96), 5-8.
  • Cruz Prados, A. (1999). Ethos y polis. Bases para una reconstrucción de la filosofía política. Pamplona: EUNSA.
  • De Groof, J. (2004). New challenges for freedom of education. Competitivity in Education. En M. A. Sancho Gargallo (ed.). Libertad, igualdad y pluralismo en educación (pp. 19-58). Madrid: OIDEL-CAM.
  • De Otto y Pardo, I. (1985). Defensa de la Constitución y partidos políticos. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Delhaxhe, A. (2010). La autonomía escolar en Europa: política y medidas. Informe Eurydice 2008. En M. A. Sancho y M. de Esteban (eds.). La autonomía de los centros educativos (pp. 21-51). Madrid: CAM, Consejería de Educación.
  • Delors, J. (coord.) (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones.
  • Díez de Velasco, F. (2016). La enseñanza de las religiones en la escuela en España: avatares del modelo de aula segregada. Historia y Memoria de la Educación, 4, 277-306. Disponible en: https://doi.org/10.5944/hme.4.2016.15484.
  • Díez-Picazo, L. M. (2005). Sistema de derechos fundamentales. Madrid: Thomson-Civitas. E
  • lósegui, M. (2012). La laicidad abierta en Charles Taylor y J. Maclure versus las nuevas leyes de neutralidad de los funcionarios públicos en Alemania. En M. Elósegui, (ed.). La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania (pp. 109-146). Madrid: Fundación Manuel Jiménez Abad.
  • Embid Irujo, A. (1983). Las libertades en la enseñanza. Madrid: Tecnos.
  • Fabretti, V. (2011). The public vs. private school choice debate: pluralism and recognition in education. Italian Journal of Sociology of Education, 1, 115-139.
  • Fernández, A. (2004). La educación como derecho. La evolución reciente desde una perspectiva supranacional. Revista Española de Educación Comparada, 10, 61-87.
  • Fernández, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Una perspectiva constitucional. En Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública (pp. 147-153). Madrid: CEPC.
  • Ferrer Ortiz, J. y Díez de Baldeón, C. (2003). Responsabilidad ética de la educación. En M. A. Sancho (ed.). Libertad, igualdad y pluralismo en educación (pp. 157-202). Madrid: CAM.
  • Freire, P. (1981). La ideología y la educación: reflexiones sobre la no neutralidad de la educación. Río de Janeiro: Continuum.
  • Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. Madrid: Paidós.
  • Freire, P.(2001). Política y educación. México: Siglo xxi.
  • Frings, D. (2012). La libertad de culto de los empleados de la Administración Pública conforme al art. 33, párr. 3 de la Ley Fundamental con respecto a la neutralidad del Estado. En M. Elósegui (ed.). La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania (pp. 173-206). Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
  • García, J. (2009). La dimensión cultural del derecho a la educación a través del ideario de los centros docentes. Revista Española de Pedagogía, 244, 529-544.
  • García, J. (2016). Ideario educativo, derechos humanos y formación del carácter de los futuros profesores. En I. Carrillo i Flores. Democracia y Educación en la formación docente (pp. 222-226). Vic: Universitat de Vic; Universitat Central de Catalunya.
  • García Garrido, J. L. (2004). Igualdad y libertad en la educación obligatoria: la experiencia comprensiva. Persona y Derecho, 50, 411-432.
  • Glenn, Ch. (2000). The ambiguous Embrace: Government and Faith-based Schools and Social Agencies. Princeton, N.J.: Princeton University Press.
  • Glenn, Ch. (2003). Fanatical Secularism. Education Next, 3 (1). Disponible en https://bit.ly/2LEvp8M.
  • Glenn, Ch. (2004). Historical background to present conflict about education and religion. Persona y Derecho, 50, 121-156.
  • Glenn, Ch. (2006). El mito de la escuela pública. Madrid: Encuentro.
  • Glenn, Ch. (2012). Disestablishing our secular schools. Religious Liberty and Educational Reform both require the end of Public School monopoly. First Things. Disponible en: https:// bit.ly/2GGryco.
  • Glenn, C., Groof, J. de y Stillings, C. (2012). Balancing Freedom, Autonomy and Accountability in Education. Nijmegen: Wolf Legal Publishers.
  • Gómez Llorente, L. (2004). La Escuela y la Religión. Historia del proceso. Frontera, 30, 6-10. Disponible en: www.atrio.org.
  • Gómez Llorente, L. y Mayoral, V. (1981). La escuela pública comunitaria. Barcelona: LAIA.
  • González Vila, T. (2005). Libertad de enseñanza y financiación. Educadores, 213-214, 9-80.
  • González Vila, T. (2006). Laicidad y laicismo aquí y ahora. Communio, 3, 9-32.
  • González-Varas Ibáñez, A. (2005). Confessioni religiose, diritto e scuola pubblica in Italia. Insegnamento, culto e simbología religiosa nelle scuole pubbliche. Bologna: Clueb.
  • González-Varas Ibáñez, A. (2018). La enseñanza de la religión en Europa. Digital Reasons.
  • Goti Ordeñana, J. (1995). Libertad de enseñanza y pluralidad de métodos. Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Gramsci, A. (1998). Para la reforma moral e intelectual. Madrid: Libros de la Catarata.
  • Hanushek, E. A. (ed.) (2003). The economics of schooling and school quality. Cheltenham: Edward Elgar.
  • Hanushek, E. A. y Raymond, M. E. (2005). Does school accountability lead to improved student performance? Journal of Policy Analysis and Management, 24 (2), 297-327. Disponible en: https://doi.org/10.1002/pam.20091.
  • Hillgruber, C. (2017). El mito de la neutralidad. Reflexiones acerca de la cosmovisión religiosa que está en el fundamento de Europa. En J. M. Barrio Maestre (ed.). Cristianismo, Europa, libertad (pp. 65-112). Madrid: Teconté.
  • Kühnhardt, L. (2012). Subsidiarity and European governance. Confronti, 2, 67-81.
  • Llano Torres, A. (2018). La relación Iglesia-Estado en los orígenes del sistema educativo español e italiano: una perspectiva histórica. Rivista Internazionale di Filosofia del Diritto, 187-215.
  • López Castillo, A. (2007). A propósito del fundamento constitucional de la enseñanza (confesional) de la religión en el sistema público de enseñanza. En A. López Castillo (coord.). Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública (pp. 71-96). Madrid: CEPC.
  • Lozano Cutanda, B. (1995). La libertad de cátedra. Madrid: Marcial Pons.
  • Luri, G. (2009). La escuela ante el presente. Fundación Rafael de Campalans, 21, 62-67.
  • Luri, G. (2013). Por una educación republicana. Barcelona: Editorial Proteus.
  • Luri, G. (2015). La escuela contra el mundo. El optimismo es posible. Barcelona: Ariel.
  • Martínez López-Muñiz, J. L. (1979). La educación en la Constitución española (derechos fundamentales y libertades públicas en materia de enseñanza). Persona y Derecho, 6, 215-295.
  • Martínez Pisón, J. (2003). El derecho a la educación y la libertad de enseñanza. Madrid: Dykinson.
  • Meix Cereceda, P. (2014). El derecho a la educación en el sistema internacional y europeo. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Negro Pavón, D. (2015). La ley de hierro de la oligarquía. Madrid: Encuentro. Némo, P. (2010).
  • Meix Cereceda, P. (2017). El TEDH y las convicciones particulares en la escuela: entre el «interés del menor» y el «margen de apreciación» de los Estados. Academia. Revista sobre la Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 15 (29), 197-214.
  • Mejía, F. y Olvera, A. (2010). Gestión escolar: un asunto de mercado, de Estado o de sociedad. Algunas experiencias internacionales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 40 (1), 9-52.
  • Muñoz de Priego, J. (2015). En defensa de la libertad de enseñanza. Nuevos (y antiguos) argumentos para su reconocimiento jurídico y social. Madrid: FERE-CECA.
  • Muñoz de Priego, J. (2016). Libertad de enseñanza… ¡para todos! Sevilla: Punto Rojo. La autonomía escolar: una respuesta a la crisis educativa europea. En M. A.
  • Nuevo López, P. (2009). La Constitución educativa del pluralismo. Una aproximación desde la teoría de los derechos fundamentales. La Coruña: NetBiblo-UNED. Disponible en: https://doi.org/10.4272/978-84-9745-429-2.
  • Ollero, A. (2005). España ¿un Estado laico? La libertad religiosa en perspectiva constitucional. Madrid: Thomson-Civitas.
  • Oria Segura, M. R. (2009). ¿Es posible la autonomía escolar? El papel de la dirección y de los proyectos de centro en los sistemas educativos francés, italiano y español. Educación XXI, 12, 151-180. Disponible en: https://doi.org/10.5944/educxx1.1.12.291.
  • Ortega y Díaz-Ambrona, J. A. (2004). Identidades colectivas y educación: el papel de la sociedad civil. En Libertad, igualdad y pluralismo en educación (pp. 59-74). Madrid: OIDELCAM.
  • Palomino, R. (2014). Neutralidad del Estado y espacio público. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
  • Pandolfini, V. (2013). Public or private education? Parents’ choices between actual and potencial pluralism. Italian Journal of Sociology of Education, 5 (2), 189-217.
  • Pearson (2012). The learning curve. Disponible en: http://bit.ly/2sYJViQ.
  • Prieto Sanchís, L. (2007). La escuela (como espacio) de tolerancia: multiculturalismo y neutralidad. En A. López Castillo (coord.). Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública (pp. 51-70). Madrid: CEPC.
  • Prieto Sanchís, L. (2009). Estado laico y educación en valores. En S. Catalá (coord.) Sistema educativo y libertad de conciencia (pp. 13-42). Cuenca: Alderabán.
  • Rey, F. (2005). La laicidad a la francesa ¿modelo o excepción? Persona y Derecho, 53, 385-436.
  • Reyero, D. (2001). El valor educativo de las identidades colectivas: cultura y nación en la formación del individuo. Revista Española de Pedagogía, 59 (218), 105-120.
  • Roca, M. J. (1996). La neutralidad del Estado: fundamento doctrinal y actual delimitación en la jurisprudencia. Revista Española de Derecho Constitucional, 16 (48), 251-272.
  • Roca, M. J. (2008). Deberes de los poderes públicos para garantizar el respeto al pluralismo cultural, ideológico y religioso en el ámbito escolar. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 17, 1-37.
  • Roca, M. J. (2012). La libertad religiosa en España como libertad positiva y negativa. En M. Elósegui (ed.). La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania (pp. 75-88). Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
  • Rodríguez de Santiago, J. M. (2008). El Estado aconfesional o neutro como sujeto «religiosamente incapaz». Un modelo explicativo del art. 16.3 CE. Repertorio Aranzadi del Tribunal Constitucional, 14, 15-38.
  • Ruiz Miguel, A. (2007). Educación, escuela y ciudadanía. En A. López Castillo (coord.). Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública (pp. 27-49). Madrid: CEPC.
  • Ruiz Miguel, C. (2004). Libertad religiosa, Constitución y cultura. Cuestiones Constitucionales, (10), 227-243.
  • Saiger, A. (2016). Homeschooling, Virtual Learning and the Eroding Public/Private Binary. Journal of School Choice, 10 (3), 297-319. Disponible en: https://doi.org/10.1080/15 582159.2016.1202070.
  • Salguero, M. (1995). Libertad de enseñanza, neutralidad y libertad de cátedra como formas de pluralismo institucionalizado. Derechos y Libertades, 5, 543-552.
  • Salguero, M. (1999). La cultura de los derechos fundamentales como garantía de la democracia. Derechos y libertades, 7, 441-466.
  • Salguero, M. (2001). Formas de pluralismo y signos de identidad de los centros docentes de la enseñanza no universitaria. Revista Vasca de Administración Pública, 61, 143-209.
  • Sancho Gargallo, M. A. y Esteban Villar, M. de (2010). M. A. Sancho Gargallo y M. de Esteban Villar (eds.). La autonomía de los centros educativos (pp. 13-20). Madrid: CAM.
  • Savater, F. (1997). El valor de educar. Barcelona: Ariel.
  • Schmitt, C. (2015). El concepto de lo político. Argentina: Sieghels.
  • Scola, A. (1999). Ospitare il reale. Per una «idea» di Università. Mursia: Pontificia Università Lateranense.
  • Solozábal Echevarría, J. J. (2007). La enseñanza de valores entre la libertad ideológica y el derecho a la educación. En A. López Castillo (ed.). Educación en valores. Ideología y religión en la escuela pública (pp. 137-146). Madrid: CEPC.
  • Sotelo, I. (1995). Educación y Democracia. En P. Manzano Bernárdez (coord.). Volver a pensar la educación I (pp. 34-59). Madrid: Morata-Paideia.
  • Starck, C. (2012). La libertad religiosa en Alemania como libertad positiva y negativa. En M. Elósegui (ed.). La neutralidad del Estado y el papel de la religión en la esfera pública en Alemania (pp. 63-74). Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.
  • Steiner, G. (2003). Lecciones de los maestros. Madrid: Siruela.
  • Torres Santomé, J. (1996). El currículum oculto. Madrid: Morata.
  • Troiolo, S. (2008). La libertà religiosa nell’ordinamento costituzionale italiano. Anales de Derecho, 26, 333-404.
  • UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿hacia un bien común mundial?
  • Valero Estarellas, M. J. (2015). Neutralidad ideológico-religiosa del Estado y derecho de libertad religiosa en la escuela pública alemana: reflexiones a propósito de la sentencia del Tribunal Constitucional alemán de 27 de enero de 2015. Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 38, 1-35.
  • Valero Heredia, A. (2018). Integración social y derecho a la educación: a propósito de la Sentencia de 10 de enero de 2017 del TEDH. Revista de Estudios Políticos, 180, 255-274.
  • Vidal Prado, C. (2001). La libertad de cátedra: un estudio comparado. Madrid: CEPC.
  • Vidal Prado, C. (2017a). El diseño constitucional de los derechos educativos ante los retos presentes y futuros. Revista de derecho político, 100, 739-766.
  • Vidal Prado, C. (2017b). El derecho a la educación en España. Bases constitucionales para el acuerdo y cuestiones controvertidas. Madrid: Marcial Pons.
  • Viola, F. (1999). Identità e comunità. Il senso morale della política. Milano: Vita e Pensiero.
  • Voegelin, E. (2014). Las religiones políticas. Madrid: Trotta.
  • Woessmann, L. y Peterson, P. E. (eds.) (2007). Schools and the equal opportunity problem. Cambridge, Mass.: MIT Press.