La protrusión digital y metatarsalComparación entre mediciones clínicas y radiológicas y su correlación con el soporte de cargas en el área plantar

  1. MARTINEZ CEPA, CARMEN BELEN
Dirigida por:
  1. Raquel Chillón-Martínez Director/a
  2. Inmaculada C. Palomo-Toucedo Codirector/a
  3. José-Jesús Jiménez-Rejano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 10 de julio de 2013

Tribunal:
  1. María Teresa Angulo Carrére Presidenta
  2. Carmen Suárez-Serrano Secretario/a
  3. Jesús Rebollo-Roldán Vocal
  4. Pedro V. Munuera-Martínez Vocal
  5. Miguel Julián Viñals Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 344237 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

En el presente trabajo nos planteamos estudiar, por un lado, si la evaluación de las protrusiones digitales y metatarsales mediante procedimientos manuales presenta la misma fiabilidad que los procedimientos radiológicos de evaluación. Por otro lado, también hemos estudiado si la fórmula metatarsal influye en las presiones que soporta la planta del pie en apoyo estático. Para ello, hemos llevado a cabo en una primera fase, un estudio de concordancia entre los test palpatorios y los test radiológicos donde participaron dos evaluadores independientes, estableciéndose la fiabilidad intraobservador e interobservador. En la segunda fase del mismo, se establecieron si existen diferencias entre las presiones plantares y la fórmula metatarsal. La población de estudio estuvo formada en la primera fase por 78 pies, y en la segunda fase por 170 pies. En la primera fase de nuestro trabajo, se recogieron las mediciones palpatorias según el protocolo descrito por Davidson et al14., seguidas de las radiológicas. En la segunda fase, se empleó una plataforma de presión portátil Footcheker, identificándose las zonas de mayor presión en cada una de las 10 zonas propuestas por Rodgers y Cavanagh4. Se ha realizado el análisis de los datos mediante técnicas descriptivas y de contraste, empleando los paquetes estadísticos SPSS versión 18.0 para Windows y GraphPad InStat 3.06. Las pruebas estadísticas de la primera fase fueron la prueba de Kolgomorov-Smirnov con la corrección de Lillie Fors para el análisis de normalidad de las variables cuantitativas. Además, se emplearon el coeficiente alfa de Cronbach y el Coeficiente de Correlación Intraclase, complementados con el Error Standard de Medición, el Cambio Mínimo Detectable y los análisis Bland y Altman, al tratarse de un estudio de concordancia entre dos sistemas de medición. Además estudiamos la fiabilidad de las variables cualitativas mediante el índice de Kappa de Cohen. En la segunda fase, tras analizar la normalidad de las variables cuantitativas, se analizó la homogeneidad de los grupos de pies según la variable fórmula metatarsal, en relación a la distribución por sexo de los sujetos mediante la prueba Chi-cuadrado, y en cuanto a su edad, peso, talla, presión media y presión máxima de todo el pie, mediante la prueba Anova de Kruskall-Wallis complementada con la prueba de Dunn. Además para conocer si existían diferencias entre el tipo de pie según la fórmula metatarsal en las presiones plantares máximas de cada zona, hemos empleado la prueba Chi-cuadrado. Además para determinar la existencia de diferencias en las presiones máximas en función de la fórmula metatarsal en cada una de las diez zonas en las que hemos dividido la planta del pie, se ha utilizado la prueba Anova de Kruskall-Wallis complementada con la prueba de Dunn, o la prueba Anova de un factor según corresponda. Finalmente se analizaron las posibles diferencias en cuanto a la presión máxima en función de la fórmula metatarsal en las zonas 5, 6 y 7 que se corresponden con las zonas del antepié, utilizándose la prueba Chi-cuadrado. La evaluación de las protrusiones digitales mediante procedimientos manuales presenta la misma fiabilidad que los procedimientos radiológicos con valores de fiabilidad altos en todos los test empleados. Sin embargo, la fiabilidad fue moderada en el caso de la comparativa entre los métodos manuales y radiológicos para la evaluación de la protrusión metatarsal. Podemos afirmar, por tanto, que el empleo de las técnicas palpatorias empleadas en nuestro trabajo constituyen un instrumento fiable para medir los valores de protrusión relativa entre la posición final del primer y segundo dedos y metatarsianos del pie. Por otro lado, la fórmula metatarsal influye en las presiones que soporta el pie en estática, al encontrarse diferencias significativas a nivel de la zona del retropié interno y en las cabezas metatarsales laterales.