Mecánica cuántica, localidad y realismoel Teorema de Bell en la filosofía de la física

  1. REYES FUENTE LUIS ANTONIO
unter der Leitung von:
  1. Alfonso Pérez de Laborda Doktorvater/Doktormutter
  2. Leonardo Rodríguez Duplá Co-Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad Pontificia de Salamanca

Fecha de defensa: 18 von Februar von 2005

Gericht:
  1. Juan Arana Cañedo-Argüelles Präsident/in
  2. Ildefonso Murillo Murillo Sekretär/in
  3. Fernando Broncano Vocal
  4. Javier Ordóñez Vocal
  5. Javier Nó Sánchez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 128378 DIALNET lock_openSUMMA editor

Zusammenfassung

En este trabajo se investiga la relevancia filosófica del Teorema de Bell a través del estudio crítico de las que se han venido señalando como posibles implicaciones de su confirmación experimental, prestando especial atención a su significado para la discusión filosófica del realismo. Estructurado en tres partes, en la primera se contextualiza históricamente el Teorema señalando los problemas respecto a los cuales se pregunta por su relevancia, problemas que se concretaron en el debate Einstein-Bohr. En la segunda parte se realiza un primer análisis formal del Teorema de Bell así como de los experimentos realizados para contrastarlo. Finalmente, la significatividad del Teorema se discute en la tercera y última parte, en donde se analiza su relación con cuestiones como la naturaleza del espacio-tiempo, la causalidad y la metafísica de la causación, el holismo y/o la no-separabilidad y los criterios de individuación, la naturaleza de la explicación y la explicación causal, o la definición de objetividad. Entre las conclusiones alcanzadas cabe destacar que, ni el Teorema de Bell -su mero análisis lógico-conceptual- soluciona los problemas de inteligibilidad de la mecánica cuántica -sólo revela la dificultad de conciliar ésta con la Teoría de la Relatividad-, ni trasciende los términos en que Einstein y Bohr dejaron definido el debate al respecto, ni resuelve en modo alguno la disputa filosófica acerca del realismo, aunque es cierto que señala alguno de sus límites.